Un poco de historia, en números de referencia. Resultados anteriores y recientes. Los pro y los contra de una lucha polarizada entre dos: Acción por Villarino y Cambiemos. Cómo pueden incidir otros niveles. Dos, buscan la cuarta banca. ¿Quién la perderá si es así?.
![]() |
Yésica Schaab |
Quizás
ocurrió mitad por mitad.
No
hubo abstracción respecto de los otros niveles. En lo distrital, se impuso el
Frente para la Victoria, con 5.870 sufragios (36,27 por ciento), seguido de la
Unión para el Desarrollo Social (5.610; 36,66%). Y tercero se ubicó Acción por
Villarino (4.583; 28,32 por ciento).
Sin
embargo, al vecinalismo, que nacía en ese año para las pujas electorales, no le
fue tan mal. No ganó, pero “metió” dos ediles, que fueron Jorge Alemañy y Juan
Cruz Vidal.
Claro,
la consagración de Patricia Cobello, primera mujer que ejercería la intendencia
municipal, fue acompañada por Sergio Damiani, Fabricio Stefanelli y María del
Carmen Drome, para ocupar los escaños legislativos.
Laura
Trelles y Néstor Fabián Giambartolomei accedieron a las bancas que fueron para
el segundo (Unión para el Desarrollo Social).
Al
paso de dos años, en los comicios de turno medio, la cosa se modificó
sustancialmente. Eran legislativas y prevaleció, rotundamente, Acción por
Villarino. Logró 8.390 votos, la más alta cantidad en el período que analizamos
(con un 47,8 por ciento); contra 5.089 y 28,99% del Frente para la Victoria;
2.723 y 15,51 % del Frente Progresista Cívico y Social; y una cuarta lista, que
fue la de Unidos por la Libertad y el Trabajo, que se llevó 1.067 votos y un
6,08 por ciento.
![]() |
Omar Promenzio |
La
última elección general repitió la conquista de los verdes, con 6.551 votos
(35,36%), contra 6.368 (34,37%); y 5.610 sufragios (30,28%) que obtuvo
Cambiemos.
En
ese momento, AxV consagró a Carlos José Ceferino Bevilacqua como intendente; y
a Horacio Brión, Jorge Alemañy y Valeria Romina Ruiz, como ediles. Las otras
bancas fueron para Eduardo Fabián Marlia, Ignacio Dallavía y Carolina Pelljero,
del FpV; y para Juan Cruz Vidal y Orestes Villalba, de Cambiemos.
![]() |
Carlos Bevilacqua |
Pero
que se aproximan, eso no cabe duda. Por eso vale recordar que Acción por
Villarino logró 5.077 votos (33,13 por ciento); que Cambiemos consiguió 4.653
(30,36%); que para Unidad Ciudadana fueron 2.591 sufragios (16,91%); y el
Frente Justicialista sumó 2.526 votos (16,48 por ciento).
Por
aquello de que no son lo mismo las primarias que las generales, no vale
demasiado apuntar que si de legislativas se trata, en las PASO hubo una gran
diferencia para AxV, que en este 2017 capitalizó 3.313 votos menos que en el
2013.
Hay
algo de cierto, sí, respecto de cómo se devaluó la aceptación del electorado
para con las fuerzas de raíz justicialista, al ir divididas en dos listas. Si
hubieran ido juntas (aunque sobre eso nunca se sabe), matemáticamente habrían
reunido 5.117 votos, superando por 40 papeletas a los acaparados por el
oficialismo municipal.
Aun
así, y por lo voluble del ejercicio del derecho a elegir que suele darse, no
está de más tener presente lo que hacen los votantes a la hora de las urnas.
En
ese sentido, y sólo como punto referencial, conviene consignar el resultado de
una reciente encuesta, encomendada a la consultora que maneja el periodista
Quique Iommi (FM de la Bahía) que, en los dos primeros lugares, marcó lo
siguiente en la intención de voto: 43,8 por ciento para Acción por Villarino; y
32,1% para Cambiemos. Después, Unidad Ciudadana cosechó 14,3 por ciento; y el Frente
Justicialista, 7,4%; con 2,4% de no sabe/no contesta.
Es
cierto que el Lord Mayor no participa directa y personalmente de estas
elecciones, pero no deja de llamar la atención que se haya considerado en un
52,8 por ciento como buena su gestión; y que su lista haya receptado 9 puntos
menos en la intención de los votantes.
De
todas maneras, no es excluyente tener presente la incidencia que tendrán, sobre
los votos locales, los otros niveles, el nacional y el provincial.
Habría
infinidad de vericuetos para tener en cuenta. A los verdes, por una parte, no
les ayudaría (alguien sabrá si lo perjudica) la adhesión a 1País (Sergio Massa), pero en otro segmento
de la boleta va María Fernanda Bevilacqua, como postulante en segundo lugar a
ocupar un escaño en la Cámara Baja de la provincia. ¿Quién puede dudar acerca
de lo beneficioso que sería contar con una diputada, por la “sexta”?.
Desde
otro ángulo, el imaginario popular, tan proclive a dejarse llevar por “lo que
se dice”, podría incidir desfavorablemente en el respaldo nacional que la lista
local de Cambiemos tendría por el cúmulo de variantes de opinión que provocó,
en las últimas horas, el desgraciado caso del hallazgo sin vida de Santiago
Maldonado. En contrapartida, está claro que la figura de María Eugenia Vidal y
la acción de su gobierno acaparan la aceptación popular (y se ha reconocido su
apoyo al municipio lugareño).
![]() |
María Fernanda Bevilacqua |
Si
de alguna forma u otra se vuelve al plano eminentemente lugareño, hay nítidas
dos alternativas: una, que los verdes, se “juegan” a la respuesta de la gente a
una prolija gestión de Bevilacqua, no exenta de ambiciosos emprendimientos
destinados a cambiarle el perfil al partido de Villarino. Van con Omar
Promenzio, actual concejal, que busca revalidar su banca en el HCD, bien
aceptado en los vecinos, por su carácter y su empuje; Luciana Stefanelli, con
el plus de apellido histórico y la raíz política de su familia; y Ariel Scorolli, que ha demostrado sentirse como
“pez en el agua” en la Unidad de Gestión de Mayor Buratovich. No habría que
olvidar que “Mary” Falcón está al frente de la lista para el Consejo Escolar,
avalada por su trayectoria como docente.
Los
“amarillos”, confían, casi ciegamente, en el apoyo que les ha manifestado la
gente a sus postulantes, Yésica Schaab, revelación de las primarias, desde su
Algarrobo y un poco más; Rodolfo Barrios, médico de Pedro Luro; y Alejandra
Garayeta, dedicada al periodismo rural desde Mayor Buratovich.
Para
el cierre, algo que no puede pasar desapercibido: Acción por Villarino y
Cambiemos, en quienes se polariza la elección comunal de este domingo (22), están confiados, cada uno
por su lado, en lograr una cuarta banca algo que, a la luz de lo comentado, no
suele darse.
![]() |
Patricia Cobello |
Así
están las cosas, a poco del enigmático 22, de 8 a 18, cuando los ciudadanos de
Villarino se acerquen a votar y digan, ellos sí, la última palabra. “Los de
afuera son de palo”, señala una añeja expresión. Aun así, por los años puestos
en el seguimiento de alternativas electorales casi por medio siglo de este
diario, nos sentimos habilitados para, cuanto menos, analizar el cuadro de
situación.
Buen comicio y que todo sea una jornada democrática por excelencia. El futuro de Villarino todo lo merece.