A través de un informe, la Dirección de Prensa y Ceremonial dio a conocer el programa de la Fiesta Regional de la Cebolla, que se llevará a cabo entre los días 7, 8 y 9 de mayo venidero en el predio polideportivo de Hilario Ascasubi.
Se ha consignado que la entrada será libre y gratuita y que habrá 1.000 sillas disponibles, para los espectáculos artísticos, a costos accesibles.
El detalle de la celebración es el siguiente:
Viernes 7 de mayo
12.00: Apertura de la muestra agroindustrial; patio de comidas; y stand de artesanos y manualistas. Entretenimiento para chicos.
17.00: Actuación de bandas de rock zonales.
20.00: Presentación de aspirantes a reina.
20.00: Cierre con “De Juan”.
Sábado 8 de mayo
10.00: Apertura de la muestra agroindustrial; patio de comidas; y artesanías.
Actuación de peñas folklóricas.
16.00: Santiago Buratovich (folklórico).
16.30: Los Diamantes.
17.00: Muruhuen (peña folklórica).
17.30: Escuela de malambo y bombo Los Amigos.
18.30: Cristian Mirán.
19.00: Grupo Encuentro (folklórico).
20.00: Táchame la Doble (cumbia).
22.00: Baile familiar con Agua Destilada. Actuación Peña Folklórica Tierra Gaucha. Elección de la reina.
Domingo 9 de mayo
10.00: Apertura. Inauguración Oficial de la Muestra Agroindustrial; artesanías y patio de comidas.
Entretenimientos
15.00: La Murga Callejera.
16.00: Escuela de Danzas Árabes Umalá.
17.00: Nuevo Sueño (Villalonga).
18.00: Los Bombos Artísticos (humorístico).
19.00: Grupo Universitario.
20.00: Presentación de reina y princesas 2010
20.30: QV4 (humor, música, show).
RECORDATORIO DE PRODUCCIÓN
La Subsecretaría de Producción recordó que se están recibiendo, en las delegaciones municipales, en la Casa de Villarino y en la propia oficina de Producción, las encuestas de relevamiento de productores de la zona de secano.
También, se explicó, se completa una planilla informativa sobre el subprograma forrajero del sudoeste.
Según el mismo, se puntualizó, se entregará semilla de forrajeras, en forma de fondo rotatorio, para incorporar en forma gradual pasturas perennes a los sistemas productivos y a través de la siembra de verdeos invernales lograr una rápida cobertura de los suelos de nuestra región semiárida.