Mostrando entradas con la etiqueta 010415 MENSAJE DE APERTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 010415 MENSAJE DE APERTURA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

PATRICIA COBELLO RESALTÓ LOS LOGROS DE SU GOBIERNO

Lo hizo al hablar ante el Concejo Deliberante, en el inicio del período ordinario de sesiones.

Fue como lo habíamos imaginado. Ni más, ni menos. Asignándonos, de puro humildes nada más, la capacidad de conocer cómo son los pasos y hacia dónde apuntan las acciones de gobierno, no le hubiéramos errado demasiado si suponíamos a que temas iba a referirse Patricia Cobello, al hablar, este miércoles (1), en la apertura del período ordinario de sesiones 2015 del Honorable Concejo Deliberante.

A sala cubierta (sería lo deseable que eso ocurriera durante todo año), la intendenta municipal reseñó su acción de gobierno 2015 y esbozó aquello que será eje de su gestión en los meses que restan de su mandato.

Puso énfasis, Patricia, en todo aquello que ha distinguido, fundamentalmente en el año anterior, pero a grandes rasgos en los tres de su gobierno, el trabajo personal y de su equipo. No escatimó, con razón, en resaltar acciones orientadas a resolver problemas de larga data que se mantenían latentes en el distito.

Quizás resulte impropio hacer, desde aquí, una evaluación sobre cuáles han sido esos hitos. Bastaría, seguramente, con aludir al gasoducto del sur; a la solución para la crisis hídrica de Médanos y para la rémora que significaron las canillas públicas en Algarrobo; o la ley de Zona Austral Desfavorable que termina de sancionarse en la Legislatura bonaerense.

Pero la enumeración, con lujo de detalles, fue mucho más allá, abarcando todos los ámbitos de la vida cotidiana de Villarino. Por citar algunos: la seguridad; el impulso turístico; las obras educaciones; los aportes para los trabajadores rurales en pos de solucionarle algunos antiguos problemas; las mejoras en los sueldos de los municipales; la política de tierras; y el encuadre normativo de otras actividades, como también eso que es fundamental para la gente: dar las condiciones para llegar a la vivienda; o facilitar el acceso a mejores opciones para los jóvenes.

La cultura y el deporte que, como el turismo, son propiciatorios de alternativas que hacen eje en una mayor calidad de vida para todos los vecinos. Estuvieron  presentes.

Patricia trasuntó su seguridad de haber cumplido, en el último año, matas fijadas desde el comienzo de su gestión. Y quizás sea, tan importante como eso o más, la voluntad de seguir con ese mismo espíritu en lo que está por venir. “Avanzamos mucho, y queremos seguir haciéndolo”, afirmó. Todo dicho.

EL DISCURSO COMPLETO DE LA INTENDENTA MUNICIPAL      

Señor presidente del HCD de Villarino, Fabián Gianbartolomei; señores concejales de todas las fuerzas políticas; funcionarios del ejecutivo municipal; empleados, instituciones; vecinos y vecinas de Médanos y de todo el distrito: estoy aquí como cada año para dar cuenta de lo hecho en el año 2014 y lo que proyectamos para este año 2015.

Hace 3 años me presenté por primera vez ante ustedes, y les hablé del estado municipal que pretendíamos en nuestra primera gestión. Un estado presente, que planifique futuro, que descentralice recursos, que esté al lado de la gente, que sea amplio, participativo y democrático.

Un estado que ponga en agenda temas fundamentales para el desarrollo del distrito, que no sólo tengan que ver con el corto plazo, con resolver la coyuntura, sino que piense a futuro, que proyecte el crecimiento.

Pensamos qué distrito le dejaremos a nuestros hijos, qué derechos ganamos  que no se puedan quitar, qué desarrollo queremos y como lo transitamos.

Avanzamos mucho, y queremos seguir haciéndolo.

Con la necesidad de ampliar la red  de gas natural en las localidades del sur del distrito y, dado que la capacidad de transporte del gasoducto existente se encuentra agotada, se gestionaron los fondos necesarios para la obra de potenciación del gasoducto Villarino-Patagones, llegando en el año 2014 a licitar y adjudicar una obra de 25 kilómetros, con una inversión de 100.000.000 de pesos,  que marcará un antes y un después en nuestro distrito.

Esta obra no sólo permitirá que nuevos vecinos tengan gas domiciliario, sino también agrandar y planificar mejor los sectores productivos, logrando la instalación de más y mejores industrias, promoviendo la industrialización de nuestra ruralidad.

El plazo de ejecución de esta obra se estima de 7 meses y estamos esperando el desembolso del anticipo financiero para su iniciación, contando ya la empresa con la provisión de los materiales. 

Vecinos de Médanos y Algarrobo:

Cuando asumimos, una de las prioridades de nuestra agenda de trabajo,  fue la de cumplir con aquellas deudas pendientes de infraestructura que otros gobiernos no pudieron solucionar.

El agua es el recurso esencial para cualquier localidad. Tenerla o carecer de ella, define las prioridades de una comunidad.

En Médanos, la situación de escasez de agua potable se remontaba a décadas pasadas. En Algarrobo, los vecinos debían abastecerse por medio de canillas públicas y el agua potable no llegaba a sus casas.

Con el apoyo del Estado Nacional y Provincial pudimos concretar en 2014 las tan ansiadas obras, con una inversión de casi 30 millones de pesos en Médanos y más 8 millones en Algarrobo.
En el verano del 2014 los vecinos salieron a la calle, en un reclamo atendible y absolutamente justo, porque la falta de agua era un hecho y las soluciones se dilataban.

Salimos, golpeamos puertas, redoblamos los esfuerzos, nos acompañaron las fuerzas vivas, los demás partidos políticos y este año podemos decir que no tuvimos problemas con el suministro de agua potable.

Estamos camino a una solución definitiva, y no bajaremos los brazos. La problemática de los pueblos, es la problemática del ejecutivo provincial, y para solucionar esas problemáticas es que trabajamos los 365 días del año.

