Día agobiante, como suele ocurrir en este tiempo, este martes (28), en Médanos. Allí estuvimos, como habitualmente, acentuando, eso es cierto, una inequívoca presencia, como desde cierto tiempo atrás y hasta este final del año. No hay otra, porque no es fácil, aún en estos tiempos virtuales y de saturación de correos electrónicos y mensajes de texto, escribir sobre la inmensidad de Villarino sir dar una vuelta por sus pueblos.
La ciudad cabecera, claro, encierra todo aquello que representa el mundillo político. Los “mentideros” (los reales y también los sugeridos) se solazan en discurrir sobre como será el futuro. Pero… del dicho... al hecho, suele haber bastante trecho.
Cuando ingresamos al palacio municipal, nos dijeron de una reunión del intendente Raúl Mujica y de la secretaria de Gobierno, Zoraida Chcair, con el sindicato. El de los municipales, claro está. Si la cosa fue como los trabajadores esperaban o todo lo contrario, no lo sabemos. Quienes en alguna oportunidad dijeron algo (Walter Gerena, por caso) pasaron por los pasillos pero se cuidaron de hacerse notar. La funcionaria que es jefa natural de personal saludó –no podemos negar su cortesía– pero evitó referirse a una conversación, concluida minutos antes solamente, que seguramente “no tenía “desperdicio”, si de trasmitir alguna novedad pudiera tratarse.
En tanto, en la sala de Producción, estaba reunida la “mesa agropecuaria”. Después, ya avanzada la tarde, tuvimos oportunidad de almorzar junto a José Fernando Carrizo Fierro, presidente de AGAVISA: y de Julio CésarHaure, asesor técnico de la Dirección Nacional de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otros participantes del encuentro. Se aguardaba información pormenorizada sobre lo abordado, pero sí supimos que se ha requerido la prolongación del estado de “desastre”, para el sector, duramente afectado por la sequía.
De otro orden, el político, alcanzamos a saber que Guillermo Di Rocco ha manifestado su intención de “no bajarse” de una eventual candidatura a la intendencia 2011. Carrizo Fierro, quien hizo durante la comida una breve mención al festejo de días atrás, en La Plata, por los 50 años de militancia (radical, obvio) de Leopoldo Moreau, negó enfáticamente ser postulable a la intendencia de Villarino, un tema que se habría deslizado en un programa de cable. Aún así, pudo percibirse que no le sería ajena, si hubiera propuesta en ese sentido, una eventual ubicación para diputado nacional. ¿Sí?.
De los corrillos, alcanzamos a deducir que habría sido pretensiones electorales de Fabricio Stefanelli. Pero no serían en el cercano 2011, para el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos, aunque sí a un primer lugar para concejal. ¿Detrás, acaso, del ya lanzado Luis Antoniuk?.
Una fuente, confiable por sus movimientos, dijo que Carlos José Ceferino Bevilacqua no descartaría ser candidato, a intendente él sí, como está declarado desde hace mucho tiempo. Pero no sería ni por la Unión Pro (después de aquel desaire de Francisco De Narváez, que lo dejó muy mal parado), pero tampoco por el PJ. ¿Acaso un frente eminentemente vecinal?. Todo puede ser.
Si de trascendidos se trata, y como la virulencia de ciertos reclamos por la inseguridad “cargan” casi siempre contra Beatríz Scazzola, la jefa de la Policía Comunal, sin alarde de imaginación, fuimos a conversar con ella, pero no por ese tema, sino para conocer, in situ, qué piensa de muchas cosas que se le exigen (a nivel de reclamo casi fuera de todo); otras que se le imputan; y, en definitiva, cuál es el pensamiento de quien tiene una responsabilidad operativa por cierto muy dura.
De la prolongada charla con la funcionaria policial extrajimos no sólo una imagen de absoluta firmeza respecto de las convicciones que rigen su despliegue, sino de la certeza de saber que ella misma, aunque no lo diga oficialmente, sabe de la necesidad de mayores recursos humanos y de equipamiento (móviles) que permitan un accionar más acorde con la amplísima dimensión territorial que caracteriza a Villarino.
Por ahí leímos, y tiene que ver, un suelto que marcaba a Scazzola, como en la “cuerda floja”, una versión que para algunos no resulta antojadiza, después de la visita de una funcionaria de alto rango de la bonaerense al despacho de Mujica; y la posterior presencia del intendente en el ministerio, en La Plata. Para ser sinceros, no nos dio esa sensación.
Desde otros ángulos, podía observarse un clima que anticipa no sólo el final del ejercicio y el inicio de esperadas vacaciones (el Lord Mayor tomará las suyas en enero), sino la “calma chicha” que, como suele decirse, anticipa las tempestades que sobrevendrán con el electoralísimo 2011, donde estarán echadas todas las cartas sobre la mesa.
Algunos presienten un “febrero caliente”, aludiendo a que no se esperará la llegada de marzo; ni la pausa que supondrá la cuadragésima quinta edición de la Fiesta Nacional del Ajo (18, 19 y 20 del tercer mes del año), con el anunciado cierre por “Los Nocheros”.
Si será tan así (o un poco más o menos), quedaba, de todas maneras, en espera, porque resta sólo este miércoles (29) y después, el disfrute de la espantada de un 2010 no poco conflictivo. El 2011 será otra cosa. Para qué anticiparse entonces…