![]() |
Jorge "Zorro" Simoni: ¿candidato por el PRO?. |
Renunció a la Unión Cívica Radical.
¿El PRO en el futuro del
“Zorro”?.
Más opiniones de Sergio
Simoni.
Casi podía decirse que era un
secreto a gritos. Pero recién en el anochecer de este viernes (29) –según
fuentes confiables, al regreso de un viaje a Córdoba- Jorge Simoni hizo
efectiva su decisión: alejarse de la Unión Cívica Radical.
El ex intendente (1999/2005) y
ex diputado (2005/2009) habría adoptado su determinación a la luz del “rechazo”
que su anunciada precandidatura a intendente 2015 habría generado en las filas
del comité de la calle San Martín 250 de Médanos.
Ese “clima” se habría
traducido en la conformación de la lista de postulares a la mesa de la UCR , con vistas a la inminente
nominación del 7 de septiembre, hecho negado (ver en este mismo diario digital)
por César Raúl Aldunate, actual presidente del comité y postulado para seguir
por dos años más en ese cargo partidario.
Fuentes dignas de crédito,
cercanas a la figura de Simoni (con el cual no fue posible el contacto en la
jornada a punto de concluir) admitieron la casi inequívoca posibilidad (¿sin el
casi, quizás?) de que el político, de reconocida trayectoria y origen radical,
se alistaría en el PRO, que lidera el candidato a presidente de la Nación , y actual jefe de
gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri.
No se descarta que ya en la
semana entrante se acentúen los movimientos, detrás del objetivo 2015, cual es
volver a ocupar el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, a partir de
diciembre del año próximo.
UNA RESPUESTA DE SERGIO SIMONI
A CÉSAR ALDUNATE
”Es cierto lo que declara el
presidente del comité respecto a su eterna disposición al dialogo, de su
incansable voluntad de conversar con todos los sectores del radicalismo”.
”Lo que no es cierto es su
vocación por la negociación y el consenso. El consenso, así como la
negociación, implica acercar dos o más posiciones a un punto intermedio. Esto
es: si yo estoy en Médanos y otro en Algarrobo, nos encontramos en Levalle”.
”Hasta ahora, siempre que nos
convocaron al diálogo fue para plantearnos, comentarnos posturas, nunca cedió,
la conducción partidaria, una coma, una palabra”.
”Esto se demostró en varias
ocasiones, por caso la renovación de autoridades”.
”En la constitución de la
nueva mesa de autoridades del comité distrital pedimos un tercio de los cargos
y, en una conversación en privado conmigo, el presidente nos ofreció dos
cargos, uno titular y otro suplente, sobre 22 cargos a ocupar”.
”En Villarino hay tres
espacios internos (el de Mujica; el de Giambartolomei; y el de Simoni) y,
dejando al presidente de lado (cargo sobre el que había unanimidad, a
instancias de la propuesta de Simoni) quedaban 21 cargos para ocupar”.
”La cuenta era sencilla: siete
cargos para cada espacio”.
”Resultado: insisten en
ofrecernos 2 (dos) cargos. Cediendo a nuestras intenciones de tener un comité
equilibrado, aceptamos la mísera propuesta y pedimos que esos cargos sean el
convencional provincial titular y un vocal (dos cargos en total)”.
“Aquí abro un paréntesis para
volver sobre el espíritu de una negociación: cada parte cede un poco hasta
llegar a un punto intermedio. Nosotros cedimos en la cantidad. La conducción
partidaria tenía la oportunidad de demostrar voluntad de unión”.
”Al final, nos ofrecieron un
vocal titular y un suplente. Exactamente lo mismo que había propuesto
originalmente; no cedía absolutamente nada. Evidenciando la nula voluntad de
consensuar una lista. La lista la tenía armada, con sólo dos lugares para
Simoni”.
”Entonces, y para concluir, es
cierto que el presidente siempre dialogó con todos. El asunto es que con
algunos negocia y con nosotros sólo toma café”.
”La oportunidad de tener un
comité integrado por todos, en partes iguales, fue desaprovechada. La
oportunidad de retener a dirigentes que en las últimas elecciones se
desencantaron de la conducción partidaria fue desechada por personas que creen
en el partido chico, controlable. Que tienen terror de acceder al gobierno, de
tener la responsabilidad de conducir. Que se conforman con el 15 por ciento. En
una reunión, a pocos días de las elecciones 2013, lejos de asumir algún error,
un dirigente dijo: ‘somos los que estamos’ y todos parecieron estar de acuerdo.
Para mi somos muchos más que esos. No supieron acercarlos”.
”Deben asumir la
responsabilidad de la ausencia de militantes y dirigentes que se desencantan de
la UCR por este
tipo de actitudes y los fracasos electorales que eso conlleva”.
Sergio A. Simoni