Hasta comienzos de 2015, parte de la provisión de agua potable en esta localidad se realizaba con el bombeo directo desde "Las Escobas", que proveía 13 m3/hora,  una planta de abatimiento de arsénico con 8 m3/h, sumado al aporte de agua transportada con camiones cisterna desde Bahía Blanca con un gasto de acarreo y horas extras importantes.

Se consiguieron fondos del Estado Nacional para reacondicionar el sistema en  "Las Escobas", logrando duplicar la provisión a 26 m3/h.
Se realizaron 4 perforaciones en la zona de "La Mascota", con lo que se llegó a un aporte total de aproximadamente 50 m3/h lo que permitió que pudiéramos pasar un verano sin la problemática que se sufrió en el anterior.

Se está ejecutando, por intermedio del Servicio Provincial de Agua y Saneamiento Rural (SPAR), con fondos del PROFIDE,  la obra que traerá aparejada la solución definitiva y permitirá no sólo llegar a todos los hogares con el servicio, sino tener previsión futura.

Como dije anteriormente se logró un servicio aceptable en toda la temporada estival, llegando el agua a subir a los tanques sin bombeo, cosa que debiera ser natural pero  no ocurría en Médanos desde hace varios años.

Una cuestión de agenda permanente en nuestra gestión fue plantear la realización del Acueducto Bahía Blanca-Río Colorado, que no sólo solucionará definitivamente este problema sino que también lo hará en toda la región. A través de la CAF (Corporación Andina de Fomento) se consiguió el financiamiento de la primera etapa con una inversión de 150 millones de dólares según se nos informó desde el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.

Desde 1997, los vecinos de Algarrobo retiraban el agua potable para consumo desde canillas públicas instaladas en la planta de ósmosis, debido a que la capacidad del tratamiento no permitía obtener los volúmenes necesarios de agua potable para ser distribuidas por red domiciliaria.

En 2014 inauguramos una nueva obra, realizada a través del SPAR, con una inversión que superó los 8 millones de pesos que permitió cubrir el 100% de la población, abasteciendo a 874 familias.

Párrafo aparte y creo que uno de los temas más importantes de los últimos tiempos  para la zona norte, es haber logrado hace días pasados la sanción de la ley de Zona Austral Desfavorable. Esto otorga a la zona de secano una exención del 100 por ciento del inmobiliario urbano, inmobiliario rural, Impuesto de marcas y sellos, ingresos brutos e Impuesto al automotor. La ley autoriza también, a la provincia, a subsidiar la tasa de interés que cobren los bancos Nación y Provincia para obligaciones vencidas o por vencer. 

Creemos que más allá de los beneficios logrados, que son importantes y un puntapié inicial a la consecución de otros logros, esto nos pone en un marco de igual productiva con la región patagónica alcanzando una reparación histórica para esta zona tan castigada en los últimos años.

Señoras y señores:

Trabajamos para generar empleo genuino, para ampliar derechos a nuestros trabajadores y ordenar el trabajo en negro con leyes que tengan en cuenta la realidad de nuestro distrito. Nuestro movimiento político nació de los trabajadores, y ampliar y mejorar sus derechos es nuestra obligación.

Con los trabajadores municipales tenemos una agenda de temas permanente, porque estamos convencidos que ellos son el eslabón más importante del funcionamiento de cualquier municipio.
Fue la primera audiencia que di, y ese mismo día le dije a sus representantes, que no tienen que pedir audiencia, que ellos son parte de este municipio.
Mejorar sus condiciones y ampliarles sus derechos es nuestra satisfacción. Mejorar el salario real, fortaleciendo el básico,  para beneficiar a nuestros jubilados es nuestra obligación.

En el año 2012 un trabajador municipal administrativo de categoría 3 con cuarenta horas semanales ganaba de básico 3287,81 pesos. Hoy, ese mismo trabajador, gana de básico 7242,10 pesos. Un incremento mayor al 120 por ciento en tres años.

Estos sucesivos incrementos salariales nos colocan entre los municipios con mejores sueldos básicos de nuestra provincia.

Lo salarial es lo que se ve y de lo que se habla, y es lo que muchas veces tensiona nuestra relación; pero una vez resuelta y acordada la cuestión salarial, se trabaja y avanza en una serie de temas que son trascendentes para nuestros empleados:

* Recuperación del premio al chofer (beneficio perdido hace más de una década), premio remunerativo tenido en cuenta para las jubilaciones de los compañeros municipales, consensuado entre el sindicato de trabajadores municipales y el ejecutivo.

*   Inclusión de compañeros a la ley 10.592 de discapacidad, nunca antes aplicada en nuestro municipio,  que posibilita que los agentes puedan acogerse a los beneficios de jubilación con 20 años de servicio y 45 años de edad.

* Ascensos y pases a planta de alrededor de 250 compañeros desde el año 2012.

* Recuperación del 3 por ciento de antigüedad a partir del mes de enero de 2015 para todos los agentes, un beneficio perdido en el año 1996.

Vecinas y vecinos:

Para este año el “presupuesto de gastos” y “cálculo de recursos” asciende a la suma de  246.307.500 pesos; presentando un incremento del 34.8 por ciento con respecto al año anterior.

Para modernizar nuestro estado municipal, durante el 2014, se llevó adelante desde la Secretaria de Economía y Finanzas una serie de acciones tendientes a brindar un mejor servicio al contribuyente logrando un tratamiento más personalizado.

La creación de un Portal de Servicios Web, que permite a los contribuyentes consultar deudas y emitir recibos vigentes para impuesto automotor, tasas  vial y urbana, tasa de seguridad e higiene y derechos de cementerio.

Incorporamos nuevas bocas de cobro; desde el año 2012 se sumaron a las ya existentes, las del Banco de la Nación Argentina, Rapipago y Home Banking del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Esto permite que se puedan abonar las tasas del Municipio de Villarino, en cualquier punto del país.

Se instrumentó un plan de facilidades de pago, por 90 días de vigencia, mediante el cual los contribuyentes adhirieron para regularizar sus obligaciones fiscales, y un plan de recupero con un cálculo especial de deudas, aún en vigencia.

