El sindicato no aceptaría la propuesta y habría paro
este viernes (28).

En este caso, participaron de la reunión el
secretario de Gobierno, Luis Mario Antoniuk; el titular del área de Asuntos
Legales, doctor Rodrigo Dulsan; y la secretaria de Economía y Finanzas,
contadora Milva Perrieard. No estuvo la intendenta, doctora Patricia Cobello,
quien permanecía de gestiones en Buenos aires y La Plata.
Si previsto para una hora antes del meridiano, se
conoce que el encuentro se prolongó hasta casi las 5 PM de este jueves (27),
estaría todo dicho respecto de lo intrincado del asunto abordado.
No resulta demasiado llevadero tratar de resumir,
con algunos datos recibidos (desde el ámbito sindical no parecen ser proclives
a manejar debidamente la información para los medios, comunicados mediante),
las alternativas de la discusión.
Sobre el mediodía, el STM, a través de un escrito,
habría planteado sus exigencias, con alguna corrección perceptible respecto de
las aspiraciones originales (que hablaban de un 45 por ciento para el primer
semestre del año que corre y una nueva consideración después del medio
aguinaldo que debe pagarse con los haberes de junio).
Había, en ese pedido, algún detalle interesante, que
traduciría una menor intransigencia, a la vista del planteo primario del
Departamento Ejecutivo: que el aumento señalado fuera porcentual y no
remunerativo para los tres primeros meses (enero y febrero, virtualmente
transcurridos; y marzo, a punto de iniciarse). Se requería sí que desde abril
fuera un incremento remunerativo y volver a analizar una nueva pauta para la
segunda mitad del año.
Desde el costado del gobierno municipal no hubo
mayores sorpresas al esbozar la propuesta.
Esta consistiría en un 15 por ciento para el primer
semestre, a razón de un 5 por ciento (mensual, no acumulativo) para enero,
febrero y marzo, pagándose el 20 del entrante marzo el resultante para los dos
primeros períodos ya pasados. En todos los casos, montos remunerativos. Desde
abril, se sumaría el 10 por ciento restante, para hacer el incremento global ya
citado (del orden de un 15 por ciento).
Después de junio, regiría otra reformulación, pero
sobre la base de un 5 por ciento más, para el resto del 2014.
Se ha sabido que el DE tendría especialmente en
cuenta atender debidamente la situación de los trabajadores, pero sin escapar
de la realidad actual del municipio, para mantener el equilibrio de sus finanzas.
Una fuente, desde Moreno 41, dejó un pensamiento en
voz alta: el gobierno está ofertando lo que sabe que podrá pagar. Desde el otro
ángulo, los corrillos manifestaron que el gremio no aceptará la propuesta y que
(algo virtualmente inexorable) habrá paro, este viernes (28). El paso de las
horas trasuntará la realidad sobre el espinoso tema.