Mostrando entradas con la etiqueta 250914 MUNDILLO POLÍTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 250914 MUNDILLO POLÍTICO. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

DE "CORRILLOS" Y "MENTIDEROS" EN VILLARINO

¿Se acuerdan de Unión Pro?. ¿Alianza en ciernes, si o no?. Alejamiento que preocupa al "massismo". Una “addenda” que merece cierta explicación (y no del gobierno actual que la sacó a “relucir” tres años después). ¿Nunca más se supo de la autopista informática?. “Mejor que decir es hacer”; mensaje oficial con obras. ¿Radicales en dilemas?.   

César Aldunate
El mundillo político de Villarino sigue generando “corrillos” y “mentideros”, por doquier. Esto está planteado así, en la línea de los trascendidos, porque, extrañamente, todo parece desenvolverse en la nebulosa. Desde un ángulo, se dice una cosa. Desde la vereda de enfrente, se expresa otra. Esa es, de alguna manera, la regla general, dentro de la cual, como en cualquier manifestación de la vida cotidiana, suele haber honrosísimas excepciones. ¡No muchas, eh!.

Como en esto de la política, sobre todo si se trata de husmear en los antecedentes, cercanos o distantes (no importa demasiado, por las constantes mutaciones que se dan), nos ha llamado la atención, y nobleza obliga a decirlo en este caso, un apunte que, días atrás nos formuló un activo militante joven.
Jorge Simoni

Aunque el dato se suministraba en una “charla”, por el canal privado del chat de las redes sociales, se nos ocurre interesante comentarlo, intuyendo que (aunque la gente no sea afecta a proporcionar demasiadas referencias, pero sí es rápida para criticar sin saber a veces de qué se trata).

Aludía, esa especie, a que no es la primera vez que “desembarca” el Pro en el distrito de Villarino, dicho esto, quizás, en relación al reciente pronunciamiento de Jorge Simoni, potenciándose como precandidato (debe sortear las PASO) a intendente municipal por el partido cuyo líder es Mauricio Macri, jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y firme postulante al sillón mayor de la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre del año venidero.
Juan Cruz Vidal

Lo dicho por nuestro interlocutor no tiene que ver, mayormente, con la aspiración del “Zorro” de volver a ubicarse en el despacho de Moreno 41 de Médanos (que ocupó entre 1999 y 2005). Sí, en cambio, con la suerte de anticipación que hubo, por aquí, respecto del título de la agrupación que gobierna en la Capital Federal.

Hubo Unión Pro, efectivamente, en esa “melange” entre el partido capitalino y otro que se sumó en el primer estado argentino, como fue Unión Celeste y Blanco. Podemos no estar en lo cierto respecto a que esa conjunción derivó en Unión Pro o algo por el estilo. Sí recordamos que en su momento Carlos Bevilacqua anduvo con alguna boleta bastante afín en puja electoral; se asoció como “pata peronista” a la fracción “K” que permitió la elección del “no electo” anterior, en el 2007, y que llevó, de esa manera, al hoy líder del “vecinalismo”, “massismo” o “renovadorismo”, a ocupar por algún tiempo la presidencia del Honorable Concejo Deliberante.

Se recordará que dos ediles, cuyo mandato concluyó en el 2011, Eva Elvira Nievas y Ricardo Balint, se quedaron con la “bancada” de Unión Pro, tras la escisión. Y no tenemos ningún otro dato ilustrativo que nos ayude a completar esa simple enunciación.
De todas formas, podría especularse con que el Pro en proyección 2015 muy poco tiene que ver con una línea política que, al menos a nivel de la “sexta”, no parece tener una identidad demasiado notoria. Y eso abona la certeza de que el “Zorro”, con su indiscutido entusiasmo y carácter, será quien motorice la perspectiva electoral del año que viene.
Carlos Bevilacqua

A propósito, dicen por ahí que en lo venidero Mauricio andará por el sur provincial (Bahía Blanca esencialmente), quizás para dar forma a su “tropa”, a la que no sería ajeno Héctor Gay, el ex periodista devenido en parlamentario, con pretensiones de ser cabeza de ese movimiento, en las cercanías, más allá de su eventual postulación Pro a la intendencia de Bahía Blanca, tantas veces negada como acentuada. Fecha de la venida de Macri: entre el 10 y el 15 de octubre.

En lo estrictamente lugareño y siempre hablando de la huestes de Simoni, se sabe de gente que -por llamados, sms o mensajes del Facebook- se ha manifestado adhiriendo a su postulación.

Lo que no puede certificarse aún (escurridizo el joven cuando quiere) es si el escindido concejal de Acción por Villarino, ahora edil del bloque unipersonal  Integración Vecinalista, ha formalizado su ingreso a una especie de alianza de esa novel agrupación con la estructura del Pro distrital. Sólo alcanzamos a saber, sms mediante, que Juan Cruz Vidal andaba, este miércoles (24), por Mayor Buratovich. No es demasiado aventurado suponer que está trabajando para “sumar gente” a su objetivo y que en “Burato”, presencia de Carla Donnari mediante, debe estar una de las bases operativas del “colo”.
Patricia Cobello y Luis Antoniuk

Un comentario al pasar, de mentideros claro, indicaba que el alejamiento de quien fuera jefe del bloque (vecinalista, “massista” o renovador, como quiera llamársele) preocupa un poco más de lo previsto a la gente de (Carlos) Bevilacqua. Entre estar y no estar, por pocos o muchos que sean los que siguen a Vidal, hay una diferencia sustancial. Y, dice la especie, esto sería más ostensible en la ciudad cabecera, reducto principal de las posibilidades electorales 2015, al menos de uno de los postulantes a la intendencia. ¿Deberá acaso, afianzar expectativas por el lado de Buratovich, siendo que ese lugar es bastión de Horacio Brión?. Situación compleja.

