Mostrando entradas con la etiqueta 280814 INTERPELACIÓN EN EL H.C.D.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 280814 INTERPELACIÓN EN EL H.C.D.. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2014

EL DÍA DESPUÉS...

Patricia Cobello inicia su exposición en el HCD. Junto
a ella, Alejandro Meneses y Fabián Giambartolomei.
El recinto de deliberaciones durante la
sesión extraordinaria del miércoles 27.



Expone el edil Luciano Peretto (UCR).
Habla el ingeniero Meneses, secretario
de Obras Públicas del municipio.


La palabra de Carlos Bevilacqua (junto a Horacio Brión y
 Omar Promenzio), del bloque de  Acción por Villarino.

La intendenta (Patricia) Cobello; y el
presidente del concejo, (Fabián) Giambartolomei.
Otra vez Patricia (junto a Meneses),
en el uso de la palabra.



El turno de Guillermo Cura (junto a Mary
Drome), de la bancada del FpV/PJ.

Marcelo Diez y (Mary) Drome, en el momento en
que se escucha a Sergio Damiani (FpV/PJ)

Habla Brión, flanqueado por Juan
Vidal y Bevilacqua, del vecinalismo. 


Satisfagan o no, Patricia Cobello dio respuestas a las inquietudes del cuerpo legislativo en torno al problema del agua en Médanos. Hubo “recordatorios”, de uno y otro lado. Lo positivo: todos estuvieron de acuerdo en reclamar que el gobernador, Daniel Scioli, venga y “de la cara”. El mejor corolario: “estamos en crisis hídrica y es un problema que nos compete a todos”, se dijo con énfasis.

Con toda sinceridad, no puede menos que interrogarse acerca de ¿qué espera la gente que se le diga?. Esto sucede en muchas alternativas de la vida diaria. A cada paso, podría agregarse. Y que a favor de la época que transcurre, cabría admitir que ¡bienvenido que así sea!. Ya nada, hoy en día, queda sin indagar, al menos en aquello que es público y que, en mayor o menor medida, comprende a muchos: una localidad o distrito; una provincia; más en lo abarcativo, la nación en su conjunto.

Es cierto, también, que aquello que está generalizado (o globalizado, para aplicar un término más ajustado a los tiempos) cobra mayor relieve cuando roza lo individual.

El tema del agua (o su carencia para expresarlo mejor) en Médanos, es uno de esos “asuntos” que preocupa en lo personal, de cada quien; y en lo general, como comunidad de la ciudad cabecera del distrito de Villarino.

Si pasaron unos ocho meses, poco más o menos, desde las más álgidas manifestaciones de reclamo, es natural que la gente, sin vislumbrar soluciones a la vista (para el próximo verano, por ejemplo), haya perdido la escasa dosis de paciencia que le quedaba. Hay que entenderlo así, sin duda. Porque si distintos servicios son elementales (luz y gas, por caso), el agua es vital. Sin ella, indudablemente, no hay “mejor calidad de vida” que valga. De allí la identidad que tiene, sin equívoco, el malestar de los vecinos.

De igual manera, no estaría muy fuera de foco alcanzar a discernir el sentido de oportunidad de ciertos movimientos. La asamblea del pasado sábado (23), estaba prevista de antemano. El anuncio del día antes (viernes 22), no tanto, al punto de tomárselo como “golpe de efecto” frente a la convocatoria para el día siguiente (23).

Antes de eso, el pasado miércoles 20, el Honorable Concejo Deliberante había decidido citar a la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello. Lo era para que concurriera al recinto, este miércoles (27), para dar cuenta al parlamento lugareño de las acciones llevadas a cabo para resolver el problema de la crisis hídrica; y dar, a la vez, precisiones sobre las obras a ejecutar con el aporte de los 22 millones de pesos (aprobado por la “bicameral”) al que se refirió Juan María Viñales, titular del SPAR.

Las expectativas generadas por la “interpelación” (así se la rotuló, impropiamente quizás) no eran pocas, atento a que, a través de un spot telefónico, se había hecho el llamado a los vecinos para que se hicieran presentes en el recinto parlamentario.

LOS INTERROGANTES

El decreto del HCD, a través del cual se “invitó” a Patricia a asistir a la sesión extraordinaria del HCD, no daba a conocer, al menos a través del orden del día, las preguntas que se formulaban a la intendenta. Sin embargo, sí se pusieron en conocimiento de algún medio periodístico (¿…?). Más o menos, estaban así condensadas:

1.- El estado en que se encuentra el proyecto para dotar de agua a Médanos, cuya primera etapa -según se anunció el último viernes (22)- será licitada el 23 de septiembre próximo por el Servicio Provincia de Agua y Saneamiento Rural (SPAR). Detalle de la obra; plazos;  y fecha de finalización.

