Mostrando entradas con la etiqueta 221021 CASI TRES HORAS DE SESIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 221021 CASI TRES HORAS DE SESIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2021

POR MAYORÍA SE APROBARON OBRAS QUE, POR 37 MILLONES, SE HARÁN EN EL BARRIO MATADERO DE PEDRO LURO


Antonio Cassataro: "Clara visión 
de lo que queremos para Villarino".

Estuvimos, el pasado miércoles (20), en el Concejo Deliberante.

Conociendo la especie, nos detuvimos unos instantes, al llegar a Médanos, para saludar a Miguelo Novo, “radical de pura raza”, con quién intercambiamos (ha sido así desde hace muchísimos años) algunos párrafos referidos a la política del momento (más olvidable que para tenerla presente, pensamos).

Entonces, nos encontramos en el recinto un poco más tarde que de costumbre, para acertar, ¡por fin!, con el instante de inicio de la sesión propiamente dicha.

Eso ocurrió a las 11.20, con quórum completo (los 16); la presidencia de Omar Promenzio; y la secretaría legislativa en manos de Adrián Carbayo, quien ya nos había anticipado que “la cosa” no sería fácil, tal como ocurriera el miércoles 6, en ocasión del primer encuentro deliberativo de octubre.

Ese hecho merece, creemos, una “reconvención” (no sabemos si es el término adecuado), de cara lo futuro: en diciembre cambiarán 8 bancas del HCD. Intentar ahora alguna modificación del Reglamento Interno del cuerpo, sería perder el tiempo. ¿Y si “los nuevos” se animan, después de diciembre?.

Decimos esto obligados por la práctica, a ser “redundantes”. ¿Para qué cuernos está el espacio destinado a “labor parlamentaria”?. Para tomar mate, agua, café, acaso…

Ya en sesión, y así sucedió una vez más, proliferan los “cuartos intermedios” que se llevan puesta a la “deliberación ágil” que presupone un orden del día anoticiado con anterioridad a los ediles. Lo recibimos nosotros, también, los días lunes precedentes; y lo publicamos, como una práctica (¿costumbre?) de no pocos años.

Pero no hay caso, por mucho que se haya insistido, antes de la pandemia; y volvamos a hacerlo ahora.

Esos “cuartos”, que están en el RI, es cierto, no se pueden repetir con tanto frecuencia, ocupando tiempos superiores a aquellos en los cuales se avanza en el tratamiento de los asuntos que marca la convocatoria.

Sabemos que no vamos a resolver, desde esta columna y este blog, aquello que es una rémora; y que no es, a ciencia cierta, culpa de la mesa de conducción del HCD; del presidente del cuerpo (cualquiera sea); y del secretario legislativo. Apelar al buen criterio de los ediles es, francamente, perder el tiempo.

En uno de los pocos casos en que se dio la coincidencia, fue al abordarse los asuntos 13.417 y 13.427, referidos ambos al servicio que brinda la empresa de transportes El Villarino. En un caso, pidiendo la reapertura de la terminal de Médanos (iniciativa del bloque del Frente de Todos); y el otro (presentado por la bancada de Juntos por el Cambio), requiriendo que se restablezca el servicio original de los días sábados, domingos y feriados, entre Bahía Blanca, Médanos y Algarrobo.

Ambos temas, de manifiesto interés para la sociedad, fueron aprobados por unanimidad; y por gentileza del titular del HCD, (Promenzio), ofrecemos el dictamen que obtuvo el visto bueno de los ediles.

Largamente, en contrapartida, se ¿debatió?, el asunto 13.432, vinculado a obras a ejecutarse, por un valor superior a los 37 millones de pesos, en el sector del Barrio Matadero de Pedro Luro. Lo propio ocurrió con el asunto 13.435, vinculado a la licitación privada 27/21, para la reforma del primer muelle de la Salada.

Los conciliábulos concluyeron en la aprobación por mayoría de ambos asuntos, acerca de lo cual, para una mejor información a los seguidores de este blog, apelamos a la palabra del jefe del bloque verde, Antonio Cassataro (ver aparte).

Algún otro tópico de la sesión, mereció la gentileza de su autora. Nos referimos al asunto 13.426, a través del cual Alejandra Garayeta (bloque unipersonal Juntos Cambiemos Villarino) propicia, con un proyecto de ordenanza, que se declare “monumento histórico y patrimonio histórico de interés municipal” al edificio de la capilla San José de Mayor Buratovich. Fue pasado a la comisión de Educación y Cultura y lo publicaremos, con imágenes, en otra entrega de DIARIO VILLARINO.

Preferimos, un poco a propósito de las dilaciones que suelen ser una constante en las sesiones del HCD, obviar algún comentario acerca del asunto 13.154, expuesto largamente por la concejal CP. y referido a un “proyecto de ordenanza de cupo laboral a travestis, transexuales y transgénero en la Municipalidad de Villarino y sus entes descentralizados”.

Eran las 13.50 del pasado miércoles (20), cuando se levantó la sesión.

Nos fuimos a almorzar, muy tardíamente, con (Omar) Promenzio; y el candidato Martín Ravanesi (lista de Acción por Villarino para el HCD), con quien teníamos previsto grabar una entrevistas periodística ya publicada en nuestro blog.  

El audio

Antonio Cassataro:  obras
para el Barrio Matadero de Pedro Luro.