Dentro del área de Catastro, durante el 2014, se realizaron la aprobación y registración de 12 planos de subdivisión y prescripción. 

Se destacan las subdivisiones de la quinta 67 de Mayor Buratovich para viviendas y ventas sociales; manzana 71 de Médanos destinada a Procrear; quinta 18 de Mayor Buratovich destinada a la Escuela Técnica; prescripción de manzanas 24c y 24d de Médanos destinada a ventas sociales.

En el área de Rentas, se tiene previsto para el año en curso la creación de la “Agencia de Recaudación Municipal”, con oficinas en distintas localidades del distrito. Su objetivo es lograr un cambio en la cultura tributaria, para que el recupero de la deuda municipal pueda volver a la comunidad a través de las diferentes obras que esta necesita.

En el área de Catastro, se finalizarán las gestiones referidas al Código de Planeamiento de Hilario Ascasubi. Se ha fijado  audiencia pública, para el 16 de abril, luego de la cual se iniciará la última etapa normativa. Se prevé un aumento de la extensión urbana en un 70 por ciento.

Continuaremos las gestiones de convenios urbanísticos con particulares bajo la Ley de Hábitat dentro del  programa “Lotes con servicios”, para dar cumplimiento a la demanda habitacional existente.

Se finalizaron los trámites de subdivisión y prescripción del Sector Industrial de Hilario Ascasubi (pendiente desde el 2005) y del Lago Parque La Salada.
Nuestro municipio tenía décadas de atrasos en trámites de escrituración de viviendas e incorporación de nuevas tierras en el ejido urbano. Acompañar el crecimiento con planificación, y darles la posibilidad a nuevas familias de  adquirir tierras y ordenar las que tienen, fue una de las premisas más importantes de la Secretaría Legal y Técnica.

Regularizamos nuevas tierras a favor del municipio disponiendo  80 para ventas sociales,  97 para Procrear y 20 para familias en situación de vulnerabilidad e instituciones.

Entregamos y firmamos escrituras a favor de 263 familias del distrito, de 15 instituciones y 30 municipales. Logramos subdividir para futuros lotes 15 manzanas en el Lago Parque La Salada.

Finalizamos el trámite judicial de expropiación de La Chiquita, con el pago de indemnización  correspondiente por la provincia.
Se regularizó el Sector Industrial de Mayor Buratovich.

Para el año 2015, seguiremos trabajando en el Loteo y Venta en el Lago Parque La Salada y en el Balneario La Chiquita.

Se realizaron nuevas instalaciones de la Secretaría Legal y Técnica y en ellas, está prevista la incorporación de la Oficina Municipal de Personas Jurídicas. A través de esta nueva dependencia municipal la instituciones locales, inscriptas irregularmente en su mayoría, podrán enmarcarse legalmente y acceder a subsidios nacionales y provinciales.

La firma de Consorcios Urbanísticos mediante la Ley de Acceso Justo al Hábitat, nos permitió generar nuevas zonas urbanas en el distrito y obtener  más de 100 nuevos lotes a favor del municipio.

El partido de Villarino tendrá, en el mes de junio, su primera oficina de la ANSES que funcionará en Pedro Luro, en el marco de un convenio celebrado  con su titular, Diego Bossio, hace apenas unos días en la ciudad de Patagones.

Esta oficina asistirá una demanda muy importante de nuestros vecinos que ya no tendrán que viajar a otros lugares para los tramites de Asignación Universal por Hijo, PROGRESAR, PROCREAR, jubilaciones de todo tipo, constancias de  CUIL y CUIT, entre otros. También es importante la generación de cuatro nuevos puestos de trabajo.

Desde el año 2012 mantuvimos la Indemnidad Judicial Municipal. No hemos tenido que realizar pago alguno por sentencias judiciales contrarias a esta gestión, por juicios que se encuentren entablados contra este municipio. Se han finalizado diez juicios contra la comuna, todos con resultado favorable.

Se dictó la Ordenanza Nº 2.488, mediante la cual el gobierno municipal puede reconocer daños a terceros provocados por la Administración o sus dependientes. Esto nos permite resolver administrativamente situaciones que antes de su vigencia, conducían inexorablemente a un litigio judicial.

Se dictó la ordenanza Nº 2.490, que autoriza al Ejecutivo Municipal a la no promoción de juicios de apremio, cuando su inicio se estime que resulte antieconómico para las arcas municipales.

Se dictó el decreto reglamentario Nº 759/12 del Banco Municipal de Tierras (creado por odenanza Nº 2267/09) que nunca había entrado en vigencia. Se  generó un Registro Actualizado de Tierras de Dominio Municipal que permitió inscribir a postulantes para la adquisición de tierras priorizando el derecho de todo ciudadano de acceder a la propiedad de una vivienda digna.

Se han logrado más de 200 escrituras entregadas a través del Plan Pierri y se ha iniciado el trámite de más de 400 familias de todo el distrito, para que obtengan su escritura definitiva.

Se han firmado más de 150 escrituras de barrios del Instituto de la Vivienda.

Se obtuvieron más de 80 escrituras a favor del Municipio de Villarino (que se transformarán en nuevos lotes a disponer) y a favor de instituciones intermedias tales como Bomberos de Médanos, INTA Médanos, INTA Mayor Buratovich, Casa de la Cultura y Centro Comunitario Llancayani de Pedro Luro, Biblioteca Popular, Cementerio y Banco Credicoop Cooperativo Limitado de Hilario Ascasubi, Cooperativa Eléctrica a favor del Municipio, del inmueble destinado para la Escuela Técnica en Mayor Buratovich.

Más de 10 inmuebles municipales donados a la Dirección de Cultura y Educación, para distintos establecimientos educativos en todo el distrito.

Más de 120 terrenos municipales debidamente regularizados vendidos para familias favorecidas por el Pro.Cre.Ar .

Más de 130 terrenos municipales debidamente regularizados, para la venta a familias de Villarino que no categorizan para Procrear, previamente inscriptas en el Banco de Tierras Municipal.