Más allá de que siempre existen, en mayor proporción, los agoreros que los optimistas (escépticos hay en todos lados), si de algo -no por repetido menos cierto- no hay dudas, es de que el oficialismo esta jugando todas sus fichas (lo hemos dicho casi hasta el hartazgo) a la gestión y no a las disputas intestinas, si las hubiere. Es cierto que puede preocuparles, a futuro, la marcha de la economía nacional (hoy con un dólar en 16 pesos nuestros) y la puja por candidaturas en Nación y provincia y la necesaria toma de posición en este último caso. Sin embargo, aquel viejo slogan de “obras son amores”, o el dicho del general, sobre que “mejor que decir es hacer”, el staff de Patricia está abocado a los hechos y no a las palabras, aún cuando algunos funcionarios hayan salido al cruce de críticas que la oposición formula, incómoda porque se les exigiera premura en la resolución de los temas “de agua” sometidos a consideración del parlamento lugareño.
Gasoducto: una gran
obra en ciernes.

A las licitaciones de para superar la crisis del agua se han sumado el anuncio de la que corresponde a la potenciación del gasoducto del sur, con más los llamados (en postergación, es válido) de las obras educacionales. Por poco que se lo estime, por el lado de Juan Cousté hubo inauguración oficial de asfalto y cordón cuneta; y ya está todo en orden (sin acto en este caso) en materia de agua (planta y red). ¿Pueden pedir algo más por Algarrobo?.

Y no podía faltar algún corrillo o mentidero propio de los radicales, muy venidos a menos después de su casi fallida interna por cargos partidarios (la de casi unos 20 días atrás) en el nivel provincial. Hay uno, precisamente, que se roza (o un poco más) con la anterior administración UCR (bien es cierto que asumida tras una suerte de conjunción “K”, en el 2007 y hasta el 2011). Se refiere a la “addenda” (término que “no nos suena”, para ser honestos) que pasó por el HCD, para seguir su curso burocrático.

Ocurre que parece ser que el tema durmió, “cajoneado” sería la forma de definirlo, cuando había unos 300 mil nacionales a recibir por la comuna. Eso tiene que ver con el programa de instalación de monitoreo integral de cámaras en el territorio bonaerense, en base al cual, en su momento,  el municipio suscribió un convenio de cooperación con el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Con fecha 16 de mayo de 2011, precisamente, se suscribió una “adeenda”, a ese acuerdo, para agregar una cláusula. Firmaron el entonces intendente (RM) y quien era ministro del área, doctor Ricardo Casal. Está reconocido que los elementos, emergentes de aquel convenio, fueron adquiridos con presupuesto municipal. Sin embargo, por aquel entonces, no se habría gestionado el pago, por decirlo de una manera entendible; y tampoco se encontró, en los archivos, la citada addenda. Se pidió a provincia; se recibió; y el trámite fue al HCD para aprobar el citado instrumento. Eso, obvio, facilitará “recuperar” aquel importe, no menor.
Néstor Fabián
Giambartolomei

El interrogante es casi natural: ¿qué operó para que no se siguiera el curso debido hace unos tres años?. No estaría para nada mal que alguien lo explicara. Como, también, ¿qué pasó finalmente con la por momentos muy proclamada “autopista informática del Bicentenario, presentada con bombos y platillos el 25 de mayo del 2010?. Por ahí,  alguna vez, alguien aclara ese pequeño temita, que generó, también, una inversión comunal.

Y volviendo un poco al momento actual del radicalismo, pareciera ser que no todas sus flores, aún desde el mejor espíritu de César Aldunate, en eso de aglutinar fuerzas con perspectiva de futuro. El presidente distrital de la UCR ha admitido, y no hay porqué no comentarlo, que apuntarían al 2019 y no a la próxima elección 2015. Pasándolo en limpio: trabajar para el momento de los hoy “más jóvenes”.

No obstante eso, se sabe de una próxima reunión, para la cual Aldunate habría cursado ya algunos mensajes de texto, a manera de anticipo. Alguno se quejó de haber tomado conocimiento sólo por otros, pero seguramente eso tendrá pronta y fácil solución.

Lo que no se sabe si será tan simple, según algún corrillo, es el relevo de Néstor Fabián Giambartolomei, en el que se supone breve período de licencia que deberá tomar por razones de salud (estudios de los últimos días le dieron tranquilidad en ese aspecto). Cuando “Bartola” tome ese descanso obligado, habrá que tener en cuenta la “boleta” del 2011. Aparecen los nombres de Marta Onorato, Germán Biggi, Guillermo Lafitte y Graciela Feijoó, en el escalonamiento. ¿Entonces, quién?, porque se especula que puede haber alguna alternativa impensada, según quien ocupe ese escaño.

Seguramente, también, y es lo del cierre, por San Martín 250 de Médanos deberán pensar en algunas otras cosas. ¿Recuperar huestes, muy dispersas, quizás?. Reservado para radicales, unos y otros.