Aventajó
a Social Ascasubi, por 2 a 1. Enfrentará a Juventud Unida de Algarrobo, por el
título 2019.
Pasaron
virtualmente 28 años, pero este pasado domingo (17), volvimos a la cancha de “12”.
El
estadio “Pedro Sensini”, para definirlo mejor. Un escenario “ de los de antes”,
bien tipo pueblo, pero con todo el cuidado que exigen los nuevos tiempos, en el
terreno, especialmente, que no tiene nada que envidiarle a los de otros
lugares.
Es
esa una de las particularidades del fútbol de Villarino, dotado de campos de
juego en los que se nota el trabajo de las entidades lugareñas.
En
ese estadio, mucho tiempo atrás, fuimos gestores –a cargo como estábamos, en la
condición de titulares de la frecuencia modulada de los 101.1- de las primeras
transmisiones de fútbol oficial por una radio.
Las
finales de la vieja y prestigiosa Liga de Villarino, aquella vez, fueron
protagonizadas por 12 de Octubre y Deportivo Villalonga.
Los
relatos estuvieron a cargo de Osvaldo Zanfardini; los comentarios los hizo
Jorge “el Lobo” Fischer; la locución, desde estudios, por Eduardo Serralunga y
Patricia Francois; y la operación, también desde estudios, por Luis “Pichi”
Gómez; y desde la cancha, por Manolo Belza, con los equipos de exteriores que
alquilamos a LU3 Radio del Sur.
Es
cierto que algún detalle (tanto fue el tiempo que pasó desde entonces) nos fue “corregido”,
afortunadamente, por Marcelo Fischer, aquel número “2”, baluarte de la defensa
del elenco “quintero”, en el que hizo historia, y eso sí lo vimos en su
momento.
A
tantísimos años, tuvimos la satisfacción, un tanto impensada por cierto, de
volver a esa cancha, para observar la finalísima del torneo Clausura 2019 de la
liga. No con afán crítico (de jugadas; nombres y números), porque eso, la
cobertura del fútbol de Villarino, está, y es bueno que así, en las producciones
de “Pasión Deportiva”, o lo que es igual, de una constante y empeñosa función
de Pedro Stefanazzi, también de “Villarino Informa” y desde hace un tiempo, de
FM Villarino, “la radio del pueblo”, que emite en 100.9.
Hay
algo también muy cierto: ya no conocemos, como sí ocurrió en los años ’70; ’80;
y ’90, las figuras de hoy en día. Tampoco los resultados; las formas de
definición; y algunos otros vericuetos por los cuales la Liga de Villarino
asoma a las nuevas estructuras del fútbol, buscando su verdadero lugar, que va
logrando a través de su presencia en competencias oficiales, en las que va por
más. Y esa es una renovación saludable por cierto.
UN
BREVE REPASO
Las
redes sociales, por un lado; los mensajes de whatsapp por otro; alguna escucha
aislada; y la consideración de amigos de otros tiempos, nos ayudaron a editar,
fuera de tiempo, una brevísima síntesis, que deja de lado(ya lo dijimos) el aspecto
técnico de lo visto en el “Pedro Sensini”, enmarcado por una “buena
concurrencia”, según la estimación de quienes domingo a domingo siguen la
temporada que está a punto de concluir.
Está
claro que para la euforia de los locales, que salieron a exteriorizar su
alegría por las calles de Médanos a poco de concluir el partido y la posterior
premiación, 12 de Octubre prevaleció sobre Social Ascasubi, en la final de
primera.
Fue
2 a 1, después de un primer tiempo con superioridad del albiverde; y de una
etapa complementaria en que la visita dominó la escena, aunque apenas pudo
achicar diferencias, porque “12” se las ingenió para disipar arrestos rivales.
Una
semana antes, en la localidad del sur, Ascasubi y “12” habían igualado, 1 a 1.
Esta
vez, Alejo Sensini y José Luis Vázquez marcaron para los quinteros. Cristian
Strack anotó el descuento.
Los
campeones, dirigidos por Daniel Villagrán (Sergio León es el DT celeste),
conformaron su plantel en base a estos futbolistas: por
Juan Mastrángelo, Agustín Davicino, José Luis Vázquez, Gastón Apis,
Nicolás Cabrera, Julio Zudaire, Adrián Fischer, Nahuel Lagos, Alexis Mella,
Ricardo Rodríguez, Alejo Sensini, Aldo Jordan, Pedro Muñoz, Jesús
Gómez, Ari Villalba, Mauricio Ocampo y Jonás Muñoz.
AHORA,
LA DEFINICIÓN
El
próximo domingo (24) se disputará la primera final de la temporada 2019. Serán
protagonistas Juventud Unida de Algarrobo, que se impuso en el certamen
Apertura y 12 de Octubre, ganador del Clausura.
La
revancha será el domingo 1 de diciembre, en cancha “12”.
En
terceras y en veteranos, pugnarán por los títulos Barrio África de Médanos y Fútbol
y Tenis de Mayor Buratovich.