Juan Cruz Vidal sigue en sus 13: la mirada puesta en el 2019. Quiénes se van y quiénes quedan, en el HCD. Alguien que no renueva: Daniela Lebed. Está en marcha (y hubo un plenario) Unidad Ciudadana Villarino. ¿Mejor una interna que una lista mal consensuada?.
“El
próximo miércoles (por el día 21) voy a estar presente en la localidad de Pedro
Luro para avanzar en la conformación del equipo de trabajo de Integración
Vecinalista”.
Dicho
por el concejal Juan Cruz Vidal que ha confirmado, ante alguna versión de este
jueves (15), su decisión de ir por la intendencia en el 2019.
Esta
afirmación, si se quiere, indica cómo, “saltando” las legislativas 2017, hay
quienes piensan a dos años vista.
No
es el caso de Fabricio Stefanelli (cercanos dicen que se postulará para la
intendencia 2019), que quiere llegar a ese objetivo sin perder de vista que el
camino se allana, de alguna manera, si se está, como sería su caso, ocupando
una banca en el cuerpo legislativo del distrito.
Lo
cierto es que hay ya dos postulantes lanzados para cuando termine al mandato de
los “verdes”, si eso sucediera.
Mientras
tanto, sigue su curso el mecanismo de las primarias de agosto venidero.
Ya
hemos dicho que los espacios (los amarillos; los peronistas –no hay otra forma
de nombrarlos– y los oficialistas) definirían sus tantos el lunes (19), con
reuniones de sus máximos referentes, que aprovecharán, porque la cosa “pinta”
para largo, que el día siguiente será feriado (no se cambia la celebración del
Día de la Bandera).

Conviene
recordar que “se van”, en diciembre, Omar Promenzio, Daniela Lebed, Natalia
Silva y Omar Stefanelli, de los verdes; Fabricio Stefanelli, María del Carmen
Drome y Marcelo Diez, del Frente para la Victoria / Partido Justicialista; y
Luciano Raúl Peretto Ithurralde (Unión Cívica Radical dentro de lo que alguna
vez el Frente Progresista).
Esto
significa que van a continuar Valeria Ruiz y Jorge Alemañy, por el oficialismo;
Ignacio Dallavía, Carolina Pellejero y Fabián Marlia, de los justicialistas;
Juan Cruz Vidal, de Integración Vecinalista; Orestes Villalba, de Cambiemos; y
Horacio Brión (Compromiso).
No
hay definición sobre quienes (salvo el caso de Fabricio, ya conocido) estarán
en las boletas. Sí se sabe que Daniela (Lebed) no irá por la renovación de su
escaño.
![]() |
Daniela Lebed: no renovará su banca |
Se
hizo, efectivamente, y después de su prolongado desarrollo (unas tres horas
aproximadamente, se dijo), este domingo (18), se dio a conocer un amplísimo
informe, a través de Facebook.
En
el enunciado se expresó que “el día sábado 17 de junio se desarrolló en la
localidad de Pedro Luro el primer plenario de Unidad Ciudadana, con
distintos sectores del distrito de Villarino”.
Se
agregó que “junto a sindicatos, agrupaciones sociales, políticas, dirigentes y
militantes, nos reunimos porque asumimos una responsabilidad histórica. La
responsabilidad de poner un freno a las políticas neoliberales del gobierno de
Cambiemos”.
Después
de fuertes críticas a las determinaciones del gobierno nacional, citaron que
“convocamos a todos los compañeros y compañeras de Villarino a trabajar para la
unidad, dejando de lado ambiciones sectoriales o personales, unidos pero no
amontonados, debatiendo y construyendo para alcanzar acuerdos programáticos”.
Dijeron
que “es fundamental el compromiso de hombres y mujeres consecuentes con este
programa político, con convicciones fuertes y sin dobleces para asumir la
responsabilidad y el privilegio de trabajar por la transformación de la Patria
y bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. Para volver a tener
futuro”.
Nada
se dijo, y está bien que así sea, respecto de candidaturas para las PASO y las
generales, de agosto y octubre venideros, bien es cierto que, en “corrillos” se
supone que algo, en algún momento, debe haberse conversado al respecto.
Se
verá como incide lo analizado en el plenario cuando, este lunes (19), se haga
la reunión del consejo de partido, en Médanos.
Como
al parecer esa jornada será de definiciones, no
estaría de más señalar que hay conjeturas sobre lo problemático (esa es la
visión desde afuera) que es el cuadro de situación en Cambiemos.
Algunas
fuentes han señalado, más allá de la nominación de Yesica Schaab como postulante,
no están todas claras las cosas en la Unión Cívica Radical.
Se
estaría hablando (y hubo algún contacto, “desde afuera” del propio radicalismo)
de no dejar en el olvido el casi 13 por ciento que el sector de Néstor Fabián
Giambartolomei tuvo en las primarias del 2015.
Restaría
un llamado, consignan algunas fuentes, y el “grupo” de Bartolo aparecería
armado y sin escisiones, como para enfrentar una interna del espacio, sea
frente a Rodolfo Barrios (PRO) o bien ante Raúl Mujica (FE).
Es
mejor una “interna”, se manifiesta, que una lista consensuada en la que haya
“tires y aflojes”, más que una unidad real. Una cuestión opinable que necesita
clarificarse, porque no sobran los votos.