La Dirección de Faltas, demostró eficiencia tanto en la sentencia de causas como en la recaudación. Basándose en la prevención se realizó un trabajo mancomunado con la Dirección de Inspecciones y Tránsito.  Desde el inicio de la gestión se recaudaron más de 4 millones de pesos, aumentando la histórica en un 94  por ciento.

Logramos la designación de una Unica Fiscalía para todos los delitos cometidos en Villarino, que permite que el 90 por ciento de las cuestiones penales puedan resolverse por nuestra Ayudantía Fiscal y el Juzgado de Paz generando un mayor acercamiento de la Justicia a la gente y una mayor celeridad en las resoluciones.

Creamos Espacios de la Memoria. Establecimos el Mes de la Memoria y somos parte del Consejo Permanente de Derechos Humanos de la UNS.

A pesar de nuestro esfuerzo, sabemos que el déficit habitacional sigue siendo importante, y la falta de planes de viviendas de gran envergadura hizo que trabajáramos otras alternativas para  resolverlo.

El banco de tierras,  el acceso a terrenos y la escrituración  seguirán siendo ejes prioritarios en nuestro proyecto de distrito.

El PROCREAR, uno de los mayores logros del gobierno nacional y popular del que somos parte, nos permitió no sólo paliar la falta de vivienda estableciendo un derecho vulnerado, sino generar mano de obra genuina a través del trabajo

Vecinas y vecinos:

El nuevo departamento de Zoonosis dispone de dos profesionales veterinarios para castraciones y actividades de promoción de tenencia responsable de animales. 

Un convenio realizado con el Ministerio de Salud de Nación a través del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas, nos permitió recibir los insumos para castraciones, charlas en establecimientos educativos y campañas de difusión.

Se trabajó en conjunto con entidades dedicadas al cuidado de mascotas, especialmente en Pedro Luro y Mayor Buratovich.

Realizamos campañas de vacunación, de esterilización, desparasitación y prevención animal en todas las localidades del distrito llegando este año a las 600 castraciones.

El área de  Saneamiento Ambiental realizó fumigaciones programadas en todas las localidades del distrito y en lugares turísticos, tanto de espacios verdes como domiciliarias cuando fueran solicitadas.

Se trabajó conjuntamente con Desarrollo y Acción Social la erradicación de plagas domiciliarias, en el marco del programa de promoción y prevención de la salud primaria en territorio.  

Nuestra área de Tránsito, llevó a cabo un promedio de 2 operativos diarios, reduciendo los accidentes y concientizando en el manejo responsable.

Conjuntamente con  la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio del Interior, se realizaron acciones tendientes a reducir los riesgos de accidentes tales como talleres de educación vial en escuelas donde participaron más de 800 jóvenes.

Se compraron dos semáforos que serán colocados en intersecciones de Pedro Luro y se consiguieron recursos para efectivizar la compra de una camioneta Fiat Astra que será utilizada para Fumigaciones.

Se colocaron nomencladores y carteles de señalización vertical en perímetros urbanos de las distintas localidades

Se creó el Departamento de Bromatología disponiendo de un profesional para el dictado de los cursos de manipulación de alimentos; se realizaron capacitaciones de buenas prácticas de manufactura, con el aval del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a la población en general y al personal municipal en las distintas localidades del distrito y en villas turísticas.

Se realizaron campañas de prevención de triquinosis y síndrome urémico hemolítico.

Se realizaron campañas de rotulación y asesoramiento a los comercios en buenas prácticas de manufactura, según el Código Alimentario Argentino.

Seguiremos trabajando en los objetivos que nos planteamos al inicio de nuestra gestión, para que se traduzcan en política de estado tales como control y fiscalización, campañas de concientización en medios de comunicación y talleres en los establecimientos escolares para educación vial, tenencia responsable de mascotas y manipulación de alimentos.

Los controles de alcoholemias pasaron de un muestreo positivo del 20 por ciento a un actual del 3/%  que se mantiene desde mediados del 2012, lo que habla de una concientización hacia la designación de un conductor responsable que se tradujo en una disminución notable del índice de accidentes que era el fin que perseguíamos y no el "recaudatorio" que muchas veces uso como latiguillo la oposición.

Señoras y señores:

Debemos seguir modernizando el Estado, y  pensar el desarrollo de nuestro municipio para los próximos 20 años.

Desde la Secretaria de Gestión Pública firmamos un convenio con ARSAT para incorporar nuestras localidades en la Red Federal de Fibra Óptica. Las obras se encuentran en su fase definitiva. Después de realizar todo el tendido en el ejido urbano de las localidades, se incorporarán los equipos de telecomunicaciones  en las distintas Unidades de Gestión Municipal.

La puesta en funcionamiento de la fibra óptica nos dará la posibilidad de integrar la Red Federal de Servicios Gubernamentales, que garantiza la transferencia de datos y compartir información en los sistemas de educación, salud,  seguridad pública y gobierno electrónico; interconectando a todo Villarino con las más alta tecnología.

También se expande el servicio de conectividad para ofrecer ancho de banda a distintos proveedores de Internet promoviendo las condiciones de creación de mercados competitivos que brinden servicios de calidad y buen precio a los usuarios. 

Realizamos una licitación pública para la instalación de un sistema de cámaras de vigilancia en Mayor Buratovich, que  fue adjudicado a la Cooperativa Telefónica local con una inversión de 640.000 pesos, promoviendo la ordenanza del “Compre Local” y beneficiando a entidades que realizan un gran aporte a la vida social y económica de Villarino.

En una primera  etapa se instalaron 10 cámaras de seguridad en el ejido urbano, con los más altos estándares tecnológicos que se encuentran funcionando y grabando.

Se compró un nuevo servidor para implementar la actualización del Programa RAFAM 7, capacitando al personal de Contaduría, Personal y Sistemas, en el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires e incorporando el módulo de Recursos Humanos para hacer la liquidación de haberes del total de los agentes de la planta municipal, de manera automatizada. Se desarrollaron sistemas propios para el manejo de stock de Farmacia y entrega de obleas del Control Fitosanitario.

