¿Cogestión o concejal chupamedia y obsecuente?. ¿Cogestión o monarquía?: desentrañando la verdad de un acuerdo.
Habiendo leído una nota enviada por e-mail por parte del Acuerdo Cívico y Social de Villarino, me ha sorprendido lo allí comentado que, indudablemente, debe haberse efectuado por alguna persona mal informada o de lo contrario teniendo como objetivo precisamente desinformar a la comunidad, en relación a lo que fue la conformación de una agrupación política integrada por un sector de la UCR, liderado por el actual intendente Raúl Mujica; un sector del PJ, liderado por el señor Diego Alessiani; y un sector del FPV, liderado por el señor Carlos Bevilacqua, para competir en las elecciones del año 2007.
Al respecto, me permito informar a toda la sociedad a través de los distintos medios periodísticos que el comunicado mencionado no refleja la verdad.
¿Por qué digo esto?.
En primer lugar, como parte integrante de la suscripción de dicho acuerdo, puedo hablar con propiedad acerca de la gestación del mismo que, como lo menciona en el epígrafe fueron tres sectores políticos claramente diferenciados que llevaron a cabo el acuerdo (político-programático), como lo celebra el punto I, del cual tengo copia, y expresamente tenía como objetivo llevar a cabo las transformaciones sociales a partir de la gestión conjunta en el gobierno municipal, cosa que a muy poco tiempo de la elección del año 2007, se fue diluyendo por voluntad de quien ejerce el poder y demostrando con el correr de los meses la incapacidad para gobernar y cumplir con los objetivos propuestos.
Es importante mencionar que en el acto eleccionario que consagró intendente al señor Raúl Mujica, trabajaron incansablemente los tres sectores, donde no sólo lo votaron simpatizantes radicales, sino también justicialistas e independientes, que cada uno aportó y generó la posibilidad del triunfo. A tal efecto precisamente el punto IV del acuerdo suscripto, menciona que en ningún caso se utilizaría las siglas UCR, PJ o FPV, que sí se incorporaría la palabra Concertación, que luego se cambió por Movilidad e Integración Social. Esto demuestra que la estructura del MIS, fue creada posterior al acuerdo firmado y por lo tanto no es propiedad de uno de los sectores exclusivamente.
El primer sector que incumple con el acuerdo en cuestión es el liderado por el actual intendente. Digo esto porque a mediados del año 2008 hizo público su acercamiento al sector del vicepresidente Julio Cobos, surgiendo en los diarios regionales como referente de esa línea interna de la UCR, hecho inconsulto con los otros dos sectores, que pone de manifiesto su voluntad de rescindir el acuerdo distrital unilateralmente, debido a que indudablemente su voluntad era participar con su sector interno del radicalismo de cara a las elecciones del año 2009.
El silencio y la ausencia de diálogo por parte de Raúl Mujica, generó en los sectores del PJ y del FPV, buscar otras alternativas con vistas a las elecciones del año 2009, que contuvieran la voluntad de nuestros adherentes y simpatizantes.
Si bien el sector liderado por Mujica reclama la banca que ostenta el concejal Bevilacqua, debemos decir que el acuerdo suscripto por el propio intendente reconoce en el punto IV, inciso segundo del mismo, que el primer candidato a concejal del distrito corresponderá y representará al sector PJ-FPV liderado por los señores Alessiani y Bevilacqua y además también se pactó el cuarto candidato a concejal, cosa que no cumplió.
El compromiso, como dice la nota del Acuerdo Cívico y Social, no era acompañar sino que era de cogestión y acción conjunta de acuerdo a lo estipulado en el punto 1 y 2.
Con ese mismo razonamiento, los sectores del PJ-FPV estaríamos con derecho a reclamar al actual intendente y concejales que ingresaron mediante este acuerdo, su renuncia.
Cuando se menciona actitudes poco claras, ¿qué diferencia hay con la actitud de los concejales que ingresaron por la lista de la UCR en las elecciones del 2005 (Ciccioli, Villanueva, Pezzutti, Melinger) y luego de las elecciones del 2007, pasaron a integrar el bloque de Movilidad e Integración Social, hasta el momento?.
Es cierto que propiciamos y apoyamos la figura de Raúl Mujica para que llegue a ser intendente, con el objeto de que cumpla los sueños que motivaron este acuerdo político, no sus sueños personales.
Con el correr del tiempo, observando lo calamitosa y la penosa imagen de gestión del actual gobierno municipal nos preguntamos: ¿para qué?.
Reflexión
Me pregunto y me gustaría que la gente del Acuerdo Cívico y Social de Villarino me responda, ¿cuales son sus propuestas para mejorar esta pésima gestión municipal?, en cuanto a temas de suma importancia para el distrito, como por ejemplo: reforma administrativa; Código de Planeamiento Urbano; planta de tratamiento de residuos urbanos ("actualmente basurales"); plan de seguridad distrital; regularización de comercios en la Laguna Chapalcó; ejecución de la ordenanza del Parlamento Juvenil y de Turismo que hasta el momento no han dado cumplimiento; ejecución de obras presupuestadas como: agua potable para el balneario La Chiquita, etcétera, etcétera, etcétera.
En todo caso me preocupa que sus energías y sus ideas se encuentren abocadas al análisis de un acuerdo político del cual no formaron parte y del que desconocen sus términos o de otra manera debería pensar que su actuar no es de buena fe.
Diego Alessiani