Mostrando entradas con la etiqueta 020812 PANORAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 020812 PANORAMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”

Patricia y una acertada apelación a la integración de los villarinenses. ¿Nada por aquí, sobre Villarino es Patagonia?. La quietud medanense, en temas que le tocan. Jorge Simoni y un retorno que llama la atención en la arena política. ¿Dónde está la oposición.
Patricia Cobello hablando, el 28 de
julio,  en Colonia La Merced

Con la mitad del año largamente cumplida, incluyendo el paso por las vacaciones de invierno, que siempre generan alguna pausa, hay temas que llaman la atención, bien es cierto que algún grado de indiferencia resulte incomprensible de alguna manera.

La conmemoración, muy sobria por cierto, de los 126 años de la creación del distrito puso de manifiesto verdadero tino de parte del gobierno comunal, ejercido primordialmente en la persona de la intendenta municipal que, seguramente, hará historia… y no sólo por ser la primera mujer en ejercer la más alta investidura distrital.

No seguramente porque alguno recuerde no pocas expresiones nuestras, puestas de manifiesto, cíclicamente, a través de más de cuatro décadas en las columnas escritas (tanto en gráfica como también, ahora, en los sitios digitales) o en comentarios radiales alguna vez, Patricia Cobello “sacó” la evocación fuera del ámbito de la ciudad cabecera. No la llevó demasiado lejos, pero sí a la entrada misma de este dilatado territorio, como es Colonia La Merced.

Que haya sido allí y no en el lugar clásico, puede tener o no importancia. Si la tiene, en cambio, y eso sí encierra algo valioso, la apelación que Patricia hizo, en su discurso, respecto de lograr la verdadera identidad de Villarino. No fueron palabras de circunstancias; sí, las de asumir un compromiso, desde el gobierno, para generar ese espíritu; y conseguir –tarea nada fácil, es cierto- trasladarlo a la comunidad en general, más adepta a “refugiarse” en el ámbito de sus pueblos que a proyectarse a favor de una integración distrital. Pero por algo se empieza.

Es bueno el rescate del 28 de julio, algo que difiere de otras posturas: hace 6 años, cuando el partido llegaba a 120 años, desde el municipio apenas si algún iluminado funcionario promovió la colocación de banderolas evocativas de la fecha. Después, en el terreno de los hechos, hubo que apelar a auspicios privados (algo tuvimos que ver en ese entonces) para hacer posible la presencia del Ballet del Sur, prestigioso elenco que actuó en el Teatro de la Asociación Italiana. Sólo hay que tener un poco de memoria para marcar las diferencias.

El ya mencionado criterio (el de la integración), no vendría para nada mal si se manifestara, también, para rescatar, del olvido definitivo, el tema de la muy mentada “ley patagónica”, hoy sepultada en los archivos del Congreso de la Nación, vaya a saber en que estantería de la Cámara Alta, si es que ese fue su último destino, tras la media sanción impulsada por María Virginia Linares, diputada nacional por el FAP, en la Cámara Baja.

Debe recordarse que sólo hubo un amago, en tiempos de Raúl Mujica, antecesor de Patricia en el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos. Incluso, se dio lugar a una paupérrima manifestación de interés público, alguna vez, cerca del Fitosanitario del kilómetro 714, que se convirtió en un verdadero “boomerang”, por la poca convocatoria primero y por los nulos resultados posteriores.

No es fácil superar los vericuetos legislativos, sobre todo si por allí se cruzan intereses contrapuestos (no importando mayormente las razones que los impulsen). Pero, seguramente, sea a través de una mecánica (como la ya perimida) o de otra, Villarino todo deberá ponerse definitivamente de pie, en pos de ese anhelado logro que lo ponga en igualdad frente a otros lugares que “son patagonia” y de características definidamente similares. Es una lucha que debe integrar, sin mayor dilación, a todos los villarinenses, cualesquiera sean las localidades de residencia.

Hay otro tema, sin embargo, más sectorial, que “debería” (sin pretender inmiscuirnos en decisiones de la gente) alentar a los habitantes de Médanos a manifestarse, empezando por sus ediles (Damiani, Di Rocco, Giambartolomei, Nardi  y Vidal). Nos referimos al problema del suministro de agua a la ciudad cabecera. Es un tema que debe abordarse ahora, sin esperar a que la época estival haga recrudecer las duras alternativas que suelen presentarse.

