Mostrando entradas con la etiqueta 310124 MALABARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 310124 MALABARES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

UN MUNICPIO DEL INTERIOR - CHASCOMÚS - BUSCA DECLARARSE EN EMERGENCIA: "LA SITUACIÓN ESTÁ REALMENTE MUY COMPLICADA"

 

En Chascomús quieren declarar la emergencia económica, administrativa y financiera, social, sanitaria y de servicios públicos. Los motivos.

En los municipios bonaerenses intendentes y funcionarios hacen malabares para evaluar cómo sortear la crisis económica actual, sobre todo por el impacto de los aumentos en combustible y medicamentos. En ese contexto, un distrito del interior busca declararse en emergencia.

Se trata de Chascomús, partido a cargo del intendente de Unión por la Patria, Javier Gastón, donde el Concejo Deliberante tiene para tratar el proyecto de ordenanza en el que se solicita la declaración del estado de emergencia económica, administrativa y financiera, social, sanitaria y de servicios públicos.

“Es urgente tomar medidas y avanzar en un plan de emergencia para garantizar la prestación de los servicios indispensables y, al mismo tiempo, poder hacer frente a las urgencias y demandas en materia social, sanitaria y de seguridad que ya comenzaron a multiplicarse”, manifestó el secretario de Hacienda y Finanzas, Juan Alfonsín.

En ese plano, aseguró que “la situación está realmente muy complicada, por eso solicitamos el tratamiento urgente de la ordenanza porque es muy complicado esperar hasta marzo para empezar a tomar medidas”.

El intendente de Chascomús quiere declarar la emergencia económica, administrativa y financiera, social, sanitaria y de servicios públicos.

Los motivos.

Desde la comuna, argumentaron que hubo una "importante suba" en los costos de los insumos necesarios para brindar servicios y continuar obras. Además, se detalló que lo mismo empezó a pasar en otros rubros, principalmente alimentos, combustibles, medicamentos, repuestos y reparaciones de vehículos y maquinarias.

“En noviembre el combustible para prestar los servicios salía 11 millones y hoy sale 30. Es casi imposible reducir costos sin reducir servicios por lo que hay organizar planes de emergencia para tratar de prestarlos, quizás con menor frecuencia”, indicó el funcionario.

Por eso, postuló que “la realidad es que los ingresos municipales no crecen en esa proporción, ni la coparticipación ni los fondos propios, más allá de todas las gestiones y los esfuerzos que estamos haciendo a nivel administrativo para generar una eficiencia en el cobro de tributos”.

Otra emergencia: aumentó en la demanda de alimentos en Chascomús.

La semana pasada, el intendente Gastón aseguró que “las consecuencias de la gran devaluación que hubo en diciembre empiezan a sentirse en todos los distritos y la situación se está deteriorando de manera rápida y profunda”.

En ese sentido, señaló a FM Sonar que “la asistencia social se ha profundizado y hay más solicitud de alimentos", pero no quedó ahí, sino que también marcó que hay pedidos "de ayuda para el pago de servicios y de alquileres”.

 “Además, esto impacta en la atención de la salud, con una mayor demanda de atención en el Hospital Municipal. Esto nos preocupa mucho, teniendo en cuenta además que es el único centro de internación de la ciudad. El martes de la semana pasada hicimos una licitación para adquirir medicamentos y salió 20 millones de pesos. La misma compra, hace un mes, nos había costado 3 millones. Esto nos complica muchísimo”, agregó.

Fuente: Infocielo.com

Nota del editor

Nada que pueda sorprender demasiado, aunque llegue desde otro sector, bastante alejado, de la provincia de Buenos Aires.

La arrogancia (irresponsabilidad es lo real) de Javier Milei, un verdadero mamarracho, desde el primer momento de su desgobierno, a traído nefastas consecuencias en todos lados.

Y es sólo el comienzo, porque el Congreso servil, puede otorgarle hoy respaldo a sus medidas, para completar un clima enrarecido por demás, dentro del cual no hay soluciones a la vida.

¿Cuánto puede tardar en generalizarse la crisis?.

En Villarino, poco o nada se sabe de la continuidad de obras: el hospital modular de Algarrobo es sólo una muestra; el camino Médanos-Ombucta, otra; y el natatorio de Médanos, una tercera, de las obras que están sin terminar cuando avanza el 2024.

Ni siquiera puede aventurarse qué puede ocurrir con la prestación del servicio de agua y los acueductos prometidos, para el sur y el norte del distrito.

¿Podrá acaso el intendente Carlos Bevilacqua, sortear las dificultades que crea el "no hay plata" del retardado mental que el 56% votó para presidente?. Mago no es...