Mostrando entradas con la etiqueta 290610 RED CLOACAL QUE URGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 290610 RED CLOACAL QUE URGE. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2010

MAYOR BURATOVICH: UN RECLAMO PERENTORIO QUE EXIGE RESPUESTAS

En ocasión de la breve pero “casi histórica” visita del gobernador Daniel Scioli a Médanos, el viernes 18 de este mes –algo que se inscribe en ciertos aires demagógicos a los que las autoridades tienen acostumbrados a sus pueblos– hubo quienes no desaprovecharon, para nada, la ocasión.

Quien, lejos de ello, supo sacarle su rédito, en primer lugar, fue el intendente municipal. Como anfitrión natural, es quien goza, sin que eso pueda criticársele, sino todo lo contrario, del privilegio de “pilotear” la cosa, sea quien fuere el que haya hecho los mayores esfuerzos (o simplemente utilizado contactos de los que dispone) para conseguir que el mandatario bonaerense estuviese en la ciudad cabecera del distrito, en el momento en que estaba llegando a su centenario en ese carácter (un acontecimiento festejado, interiormente, el sábado 26).

Raúl Roberto Mujica (de quien no podrá negarse, a esta altura, que está signado por su “buena estrella”, lo entiendan o no, así, quienes se encargan de criticarlo y enrostrarle falencias) no desperdició la ocasión. Y transfirió urgencias al gobernador. ¿Pateó la pelota hacia adelante (ya que estamos en tiempos de un Mundial de fútbol)?. ¡No!. Reclamó respuestas… y hasta obtuvo seguridades de una nueva visita de Scioli a corto plazo, con esas realidades por las que abogó el jefe del gobierno distrital.

Ni lerdas ni perezosas, las fuerzas vivas de Mayor Buratovich (¿qué son sino eso, 1200 firmantes de un petitorio de “necesidad y urgencia” entregado a uno de los acompañantes del gobernador?), se hicieron presentes. Y lo que depositaron en manos del ingeniero Ricardo Curetti fue así como una brasa caliente. No eligieron mal el interlocutor. Al hoy subsecretario provincial (que va a volver antes de fin de año a su cargo de intendente de Patagones) no puede resultarle indiferente un reclamo, perentorio además, que la gente de Buratovich plantea.

Jugada casi magistral, si se tratara de una partida de ajedrez, midiendo (con no poco sentido de la oportunidad) los pasos siguientes. Esto es, las movidas posteriores, que responden a una estrategia; para nada a una repentización “por si cuadra”.

Lo siguiente fue igualmente perspicaz. Las mismas fuerzas vivas de Buratovich, con fecha 22 de junio, presentaron una nota, simultáneamente, ante el intendente municipal (Mujica); y el presidente del honorable Concejo Deliberante del distrito, Luis Antoniuk.

Podían haber optado, si se quiere, una actitud de confrontación, frente a las solicitudes que el titular del ejecutivo comunal hizo a Scioli. Para nada. Las mencionaron, sí, aludiendo al pedido realizado para la dotación de agua potable a la localidad de Juan Cousté (Algarrobo) y para la red cloacal del barrio Bonaccina de Pedro Luro.

Casi como respaldándose en esos dos petitorios, se dirigieron a los dos poderes (ejecutivo por un lado; legislativo por otro) “a fin de que se realicen las gestiones correspondientes respecto a la continuidad de la red cloacal en nuestra localidad de Mayor Buraotovich”, según puntualizaron.

Recordaron los peticionantes que “se le entregó en mano al señor Ricardo Curetti, para que sea elevado por vía jerárquica al señor gobernador, un pedido de extensión de red cloacal en la localidad de Mayor Buratovich, firmado por más de 1.000 vecinos, preocupados por esta situación.
Dijeron claramente los firmantes que “la falta del servicio no sólo afecta a los vecinos en particular, sino principalmente a las instituciones educativas y sanitarias de la localidad donde asisten gran cantidad de niños, adolescentes y adultos”.

Explicaron también que “esta iniciativa surgió por parte de padres y vecinos como consecuencia de la situación que sufre el Jardín de Infantes Número 903 que, en varias oportunidades, ya sea por el uso o por las lluvias, y ante la falta del único camión atmosférico en la localidad, debieron suspenderse las clases, por los riesgos que implica, para la salud de nuestros niños, que rebalsen los pozos ciegos, saliendo el líquido de los sanitarios, vulnerándose de esta forma el derecho a la educación y no garantizando la continuidad de las clases”.

Las fuerzas vivas (y consideramos oportuno identificarlas así, porque esa es la realidad) adjuntaron a sus notas (al DE y al HCD) copia autenticada de la nota entregada al ingeniero Curetti (subsecretario de Producción, Economía y Desarrollo Rural del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia; y responsable, a la vez, de Emergencia y Desastre Agropecuario), y firmada por las autoridades del Jardín 903; la Escuela Primaria Número 6; la Escuela de Educación Media Número 2 y el Hospital Menor Juan B. Sartori. También acercaron las más de 1.000 firmas que avalan la presentación.

Los peticionantes han solicitado (y así esperan que ocurra) se dé “el tratamiento que merece esta grave situación” que, dicen, “está afectando a nuestra localidad desde hace ya mucho tiempo”.

Nota del editor

El reclamo de las fuerzas vivas de Mayor Buratovich no sólo es altamente justificado. ¿Puede acaso entenderse una mejor calidad de vida, para cualquier población, sin ese elemento fundamental que significa la red cloacal?. Seguramente que no.

Los vecinos no niegan que eso sea esencial para otras comunidades (el Bonaccina de Luro), así como lo es, sin duda, el agua potable para Algarrobo.

La presentación, en cierta (¿o total?) medida, se apoya en gestiones del propio intendente para otras localidades.

Astuto procedimiento, podría definírselo. Porque, a la vez, le transfiere no poca responsabilidad al poder parlamentario. Y no es casual que allí, en el HCD, haya, hoy en día, cinco ediles, ¡nada menos!, que son de Mayor Buratovich: Walter Carrino, Eva Elvira Nievas, Horacio Brión, Carmen Morette y Claudio Pezzutti. ¿Pueden abstraerse de impulsar alguna acción directa?.

Como, por si fuera poco o hiciera falta, establecimientos educacionales están comprendidos -como los que más, podría argumentarse- no estaría de más que se hiciera notar la gestión de Graciela De Nicola, consejera escolar, para dar fuerza a todo aquello que, a partir de este reclamo, debe hacerse, imperativamente y ya.

No cabe otro camino. Aunque obligue, sin más, a respaldar con fuerza lo que haga el intendente.