El vecinalismo buscaría a
Horacio Brión. Sergio Simoni (lo lleva en la sangre) decidido a intentar una
banca en el HCD. Posturas que alejan del consenso a la UCR. Calma en el
oficialismo, pero no quietud: la hora de Chapalcó.
![]() |
Sergio Simoni: sí o sí, será candidato. Aquí, en el programa de Marta Oyón. |
Se aprecia un ambiente
proclive a desmentidas que significan “borrar con el codo lo que se escribe con
la mano” (porque no pueden sostenerse frente a la realidad que trasunta la
calle).
Para explicarnos un tanto:
desde el vecinalismo (que mantiene como estigma la falta de definición del
“caso Vidal”) se negó que hubiera postulantes. Pero en lo que toca a Mayor
Buratovich es “vox populi” que habrían sondeado, cuanto menos, a dos ex
funcionarios de la administración Mujica.
Uno, a quien le dan muy bien
los números de referencia, sería Horacio Brión. Otro (ya algo comentamos aquí)
no sería sino Ariel Scorolli. Suena raro pero es lo que se comenta.
Donde casi nadie dice “esta
boca es mía” es en el radicalismo. Pero sin embargo las últimas jornadas
pusieron en evidencia una postulación que “traerá cola”. ¿De quién?: de Sergio
Simoni, el hijo menor del “Zorro”, que ocupó por no mucho tiempo un cargo en le
municipio (el de Cultura).
Sergio no ha disimulado nunca
su aspiración de ser, alguna vez, “parlamentario local”. Ha tenido notoriedad
en la Juventud
Radical. Y no puede negarse que la “portación de apellido” lo
favorecería a esta altura de la vida política lugareña.
Esto viene a cuento porque,
según dicen los “mentideros”, una encuesta hecha por allí le habría conferido a
Jorge Simoni (ex intendente; y ex
diputado) algo así como 10 puntos de ventaja frente a otros incluidos en
el listado del sondeo.
Pero como el “Zorrito”, como
algunos le llaman, tiene independencia de criterios y de acciones, no estaba
para nada mal consultarle respecto de lo que se discurre por allí.
Sergio ha admitido que,
efectivamente, “es candidato”; y esta decisión personal no tiene retorno (esto
es, irá por un escaño) ya sea integrando una lista de consenso; o manejándose
por las propias (lo que supone que sería postulante en las primarias).
“Las aguas están divididas”,
expresó Simoni (junior), explicando que se aprecian diferentes posturas. Y ahí
está, precisamente, un poco el meollo de la cuestión.
![]() |
Horacio Brión: está o lo buscan y por algo será. En la foto, cuando ocupó el despacho mayor en Moreno 41 de Médanos. |
Se supo que Néstor Fabián
Giambartolomei, que llegó a su banca tras un acuerdo 2011 con la fracción
oficialista (Mujica) a la que estaba enfrentado, propiciaría que sea Luciano
Peretto Ithurralde el que sea cabeza de la boleta. Otra alternativa que
desnudaría, si no se interpreta mal la cosa, que el grupo del ex intendente
2005/2011 no está tan integrado como podría suponerse.
En medio de todo eso, llamó la
atención (y no favorablemente) cierta expresión atribuida al presidente del
comité distrital de la UCR.
César Aldunate, consultado radialmente, habría dicho que “hay
que dejar caminar al gobierno (de Patricia)”; o desde otro ángulo, “darle
tiempo”. ¿Qué; cómo?, se sorprendieron algunos allegados.
¿Qué se sabe de candidatos del
FpV/PJ?. No hay trascendidos (seguramente sí conversaciones internas) pero sí,
dicen, un ambiente de tranquilidad, presagio de un rotundo triunfo. Esta vez,
eso sí, no habría primaria, y eso es algo que explica la calma del oficialismo.
Nada escapó (desde los
mentideros) respecto a Guillermo Di Rocco y Verónica García, los escindidos del
tronco radical que terminan mandato. No se ve, aún así, a estar por los bien
informados, perspectivas de postulaciones para un nuevo período, bien es cierto
que se estima que desde lo seccional, el GEN o el FAP, a los que ambos ediles
parecen afines, les urgirán la presentación de una lista, pues no querrán tener
descubierto todo un distrito. Ellos sabrán…
![]() |
Luciano Peretto: su nombre figura en todas las conjeturas |
Un detalle, que no es de
política partidaria, pero si de aquello que es global como gestión
de gobierno: habrá una reunión en Chapalcó, este jueves (11), con la
presencia de Patricia y equipo. La motivación sería rastrear, de aquí en más,
aspectos que lleven a establecer la fecha fundacional de esa villa turística.
¿Qué importancia tiene esto?. La que indica que desde Moreno 41 se tiene en
cuenta a todos y todas, sean mayores o menores las localidades. No es mala
política, a la hora de sumar y en un año signado por lo electoral. Esto es, no
dejan resquicio sin aprovechar y no está para nada mal que así sea.