![]() |
Por vía indirecta, se destapó la olla |
Debería aclararse, desde el
municipio, cuál es la situación.
Que el de este miércoles (8) fue un día negro en el Municipio de Villarino es algo que, muy a nuestro pesar, no puede silenciarse.
Ya dijimos, ayer (8), en nuestra crónica de la tarde, enriquecida por el reportaje exclusivo a Carolina Aldunate, jefa del bloque Juntos en el Concejo Deliberante, de algo que nos ocurrió en nuestra habitual visita a Médanos.
No está para nada mal insistir en el impropio manejo del funcionario de Secretaría Privada, cuando le consultamos sobre la posibilidad de hablar (reportear es lo más preciso) con el intendente interino, Jorge Alemañy.
Hace rato (mucho) que Diego Alfredo Spinelli – más allá de las decisiones del jefe comunal por estos días en uso de sus merecidas vacaciones – debería estar afuera de su cargo. Fundamentalmente, porque está muy lejos de cumplir con sus obligaciones. Y una muy específica: tener respeto por quienes recurren a sus oficios… (nosotros, por caso, ayer) y “se quedan esperando” una respuesta concreta que olímpicamente no llegará como debiera ser.
Como si eso fuera poco, tampoco Alemañy, a quien recurrimos por mensaje sobre las 4 de la tarde, nos respondió a la consulta que le formulamos.
Hubo, para decirlo a manera de síntesis, “silencio de radio”, sobre algo que, evidentemente, estaba (¿está?) ocurriendo en Moreno 41 de Médanos: negar, de mala forma una realidad, que parece palparse (sin disimulo), más del palacio municipal.
Este jueves (9), repasando, como lo hacemos habitualmente, redes, mensajes y otras formas de comunicación, nos encontramos con algún comunicado que, de alguna forma, pone de manifiesto una situación que pretende ocultarse, sin que haya razones válidas para ello.
La “revelación” (¡cuidado!, que ya lo sabíamos desde hace días) fue muy clara, aunque ese no haya sido el propósito, por conducto de la Comisión de Festejos de Hilario Ascasubi, que emitió un comunicado, por las redes, concebido en estos términos:
“La Comisión Festejos Hilario Ascasubi quiere informarles que tras varias reuniones que se mantuvo con el Municipio de Villarino y autoridades este último lunes 6 nos dieron la noticia que por un recorte presupuestario no podrán apoyarnos económicamente; también, no apoyarán con los artistas nacionales, el sonido, iluminación y escenario en la 14°Fiesta Provincial de la Cebolla 2023!”.
“Después de recibir esta noticia, quedando muy poco tiempo para organizar, la comisión decidió, el día miércoles 8, seguir adelante con los preparativos organizando la fiesta a todo pulmón sin presupuesto y con artistas de la zona en nuestro escenario con el apoyo de quienes quieran sumarse económicamente confiando en esta comisión que, a pesar de la crisis económica que atravesamos, no queremos bajar los brazos realizando una fiesta que todos estamos esperando!”.
“Esperamos que nos sepan entender que haremos todo a pulmón poniendo nuestro corazón para que todo salga bien !”.
“Los esperamos sábado 18 y domingo 19 de marzo con el baile familiar con Rogelio dónde esa noche saldrá la nueva embajadora y también habrá espectáculos en el escenario mayor, sábado y domingo de muy buen nivel. La comisión ya está trabajando para que así sea. Gracias!”.
Hasta allí, lo que se supo sobre la Fiesta Provincial de la Cebolla.
Seguramente, el entusiasmo de la gente de Hilario Ascasubi, permitirá superar la alternativa de la fiesta.
Sin embargo, entendemos que el problema es un poco mayor a apoyar una celebración tradicional en el distrito.
Hasta lo que hemos podido conocer, los funcionarios del ejecutivo siguen sin haber podido cobrar sus salarios del mes de enero. Fuentes confiables admitieron, incluso, la posibilidad de que ese pago pendiente, se haga en dos cuotas, sin precisar cuándo se hará efectiva esa alternativa.
El quid de la cuestión (insólitamente ocultada desde el despacho mayor del municipio) radica en saber cuáles serán los pasos a seguir.
Desde la “curiosidad periodística” que nos impulsa (saber de qué se trata), entendemos que, les guste o no hacerlo, el municipio debería aclarar cuál es el real estado de cosas.
Es decir, simplemente explicar si el gobierno provincial no está girando los recursos que le corresponden a Villarino. Durante unos 7 años, desde la asunción del intendente Bevilacqua, si algo se ha “rescatado” (más allá de la ejecución de obras que están a la vista de todos) es la rigurosidad en el manejo de los fondos públicos.
¿Qué está pasando ahora, en el comienzo del ejercicio 2023?, es el interrogante que bien merece una respuesta puntual. No, el silencio…