Generamos el servicio para gestionar trámites en línea, por intermedio del portal de servicios web del municipio, desde el cual se pueden obtener los estados de deuda y la boleta de pago de las distintas tasas.

Desde la Secretaria de Gestión Publica establecimos las articulaciones con los distintos organismos nacionales y provinciales y las organizaciones de la comunidad vinculadas al sector productivo (APROVIS Y APROHSUR) para tener una agenda en común que atienda las situaciones de conflictividad laboral que se repiten año a año en la producción de cebolla.

Impulsamos sucesivas reuniones con la Secretaria de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Nación para que se firme entre la parte empleadora y la parte trabajadora un convenio de corresponsabilidad gremial que transfiera el pago de los aportes de la seguridad social al momento de la venta del producto, y que esa tarifa sustitutiva por bolsa, se pague solamente sobre los rindes que tiene el productor. 

Esta política ya se utiliza en distintas zonas de producción intensiva de nuestro país y es la posibilidad de registración laboral que nos daría previsibilidad en el tiempo. Esperamos que para el 2016 se pueda implementar como una política de estado para nuestro distrito.

Se firmó un convenio entre la Subsecretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Gestión Pública de Villarino con el Registro Nacional de Trabajadores Agrarios (Renatea), a fin de ampliar los servicios de cuidado de los hijos de los jornaleros.

Esta medida fue impulsada a través del programa Cuidar, de Renatea, en respuesta a las necesidades planteadas por los trabajadores agrarios de contar con un espacio de cuidado y contención para sus hijos en los tres meses más activos de la temporada de recolección y producción de cebolla.

Impulsamos la creación del Registro Único de Contratista Rurales para que los transportistas que deseen prestar su servicio durante la cosecha de cebolla, presenten la documentación correspondiente, que acredite los elementos de seguridad y las pólizas de seguro de las unidades que realizan los traslados de trabajadores al campo.

Quiero repetir que nuestro municipio, fue un nexo, un vínculo, que estableció como prioridad buscar los consensos para que todas estas medidas fueran aceptadas por los actores involucrados en la cadena productiva de la cebolla.

Creemos prioritario para el futuro económico y social de Villarino que se firme, en el corto plazo, el convenio de corresponsabilidad gremial. Sabiendo que no es una solución definitiva, pero que año a año se perfeccionará para dar una respuesta integral a la falta de registración laboral que existe en la actividad y que beneficiará a todos los sectores intervinientes en la cadena de producción de la cebolla.

El trabajo es el principal ordenador del sistema político, es por esto que la generación e impulso del mismo nos ayudará al crecimiento.

Seguimos con el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, que promueve que los chicos terminen sus estudios primarios y secundarios, comiencen un emprendimiento productivo propio, o aprendan un oficio para ampliar las posibilidades de conseguir un empleo.

En el 2014 se registraron 280 jóvenes con una inversión anual de 2.016.000 pesos provenientes del Estado Nacional y en marzo de este año se incorporaron 30 jóvenes más.

Con fondos del gobierno nacional, tratando de igualar posibilidades como un nuevo derecho adquirido, el  programa PROGRESAR, está representado en 708 chicos de nuestro distrito generando un ingreso de 4.248.000 pesos, lo que implica una real equidad educativa.

Promovimos la inscripción del Monotributo Social Agropecuario, con costo cero, que facilita el ingreso de los agricultores familiares a la economía formal permitiéndoles acceder a una jubilación y contar con la cobertura de una obra social para el contribuyente y su grupo familiar.

Se trabajó junto a RENATEA en las Oficinas de Empleo de las distintas localidades generando la actualización de la situación laboral de 4500 trabajadores rurales.

Se enmarcó en los beneficios de la ley ALAS a 407 vecinos de Villarino.
Hacia final del año 2014 se pusieron en marcha dos PROEMPLEAR generando incentivos para la contratación de jóvenes y formando en un oficio específico a jóvenes de Médanos y Pedro Luro.

En conjunto con el Centro de Formación Profesional N° 401 capacitamos  en distintos oficios para generar empleo independiente con mano de obra local.
Seguiremos profundizando estos programas generando nuevos cursos para promover el empleo de los jóvenes de nuestro distrito.

Vecinos y vecinas:     

La obra pública con mano de obra local seguirá siendo la dinamizadora de nuestra economía. Y la ampliación de  servicios, nuevos edificios e infraestructura para atender el crecimiento de nuestros pueblos está en nuestra agenda diaria de trabajo.

En el año 2014 se construyeron 60 cuadras de cordón cuneta y se ejecutaron 13 cuadras de pavimento. La red de agua se extendió en 12.000 metros y hubo 760 nuevas conexiones. Se incorporaron 400 nuevas luminarias para mejorar el alumbrado público.

En educación, un eje de agenda permanente del ejecutivo municipal por considerarla la principal herramienta generadora de oportunidades e igualdad,  se licitó y adjudicó a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) la construcción del edificio destinado a la Escuela de Educación Secundaria N° 1 de Pedro Luro. Contará con 963 m2 de superficie cubierta, una inversión de 10.486.000 pesos y  posibilitará albergar el alumnado que hoy funciona en 6 lugares diferentes.

Se construyó un  aula y un taller con una inversión de 1.000.000 pesos, para que funcione la Escuela Técnica en Mayor Buratovich y se prevé para este año la construcción de una nueva aula con una inversión de 300.000 pesos  esperando la ejecución del edificio propio en las instalaciones cedidas por la Cooperativa Eléctrica.

Hoy decimos con orgullo que tenemos la primera Escuela Técnica del distrito, y si las gestiones y el compromiso nos ayudan, en breve empezaremos la tan ansiada construcción, ya que se pre adjudicó la licitación pública realizada en los primeros meses de este año y estamos a la espera de su aprobación para la adjudicación definitiva y firma del contrato.

Queremos desarrollar un polo educativo que mire las demandas laborales de nuestro distrito y que capacite a nuestros jóvenes teniendo en cuenta esas demandas.

