Fue
postergada una semana la apertura del sistema de riego en el valle bonaerense
del río Colorado.
La
nueva fecha fue establecida en el 8 de agosto, conforme a lo dispuesto por las
autoridades de CORFO Río Colorado, en acuerdo con los integrantes del Consejo
Consultivo.
La
medida se adoptó con el principal objetivo de recuperar mayores reservas en el
embalse Casa de Piedra, para utilizar durante la temporada estival que es
cuando mayor demanda se produce.
Si
las condiciones climáticas lo permiten, la nueva fecha también podría volver a
postergarse, con la misma finalidad, se indicó.
Vale
recordar que el viernes 29 de abril se comenzó con la erogación de veda de 22
metros cúbicos por segundo, valor que se mantuvo con algunas excepciones que
estuvieron motivadas por trabajos en distintos lugares de la cuenca, aguas
abajo de la presa.
En
la actualidad, el lago tiene una altura de 277,40 metros sobre el nivel del
mar, contra 274,84 de un año atrás, lo que representa 2,56 metros más.
Se
ha advertido un retraso en las nevadas en la alta cuenca, situación que se
extiende a toda la zona cordillerana de la Patagonia, se puntualizó.
YA
SE ENTREGARON REEMBOLSOS POR MÁS DE 5 MILLONES DE PESOS
El
éxito que han tenido los Aportes No Reembolsables (ANR) en la región ha quedado
demostrado por el hecho de que ya se entregaron aportes por más de 5 millones
de pesos.
Esta
circunstancia ha colaborado para que la provincia de Buenos Aires (y dentro de
ella CORFO Río Colorado) se haya colocado al tope en la participación de este
proyecto, que surge por acuerdo entre el Ministerio de Agroindustria de la
Nación, el Prosap y la Ucar.
En
la zona, el equipo de trabajo es coordinado por Nicolás Goldaracena, como
representante regional de ANR-Prosap, y Natalia Adad, como coordinadora general
de rendiciones y auditorías.
Ambos
han difundido este proyecto no sólo en la zona de riego del valle bonaerense,
jurisdicción de CORFO Río Colorado, sino en el resto de los distritos de
Villarino y Patagones, incluidas las zonas de secano.
En
definitiva, se generó una herramienta muy importante para los productores, en
particular, y la economía regional, en general.
Durante
2015 se eligieron 150 proyectos. Durante el primer cuatrimestre de 2016, se
eligieron 52 proyectos nuevos y se cuenta con 13 en evaluación.