Dentro de crítica
situación que vive la producción primaria del distrito de Villarino han llegado
a buen puerto las gestiones que el EMPROMUV y la Dirección de Agroindustria han
realizado ante la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la
Provincia de Buenos Aires (CEDABA), logrando no solo la extensión del período
de excepción sino también la inclusión de la zona de riego, igualmente afectada
por la sequía pero además por la recurrente crisis hídrica que afecta la cuenca
del río Colorado
Encabezó las gestiones del municipio el presidente del EMPROMUV, Gabriel Olivieri, acompañado por Gabriel Cardonatto (presidente de APROVIS), siendo Villarino el único distrito participante de la reunión de evaluación de la CEDABA.
Durante la misma
y en una exposición que duró aproximadamente veinte minutos, ambos
representantes pudieron exponer un panorama acabado de la crisis que afecta a
la producción primaria local en base a informes socio-productivos y climáticos
(SIAT), elaborados por la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Hilaio Ascasubi, la Dirección de Agroindustria del municipio y las Asociaciones de
Productores de Villarino.
Como resultado se
logró no sólo extender el período de emergencia y desastre hasta 30 de abril de
2024 para la producción ganadera, sino la novedad de incluir en el mismo
beneficio a la zona de riego, quedando la agricultura y horticultura de esa
zona a cubierto hasta el 31 de enero.
Se invita a los
productores de todo el distrito a mantenerse informados respecto de los
trámites a realizar para estar a cubierto por los beneficios de estas
medidas paliativas para el sector productivo, concurriendo a las oficinas de la
Dirección de Agroindustria, EMPROMUV y las asociaciones de productores del distrito.
https://diariovillarino.blogspot.com/2023/11/extienden-la-declaracion-emergencia-en.html