Estamos logrando la construcción de un nuevo edificio escolar, que sumado al de la Técnica de Mayor Buratovich y del Jardín 910 de Pedro Luro nos posiciona como uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires con más gestión en lo que a realización de obras de infraestructura nueva se refiere.

Se refaccionaron, ampliaron y adecuaron las instalaciones del salón parroquial de Mayor Buratovich para que funcione el Centro Educativo Complementaria.

Se realizarán obras con recursos del Fondo Educativo en distintos establecimientos escolares que fueron priorizadas por la Unidad de Gestión Distrital (UGD). Estas obras son: 
- El Comedor de la Escuela Primaria Nº 59, de Pedro Luro, con un presupuesto de 1.200.000 pesos.

-Un aula en la Escuela Primaria N° 15 de Teniente Origone con una inversión de  300.000 pesos.

-El playón deportivo en la Escuela Media de Mayor Buratovich con una inversión 450.000 pesos.

-1º etapa de construcción de la ampliación de la Escuela Especial de Mayor Buratovich con una inversión de obra de 1.200.000 pesos.

-Una biblioteca y gabinete para docentes en la Escuela Primaria Nº 33 de Pedro Luro, con una inversión de  600.000 pesos.

-Una cocina y comedor en la  Escuela de Educación Especial de Médanos,  con una inversión 500.000 pesos.

-Cerramiento de un Salón de Usos Multiples en la Escuela Albergue de Argerich con una inversión de  450.000 pesos.

-Aula en la Escuela de Educación Media N 4 de Juan Cousté con una inversión de  300.000 pesos.

-Veredas en los establecimientos educativos de Hilario Ascasubi con una inversión de obra de150.000 pesos.

-Impermeabilización del techo del CEF de Médanos,350.000 pesos.
Con fondos provenientes del Ministerio de Educación de Nación se construirán 6 playones deportivos de uso escolar prioritario en las distintas localidades del distrito y se está culminando el proyecto para la presentación de un Jardín Maternal en el Barrio 24 de Setiembre del Hilario Ascasubi.

Se construyó una nueva aula en  la Guardería “Rayos de Esperanza” de Mayor Buratovich para albergar a niñas y niños entre 6 y 8 años.

Se continúa la construcción de 20 viviendas en Pedro Luro a través del Programa  Más Cerca, con un avance de obra del 80 por ciento, y ya firmamos convenio por 30 viviendas más para este año.

Se continúa la construcción de 17 viviendas del programa Buenos Aires Hogar, 5 en Hilario Ascasubi, 5 en Médanos y 7 en Pedro Luro con una inversión de aproximadamente 6.500.000 pesos a través del PROFIDE con un avance de obra de aproximadamente el 60 por ciento.

Se continuará con la ejecución de pavimento urbano y cordón cuneta.

Con el compromiso de mejorar el estado de la red vial, de  aproximadamente 3600 km, se generó una nueva Dirección Vial municipal y se adquirirán mediante leasing 4 motoniveladoras nuevas con una inversión de más de 7.000.000 pesos.

El arreglo de caminos fue un reclamo constante de nuestro distrito. Las intensas lluvias, el deterioro de nuestros parques viales, la baja cobrabilidad de las tasas, hicieron que no estuviéramos a la altura de las demandas de nuestros ciudadanos, y muchas veces no pudimos dar las respuestas que nuestros vecinos querían.

Invertiremos en maquinarias y conjuntamente con entidades intermedias del sector, mesa agropecuaria y el cuerpo deliberativo, elaboraremos una propuesta para la implementación de un área vial más eficiente para el arreglo de los caminos rurales con un presupuesto genuino y real, acorde a la demanda actual y el desarrollo productivo local. 

Vecinos de Pedro Luro:

En respuesta a un grave problema que sufre la comunidad de Pedro Luro por el colapso de la red cloacal, se gestionó ante el Ministerio de Planificación Federal la ejecución de la totalidad de la obra de recambio de cañerías y conexiones faltante que involucra un total de 1600 metros de red, que se realizará en tres etapas que pueden ser simultáneas con una inversión aproximada de 6.000.000 de pesos. Estamos a la espera de la aprobación del proyecto por el ENHOSA. 

A través de Hidráulica de la Provincia se ha realizado un proyecto que solucionará definitivamente el drenaje pluvial de la localidad de Pedro Luro.

Sufrimos la peor inundación de la localidad  y arbitraremos todos los medios para que esto no se repita. El proyecto realizado implica una inversión de aproximadamente  12.000.000 de pesos a través del PROFIDE y estamos esperando una resolución favorable de la Bicameral.

Continuando con la mejora en la infraestructura hospitalaria, porque la salud pública es un derecho de todos nuestros habitantes, es que seguimos mejorando nuestros hospitales y salas de atención:

Está próxima a finalizar la nueva plataforma edilicia que albergará los nuevos consultorios del Hospital  de Pedro Luro.

Prosigue la construcción de la primera parte del Centro de Integración Comunitaria donde funcionará el nuevo Hospital para Mayor Buratovich.

Se terminaron de construir y se pusieron en marcha los nuevos consultorios externos del Centro Asistencial de Hilario Ascasubi.

En el Hospital de Médanos se refaccionó la sala de enfermería del sector geriátrico. Está terminada y equipada la sala donde funcionará la morgue. Se está concluyendo la ampliación del laboratorio de análisis clínicos con fondos aportados por la cooperadora y mano de obra municipal. Se aprobó la nueva construcción de cocina y lavadero que ya se han licitado. Estamos a la espera de la aprobación del presupuesto para la ejecución de la nueva estructura para la provisión de agua potable.
Se presupuestó y está en proceso final de compra del mobiliario para las nuevas instalaciones del Hospital de Pedro Luro.

Para el Hospital de Médanos se encuentra aprobada la compra de todo el equipamiento para la nueva cocina y el lavadero. Se entregó un nuevo módulo para realizar análisis clínicos. Se puso en funcionamiento una nueva y moderna reveladora automática de placas radiográficas.