2.- Los aportes de fondos y los gastos (en personal, combustibles y demás) realizados por el municipio para efectuar el acarreo de agua desde Bahía Blanca. Detalle del personal afectado al acarreo y de los fondos que se utilizan para pagar las horas extras de los empleados.

3.- Los estudios físico-químicos del agua que consume la población.  So el municipio los está haciendo; de qué forma; y resultados obtenidos desde enero hasta la fecha. Si se ha remitido o no algún informe al comité de crisis hídrica.

4.- Por qué no se ha contratado a un profesional que estudie “los sectores donde exista caudal suficiente para realizar perforaciones de alta profundidad” (pese a que el HCD lo solicitó expresamente mediante un proyecto de resolución).    

RESPUESTAS DE LA JEFA COMUNAL

Tras las instancias de práctica, Himno Nacional;  y  bienvenida del presidente del cuerpo legislativo, Néstor Fabián Giambartolomei, agradeciendo a los asistentes (hecho un tanto inusual, pese a que las sesiones son abiertas siempre), fue la doctora Cobello la primera oradora de la sesión extraordinaria.

Sea porque tenía la seguridad de haber gestionado, en tiempo y forma, las soluciones requeridas en torno a la crisis; o fuere porque tenía conocimiento sobre qué indagarían los ediles, lo cierto es que respondió breve y terminantemente sobre las consultas.

La jefa de gobierno “historió” el tema (desde 2007 en adelante) y evocó firmemente la preocupación constante de Walter Carrino, hasta el último momento de su vida virtualmente, en procura de resolver la problemática del agua para Médanos.

Recordó la emergencia hídrica declarada por decreto del 28 de febrero de 2012; repasó las alternativas planteadas por ABSA y que no eran de satisfacción para la población; admitió que “las cosas no eran fáciles”; reconoció como no válida la propuesta de proveer de agua desde el Sauce Chico; y resumió de alguna manera la opción positiva que significa el aporte de 22 millones de pesos aprobado por la Bicameral, con recursos del PROFIDE.

Entre otras enunciaciones, la intendenta Cobello citó que el 17 de septiembre se licitará la obra, a través del SPAR; aludió a la cobertura de riesgo que tienen los choferes municipales que conducen los camiones cisternas; y mencionó que según lo controles físico-químicos que se hacen, está asegurada la potabilidad del agua que consumen los vecinos de Médanos. Consignó que se han solicitado, a propósito, verificaciones mensuales y no semestrales que se venían realizando.

LAS EXPOSICIONES DE LOS EDILES

El primero de los concejales en pedir la palabra a la presidencia fue Luciano Peretto (UCR) quien resumió su punto de vista en un “cuesta creer”, respecto de la desconfianza en ABSA. Sin embargo, deseó éxito al DE en pos de la solución del problema del agua. Objetó sí que el acarreo de agua desde Bahía Blanca se esté haciendo sin convenio.

Horacio Brión (Acción por Villarino) estuvo de acuerdo en recibir las explicaciones de Alejandro Meneses, en su condición de secretario de Obras Públicas.

El funcionario, a renglón seguido, hizo referencia a los trabajos en Las Escobas;  mencionó la nueva cisterna contratada por el municipio; y citó la licitación del 17 de septiembre; luego de lo cual, especificó, deberá aguardarse la firma del contrato. 

Brindó, también, otras especificaciones, como que los fondos están disponibles; y el caudal que se tendrá disponible -8 metros cúbicos por hora- cuando se concluya el sistema de Mascota (faltan 600 metros de cañerías);  

Más adelante, Carlos Bevilacqua hizo una reseña respecto al contenido de la interpelación; y echó mano de archivos periodísticos que a través del tiempo hicieran alusión al problema del agua y a distintas promesas recibidas respecto de su solución. Entre otros detalles, apuntó que desde el 4 de abril se espera la obra desde Mascota; que ABSA prometió un grupo electrógeno necesario y no lo entregó; como así que no se aprobó la taifa social, sin olvidar la presencia, en su momento, de Franco La Porta, sin precisiones sobre las obras.

MÁS DE PATRICIA

Tras las críticas del edil vecinalista, Patricia no se quedó callada, apuntando a Bevilacqua que “usted fue concejal cuatro años”; y evocando la tenacidad de Walter Carrino. Hubo aplausos.

Hizo un apartado respecto al acueducto desde el río Colorado; y no dejó de citar la postura que a ese respecto tuvo el actual intendente de Bahía Blanca (Gustavo Bevilacqua).

“No voy a pedir disculpas por la provincia”, afirmó la doctora Cobello, para añadir que “no voy a parar en lograr la solución del problema del agua” (nuevos aplausos).

OTRAS EXPRESIONES

Guilermo Cura, a su turno, abogó por “no politizar” la cuestión, sino “gestionar”; recordó los cargos ocupados por (Carlos Bevilacqua); y manifestando que “estamos acá para construir” (aplausos).

