El silencio de siempre y algunos
nombres, antes del cierre de listas.
Tantísimas veces – a través de
los años, que no son pocos – hemos repetido, hasta el hartazgo, aquello que es
un sello distintivo de la clase política de Villlarino: el “no suministro” de
información que se acrecienta cada dos años, en el período previo a las
elecciones.
Por supuesto que no nos
sorprende, sino todo lo contrario.
Ciertos “factores de poder”,
acentúan esa características, más rápido que corriendo, en algunas ocasiones.
Hay un caso, podría decirse que
“emblemático”, que es el Concejo Deliberante.
Cuando se puso de manifiesto,
meses atrás, el cuasi diferendo (que fue tan negado como evidentemente real),
lo primero que hizo la titular del cuerpo legislativo, fue anular la pauta
publicitaria que había dicho poner en
marcha poco tiempo antes (comunicándola sin siquiera tomar contacto con los
medios).
Cuando abortó ese supuesto aporte
(no se sabe a cambio de qué con algunos medios a cuyos “periodistas” nunca se
los ve en el recinto) le echó la culpa al intendente, por cercenar (no
encontramos otro término) el funcionamiento del HCD. Nunca más se supo.
Pero la cosa va mucho más allá de
aquello que puede calificarse como “limosna”, porque pauta es otra cosa.
Por estas horas, se sabe de
alguien que le estaría “haciendo difusión” a cierto sector con representación
legislativa. Se supone que “gratarola”, porque el “concejo” no emite pauta (que
“se sepa”) y si lo hace “a alguno está discriminando”, aunque sea el que
siempre ha ido al recinto.
Eso no sería nada, sin el
criterio (o su carencia) no tuviera eco. Desde lo político, por cuestiones de
uso, se sugiere a las instituciones (de cualquier orden) que ignoren a los
medios como tales y sólo “comuniquen” por las redes. Hay otro ejemplo claro de
esa mecánica por parte del Consejo Escolar).
El tema es que esa mezquina
metodología, se amplía a lo que es la previa de las elecciones primarias del
venidero 13 de agosto, para las cuales el 24 de este mes “vence” el plazo para
la presentación de listas de candidatos.
En lo que va de este 2023 hemos
insistido en procurar “novedades”. Las hay en todos lados y en todos los
niveles. No en Villarino.
Es tan así la cosa que, una vez
más, optamos por lo de siempre: anticiparnos”. Por eso – y sabemos un montón de
la materia – “recorrimos” el espinel, sin importar mayormente el carácter de
las versiones (a falta de verdades, todo
lo demás pasa a ser menos discutible).
¿Cómo sería mejor explayarse?. No
hace demasiado a la cuestión, pero ir paso a paso por cada eventual listado,
puede ser más sencillo. A eso vamos.
Acción por Villarino: no lo ha asegurado (suele ser su “modo”), pero en todo lugar del distrito se sabe que Carlos José Ceferino Bevilacqua (por estos días de viaje, por Salta, como festejando con la familia su inminente cumpleaños) irá en pos de un tercer mandato como intendente (2023/2027).
Lo que no se sabe es cómo será la
nómina de postulantes a concejales. Algunas fuentes (más o menos cercanas a los
verdes) especulan con las candidaturas de los delegados, quienes son los más
cercanos a los pueblos donde cada quien ejerce su función. Por allí, y no es
algo desdeñable, se cita a Gonzalo Silva (hoy jefe de la bancada oficialista) y
no se descarta, igualmente, que Silvia Mary Haure sea postulable.
Si del Consejo Escolar se
tratase, se dice que no se repetirían nombres de actuales consejeros.
Frente de Todos: no le favorecen, para nada, los “niveles” superiores, provincial y nacional, por el “desgobierno” del solitario Alverso (peor imposible) y ¿su gente?, sometida a un tome y traiga que no tiene desperdicio. No han hecho nada bien en los casi cuatro años; y ni siquiera alcanza la pandemia para minimizar el rotundo fracaso, del que no escapa Axel Kicillof.
En lo estrictamente local, que es
lo que importa, se acentúa el liderazgo de Susana Velásquez, que ha tenido un
infrecuente contacto con el gobernador, sin que pueda saberse si eso la
posiciona mejor o peor.
Hasta hace pocas horas, número
puesto para el primer lugar parlamentario, era Ignacio Dallavía, con 8
años sobre sus espaldas como concejal y
4 anteriores como jefe de compras del municipio.
Sin embargo, fuentes confiables
han señalado que el lugar de privilegio será para el presidente del PJ, que no
es otro que Emmanuel Stefanelli. “Arañando”, solamente, aparecería Leandro Poblete (jefe de La Cámpora distrital),
porque nadie duda que se quedará fuera de ANSES en diciembre. No habría
chances, como otras veces, para que Carolina Pellejero intente una “re-re”,
después de dos períodos y ahora “camporista”
si el dato es preciso.
Juntos: Los observadores, a la luz de algunas imágenes insertas en las redes no dudan, para nada, que la jefa del bloque, Carolina Aldunate, será la candidata a intendente. Hace tiempo que era poco menos que su innegable deseo, sin ocultar para nada esa aspiración. De resultas de las conversaciones mantenidas por las fuerzas que componen ese frente, Rodolfo Alfredo Barrios sería el postulante en el primer lugar para el Concejo Deliberante. Se intuye que Lucrecia Novo iría en el segundo escalón legislativo. Y no se descarta que Mauro Damián Chiarellotto sea el tercero. En zona de riesgo (entrar o quedar afuera en el arranque del nuevo período) habría un cuarto postulante, cuyo nombre dejamos de lado, ya que ha tenido, en su momento, el descaro de decir que nuestro diario “miente”.
Nada se ha dicho, respecto del
futuro de una alianza más extendida, sobre cuya concreción habría novedades en
un encuentro seccional previsto para este sábado (3), en Coronel Suárez.
Tampoco se sabe si habrá ubicación para un representante de la Coalición Cívica
(el movimiento que a nivel nacional lidera Elisa Carrió), que tiene en el ámbito local una banca ocupada por Ángela Corinti.
Las del estribo, para ese sector:
Zoraida Chcair sería número puesto para secretaria de Gobierno, si Juntos se
convierte en gobierno municipal el 10 de diciembre. Mauro Koch, jefe de
campaña.
Integración Vecinalista: Un tácito acuerdo de cúpulas, del cual – ¿puede extrañar acaso? – muy poco o nada se ha hablado en Villarino, ha dejado entrever, desde hace tiempo, la posibilidad de ampliar el frente conocido como Juntos (antes, Cambiemos), buscando “asegurar” una victoria electoral. Si se hace o no sería algo a definir en las próximas horas, dada la necesidad de “instalar” un nuevo nombre y evitar, de paso, cierto grado de confusión en el electorado.
Lo cierto es – sí o sí – que Integración Vecinalista estaría convocado
para sumar en ese frente. Pero si así no fuese, esa agrupación, cuyo candidato
a intendente es Juan Cruz Vida, se expresa “preparado para la próxima contingencia”,
de una forma u otra.
Se verá, claro está, que se
resuelve este sábado (3) en Coronel Suárez.