Si de Médanos se trata, otra obviedad a considerar –por la población y sus representantes- es el de la creciente inseguridad que campea a diario. Son cada vez más los sucesos protagonizados por los “amigos de lo ajeno”. ¿Se esperará, acaso, a que la cuestión llegue a los límites que afectaron (y duelen aún) a Pedro Luro, cuya gente hizo una justificable y manifiesta “pueblada?.

Un dato menor, pero que no puede ser imperceptible para los medanenses: la tala de árboles, para un objetable “leña para todos y todas”. En pleno centro, se ha llevado a cabo esa tarea. E incluso, se ha extendido  a otros lugares. ¿No hay acaso otra solución?.

Jorge Simoni: ¿de retorno
a la arena política?
Más en lo que es político (partidario, acaso), bien es cierto que la novedad parece más de “sexta sección” que de aquello eminentemente lugareño, no ha dejado de llamar la atención una versión conocida en las últimas horas: el alistamiento de Jorge Simoni (intendente municipal entre 1999 y 2005; y diputado provincial desde el 2005 al 2009) en las filas del Pro, movimiento que ya se apresta para la pretensión presidencial 2015 de Mauricio Macri, pero que hará algún ensayo electoral en el ya no tan lejano 2013.

La especie, confirmada con todas las letras, fue difundida por el sitio digital de La Brújula, de Bahía Blanca, que la manifestó como “sorpresa”, al aludir a que Juan Pablo Baylac, un político altamente reconocido en el ámbito del sur bonaerense, “acordó con Mauricio Macri y será su referente en Bahía”, según se expresó. 
Juan Pablo Baylac (foto
tomada de La Brújula)

¿Qué tiene que ver este arreglo político con Villarino?. Es que el informe del sitio bahiense refiere a que una reunión con Eduardo Bullrich, ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la participación de los concejales bahienses del PRO Constanza Rivas Godio -responsable de acercar a Baylac al PRO- y José Paredes. 

Pero, además, se citó que se pudo observar la presencia del pro secretario del Concejo Deliberante, Lisandro Ganuza; del dirigente de la UCR -ex Tunessi- Marcelo González y del ex intendente de Villarino, Jorge “El Zorro” Simoni".

De esta manera, dijo el sitio, “Juan Pablo Baylcac -que desde 2003 no participa activamente de la política- se convierte, junto a Simoni, en ‘la pata radical’ de Mauricio Macri en la sexta sección electoral”.

“En los últimos tiempos no me han dejado participar en el radicalismo”, ha dicho el ex vocero de Fernando De la Rúa. Explicó que ““lo que vamos a hacer en conjunto es fundar una agrupación que se llama PROA (Propuesta Radical Argentina), con la virtud de hacer alianzas, y trabajar fuertemente por una propuesta que tenga como cabeza a ‘Gaby’ Michetti en la provincia y a Mauricio Macri a nivel nacional, de cara al 2015”.

Dijo también que “del radicalismo me vetaron” y que “de alguna forma habrá que reflexionar en la UCR para saber si se está actuando como pretendía Raúl Alfonsín allá por el año 1983”.

Señaló Baylac, asimismo, que “en una época donde hay pocos, este es un desafío más que importante. No se que es lo que he pagado, pero en estos duros diez años, he pagado mucho. Esto lo hago por convicción”.

Asociando las reflexiones del ex diputado nacional con la amistad que siempre lo ha unido al “Zorro”, se entiende el porqué de esta identificación conjunta de ambos con la propuesta de Macri. Como bien lo indica el nombre elegido para la agrupación, uno y otro “ponen proa hacia el 2013”.

En lo que es particularmente local, el retorno de Simoni marca un significativo hecho. Se dice, en “mentideros” que su regreso a la arena política no le viene nada mal a Villarino y más concretamente a Médanos, donde la acefalía en materia de liderazgos es más que notoria. Y si algo ha distinguido al exintendente, devenido en empresario turístico (otra de sus pasiones), es el protagonismo en pos de temas ardientes, en todo tiempo. 

Todo esto, un tanto, viene a cuento ante la perceptible carencia de quienes deberían convertirse, hoy en día, cuanto menos, en analistas de la gestión de gobierno y críticos en alguna medida, de esa tarea ejecutiva. O, en su defecto, en respaldo para aquellas gestiones que conlleven un adelanto frente a la necesidad imperiosa de encontrar soluciones. Vale preguntarse, en ese sentido, ¿qué hace la oposición?. Los observadores, sean del “palo” que sean, intuyen que en lo que va del período iniciado en diciembre, poco o nada hicieron los ediles. No sólo de pedidos de informes se nutre la actividad parlamentaria…