Se arregló el techo del Hospital de Juan Cousté y se están iniciando las gestiones juntamente con la dirección y la cooperadora de dicho nosocomio en vistas de lograr la compra del inmueble que linda al edificio principal, un anhelo histórico de esa sociedad.

Para todos los hospitales se realizó la compra de cinco nuevas  unidades informáticas y se prevé  la entrega de siete para el año en curso.

Los establecimientos geriátricos y hospitales recibieron, producto de donaciones otorgadas a la Subsecretaría de Desarrollo Social, sillas de ruedas y colchones neumáticos.

Está en proceso de compra material para modernizar y completar el equipamiento  de nuestras ambulancias y la realización de cursos de capacitación para el uso de los mismos.

Cuando, el año pasado, presentaba el plan de salud bienal decía que, el mismo era políticamente transformador y ambicioso, implicaba cambiar el presente para mirar al futuro y giraba sobre dos ejes:

La calidad de atención, que consiste en la apropiada ejecución de intervenciones de probada seguridad, que son económicamente accesibles y que posean la capacidad de producir un impacto positivo en la morbilidad, mortalidad y discapacidad.

Y la calidad total, que se entiende como el conjunto de principios y actividades dirigidas a que toda la organización participe en el proceso de mejora continua de la calidad.

Se trabajó en todos los estamentos para lograr la estandarización de los procesos asistenciales y administrativos. Se logró una rápida recuperación de los mecanismos de recolección de datos estadísticos que nos permitió llegar a diagnósticos de certeza. Esto permitió una agilización de los procesos de toma de decisiones eliminando la incertidumbre. Para ello se proveyó de material informático y se designó personal responsable.

Se logró una ejecución  presupuestaria progresiva de acuerdo a lo planificado llegando al cierre del mismo de manera ordenada y equilibrada. Se prevé para este ejercicio, por un lado,  la finalización  de los proyectos  no concluidos y por el otro, una fuerte orientación hacia la medicina preventiva poniendo los recursos disponibles a planes de Atención Primaria de la Salud.

Mediante la gestión y ejecución presupuestaria adecuada se continuó  con las obras de infraestructura y se prevé para este ejercicio la culminación de las mismas, lo que cambiará radicalmente su funcionamiento.

Se adquirió, con fondos provenientes de recuperación de obras sociales, material técnico científico e informático.

Se incorporó personal profesional médico en el área de emergencias lo que equilibró por el momento la demanda de los mismos. Se sumaron, a nuestros equipos, médicos para consultorios externos de Clínica Médica, Pediatría y Ginecología; lo que permitió  la ampliación de horarios y nuevos días de atención.  Se adicionó personal de enfermería y técnicos en áreas  donde había vacantes.

Alumnos del último año de la carrera de enfermería fueron incorporados a los equipos actuales mediante becas municipales.

Se continuará este año con la misma política de incorporación de profesionales y técnicos dándoles prioridad a los que se interesen en la radicación definitiva en nuestro distrito.

Este año egresaran los primeros alumnos de la Escuela de Enfermería,  y serán incorporados a la planta municipal paliando un déficit crónico de estos profesionales.

En Medicina Preventiva  seguiremos intensificando el trabajo con el Plan de Atención Primaria de la Salud en territorio,  puesto en marcha el año pasado,  como prueba piloto en el barrio África de la localidad de Médanos, y cuyos resultados fueron más que satisfactorios. Para la implementación del mismo se sumarán cinco agentes de Salud y se replicará en las distintas localidades del distrito para luego continuar con la zona rural.

Indudablemente falta mucho por hacer.  La transformación que anunciáramos está en marcha con una fuerte decisión política. La dirección tomada es clara y precisa.

Los objetivos políticos del área se están cumpliendo en el contexto de una planificación y programación adecuada presupuestariamente y ejecutada de manera ordenada.

La salud seguirá siendo nuestra prioridad. Hoy podemos decir que estamos generando las condiciones para que la salud en nuestro distrito atienda las demandas ciudadanas, sea de calidad e igualitaria. Estamos transformando el presente y pensando en el futuro para lograr el sueño de una comunidad organizada sana.

Vecinas, vecinos:

El primer año que me presenté ante ustedes les expresé que estábamos convencidos que; fortaleciendo, ampliando, diversificando y dotando de mejor infraestructura nuestro sistema educativo, mejoraríamos la inseguridad y generaríamos condiciones para que nuestros niños tengan más y mejores oportunidades laborales.

Decía que nuestros jóvenes deben tener la oportunidad de capacitarse, estudiar y volcar el fruto de sus estudios, en el pueblo que los vio nacer.

Nuestros niños formados serán nuestros profesionales del futuro.

Mejoramos los índices de repitencia, deserción y sobre edad, incorporamos carreras nuevas y becamos a 205 jóvenes, invirtiendo 800.000 pesos anuales, para que sigan carreras terciarias o universitarias.

Este año, conjuntamente con la Universidad del Sur, abrimos una carrera de Comunicación Social en Médanos que se suma a la carrera de Enfermería, la Tecnicatura en Riego y los Institutos de Formación Docente.

Se entregaron a las escuelas 463.025 pesos para arreglos menores de infraestructura; 670.025 pesos para insumos escolares, material de librería, computadoras, impresoras, proyectores, libros, mobiliario, colchones, juegos didácticos y 694.510 pesos en transporte escolar.

Se entregaron subsidios a las cooperadoras escolares de distintas instituciones  por 461.550 pesos.

Entregamos, con el Ministerio de Educación de la Nación, 4 aulas digitales, compuestas por 30 netbooks, una pantalla digital, un proyector, una impresora multifunción y 1 servidor pedagógico, 4 escuelas primarias de nuestro distrito con una inversión total de 800.000 pesos.

Se entregaron, con presupuesto del Ministerio de Educación de la Nación, 11 fondos escolares para reparaciones menores y mobiliario por 80.000 pesos cada uno a Escuela Primaria N°55 y Escuela Especial N° 501 de Médanos; Escuela Primaria N°15 de Teniente Origone; EP N°53 y Centro de Formación Profesional N°401 de Mayor Buratovich; ESB N°308 y el Jardín de Infantes N°905 de Hilario Ascasubi; EP N°11, Escuela Secundaria N°1 y Jardín de Infantes N°905 de Pedro Luro y Escuela Primaria N°5 de Juan Cousté.

