El
Municipio de Villarino adquirió un
aparato Dräger DrugTest 5000 que permite detectar 7 sustancias prohibidas,
entre ellas cocaína, marihuana y ácidos. Lo usarán los inspectores de tránsito.
“Es
un paso más que damos para prevenir accidentes de tránsito con el fin de
detectar sustancias prohibidas en los conductores. Estamos muy contentos de
haber podido adquirir un aparato como este, que en la región sólo poseía Bahía
Blanca y ahora también nosotros”, comentó el intendente, doctor Carlos
Bevilacqua.
Cabe
destacar que el DrugTest se incorpora como una herramienta más para la
prevención de siniestros viales, que gracias a controles de tránsito y
vehiculares ya se han logrado salvar muchas vidas, reduciendo la cantidad de
muertos de 36 a 6 en lo que va del año.
“Esta
es una herramienta fundamental para complementar el plan trazado por el
intendente al inicio de este gobierno, cuando nos pidió mejoras en el control
del tránsito por la gran problemática que existía en Villarino, con los
accidentes y muertos a causa de ello. Esta es la última etapa de ese plan. La
primera fueron los controles asiduos y constantes; después la radarización; y
ahora los controles de sustancias prohibidas para la conducción”, puntualizó el
subsecretario de Protección Ciudadana, Federico Montero, a la vez que agregó
que “con la implementación de esta aparatología estamos dando un paso
fundamental en la búsqueda del objetivo marcado por el intendente: cuidar
vidas”.
El
aparato, de tecnología alemana, está homologado y certificado por la ANMAT y
permite detectar drogas como cocaína, marihuana, opiáceos, ácidos,
benzodiasepinas y drogas de 0diseño; y se comenzará a utilizar en los controles
viales en el partido de Villarino.
¿CÓMO
FUNCIONA?
El
inspector de tránsito obtendrá, con un hisopo esterilizado y lacrado, saliva de
la persona, pasándolo por el labio superior e inferior como así también por la
lengua del individuo.
Luego
se colocará el hisopo en el aparato -similar en su forma a un hornillo- que
luego de analizar la saliva emitirá un ticket en papel con la sustancia que
detecte. Vale destacar que el aparato no mide cantidades sino la presencia de
dichas sustancias, se señaló en el informe oficial.