Sergio Damiani fue quien siguió en el orden de los oradores. Mencionó que entre 2005 y 2009, “no había proyecto”; y habló de 8 pozos en Las Escobas. Aludió a la audiencia pública de San Cayetano. “No quede pegada a la provincia”, apuntó, dirigiéndose a la jefa comunal.

Hablaron, otra vez Brión; Juan Cruz Vidal (“no hubo chicanas políticas, sino pedidos de informes, dijo”), quien reclamó la intervención de algún profesional en el tema; y nuevamente Meneses, consignando que la venida camiones cisternas desde bahía Blanca debe seguir; y apuntando que en 90 días estará concluida la primera etapa de las obras que apuntan a la solución progresiva de la crisis hídrica. María del Carmen Drome se manifestó a favor de pedir audiencia al gobernador. Ana María Nardi se expresó por el “no aplausos” y pidió la banca (16 sería) para Ariel Reynafé. (Luciano) Peretto propició dirigirse por nota al gobernador Scioli, para pedir la audiencia; y expresó la necesidad de “no confrontar”, porque “no es la manera de construir”. “¿Qué vamos a hacer este verano?”, se interrogó Silvia Haure en otro momento.

El presidente del parlamento lugareño también se manifestó, ya casi al cierre de la sesión extraordinaria. Giambartolomei, entre otros conceptos dijo:
“Estamos en campaña; la gente quiere otra cosa; no pasar facturas”.
“Coincido con (Horacio) Brión, en pedir a los funcionarios no aplaudir”.
“Convocamos para sacarnos algunas dudas”.
“Que entre todos le busquemos la vuelta. Vayamos a ver al gobernador. Que la gente soluciones sus problemas”.

ALGUNAS CONCLUSIONES

Las consultas que motivaron la “interpelación” merecieron respuestas desde el ejecutivo, personificado en Patricia.

La jefa comunal anunció que verá al jefe de Gabinete, por lo que en la ocasión hará la gestión para la presencia de Daniel Scioli. Podría ser en ocasión de llegar a Algarrobo, para inaugurar allí las obras de agua.

“Estamos en crisis hídrica y es un problema que nos compete a todos” fue, quizás, el mejor corolario. Las dos horas y media, casi, no fueron en vano, entonces.

APOSTILLAS EN TÉRMINOS FUTBOLEROS

Si de resultados habidos, tomando como referencia tanteadores de una fecha anterior del Torneo Transición de fútbol, el partido fue con goleada: 4 a 0 a favor de Patricia.

Alguna cosa que no se entiende: la “admonición” de Sergio Damiani a la doctora Cobello, como indicándole (si no interpretamos mal), qué debía hacer y qué no.

Otra de Damiani: admitió haber sido regante, por 5 años, a través del Sauce Chico. ¿Pagó algún canon?.

Cuentas mal sacadas. Ana María Nardi (Frente Renovador Villarino) pidió la banca 15 para Carlos Ariel Reynafé. ¿De quién se olvidó?. La intención no era mala, pero…

Alguna discordancia, fue perceptible, en el bloque “massista”. ¿O nos equivocamos?.

Se criticaron los aplausos (o los “aplaudidores”).  ¿Y el spot telefónico?. Una cosa, es parte, hoy, del folklore político; lo otro, mecánica de estos tiempos. No dio resultado; los que fueron, con todo respeto por ellos, y nadie, fue algo así como lo mismo.

Dos horas y media largas duró la sesión extraordinaria. Algunos se fueron decepcionados por el tiempo perdido. ¿Qué esperaban?. 

Alguien casi ya sobre el final, preguntó sobre lo ya respondido. ¿Adónde estuvo?.

Ya más tarde, pasado el meridiano, cita gastronómica (pero no todos), en “La Ruta”. Mary, de parabienes, esperará otra interpelación. ¿O no?. Buen clima, eso sí… y buena comida, como siempre. Y ¡cuidado!, no es con canje ni con tarjetas.  Por si acaso…

La frutilla del postre (o el silbato final). Ya antes que protagonistas y observadores se retiraran del recinto de sesiones, se sabía de la publicación (en cumplimiento de las normas en vigencia) de la licitación pública para las obras que encarará el SPAR para dotar de agua a Médanos. El tiempo adicional, también “jugó” a favor del oficialismo. Es que, aún con la mejor intención, la estrategia de la interpelación no fue la adecuada.


Pero hay, aún así, algo de positivo. Hubo consenso para no permitir que el gobernador Scioli le escape a las definiciones. Patricia se comprometió a gestionar la audiencia (quizás cuando llegue para inaugurar obras de la red de agua de Algarrobo). Puede que, incluso, ya lo haya hecho, en una entrevista que tenía, horas después, con el jefe de Gabinete de la Gobernación. ¡Bienvenido!, si así fuera.

Fotos: Fernando Mariani
Dirección de Comunicación y
Medios del Municipio de Villarino