En los próximos meses estaremos entregando una segunda etapa para 11 escuelas más entre las que se encuentran el Jardines de infantes N°903, 909 y el CEF N°54 de Mayor Buratovich; Escuela Primaria N°59 y la escuela secundaria N°5 de Pedro Luro; CEC N°801 de Hilario Asacsubi; Escuela Primaria N°1 y la Escuela Media N°3 de Médanos; Escuela Secundaria  N°6 de Argerich; Escuela secundaria N°4 de Juan Cousté y el Jardín de infantes N°906 de Teniente Origone

Se logró llegar a 22 establecimientos educativos con subsidios por un total de  1.760.000 pesos

Estamos trabajando para independizar los CEF, y que localidad tenga su propio Centro de Educación Física.

Seguiremos trabajando para descentralizar el sistema educativo, insistiendo con  la descentralización de la Secretaria de Asuntos Docentes.

Trabajamos con los gremios docentes en una agenda de temas, que nos permite actuar en todos los establecimientos educativos cuando se presenta alguna demanda.

La inversión en educación es constante, el trabajo con el Ministerio de Educación de la Nación  se intensificó muchísimo este año, y pudimos contar con cuantiosos recursos, que no sólo mejoran nuestro sistema educativo, sino que le da un marco de calidad y actualidad que es lo que buscamos.

Que la educación llegue cada vez a más chicos y con mayor calidad es nuestro gran anhelo. Y, que los chicos pasen más horas en las aulas, también, por eso este año estamos trabajando para poder pasar a jornada extendida algunas escuelas primarias.

Señoras y señores:

A través de la Subsecretaría de Desarrollo Social se unificó el abordaje de la Asistencia Directa a personas en situación de vulnerabilidad social en un solo programa municipal, tratando de dar respuesta a derechos tan fundamentales como son la alimentación, la salud, y el mejoramiento de sus viviendas.

El justicialismo nos enseño que donde hay una necesidad, hay un derecho; y en estos derechos estamos trabajando porque no existe mayor desigualdad que la pobreza, el riesgo social y la vulnerabilidad social.

Seguimos con las mejoras habitacionales en caso de emergencias con presupuesto municipal y  por medio de políticas públicas  específicas impulsadas por el gobierno nacional.

Creamos la Subdirección de la Mujer para la atención  a las víctimas de violencia de género y en el camino de seguir profundizando esta problemática, se realizaron las gestiones pertinentes para la creación del equipo interdisciplinario en la Comisaria de la Mujer. Existen para su atención guardias de 24 hs todos los días del año.

Aspiro a tener una política social clara, transparente y, que llegue a los que más lo necesitan.

A comienzos de este año, pusimos en marcha la construcción de una vivienda para “Casa de Abrigo, Hogar Convivencial”, en  Hilario Ascasubi, destinadas a niños, niñas entre 0 a 12 años, en situación de extrema vulnerabilidad social.

Tal como mencioné anteriormente, en diciembre del 2014 se firmó un convenio con RENATEA, a través del PROGRAMA CUIDAR para dar respuesta a las demandas de los trabajadores rurales  en el cuidado y atención de sus hijos e hijas en horarios de trabajo.

Esta situación ocasionaba la problemática de llevarlos al campo y muchas veces a trabajar o los dejaban solos al cuidado del hermano mayor en sus casas.

Por ello, a partir del 18 de febrero de este año los Centros de Desarrollo Infantil  funcionan desde las 03:30 de la mañana a las 21 horas,  de lunes a viernes.

En Infancia y Adolescencia, continuamos trabajando con las Mesas Locales y Distritales, denominadas “Basta de Violencia”, un espacio para debatir, intercambiar y crear nuevas maneras y metodologías de trabajo intersectorial, para dar respuestas integrales y efectivas a esta problemática.

Ampliaremos el alcance del Programa Envión a todo el distrito, para que cada pueblo pueda contar con este espacio de contención para nuestros jóvenes.

Seguimos fortaleciendo el equipo de  Centro Integral de Abordaje a las Adicciones en la Zona Norte, creando redes de trabajo con la comunidad e instituciones.

En diciembre del año 2014 se puso en marcha el programa “Polos Productivos” para la producción de bloques de pavimento articulado y baldosas para veredas, por medio de  Cooperativas del Programa “Argentina Trabaja”.

Dimos especial importancia a generar e invertir recursos en la seguridad pública, con un fuerte compromiso político.

En la zona sur de Villarino se evidenciaba una situación grave en torno a los temas de seguridad pública, con índices altos de delito, especialmente en la localidad de Pedro Luro.

Nuestro objetivo principal durante los 3 años de gestión apuntó a generar y gestionar los recursos necesarios para fortalecer a la policía de Villarino: mejoramos comisarías, sumamos nuevos edificios y servicios, nuevos móviles policiales y buscamos elegir comisarios de perfiles más activos para fortalecer el  vínculo con la comunidad y trabajar sobre la prevención.

Pudimos lograr pueblos más seguros, donde los vecinos ejercemos mayor control y contamos con nuevas herramientas preventivas. Estructuramos un centro de monitoreo homologado por el Ministerio de Seguridad Provincial, promovimos los Foros de Seguridad que integran a vecinos, productores agropecuarios e instituciones representativas.

En 2012, la policía de Villarino contaba con 116 efectivos para todo el distrito. En 2015 contamos con 158 efectivos (42 nuevos efectivos) producto de una política basada en la inversión de recursos a través de becas para formar nuevos policías en la Escuela Descentralizada de Policía regional.

La necesidad de patrullar las calles se transformó en una prioridad y una medida concreta para prevenir delitos. Gestionamos  la ampliación del parque automotor de la policía de Villarino. En 2012 se contaba con sólo 12 móviles policiales, que se encontraban al 50% de su funcionamiento. Sumamos 17 móviles más en tres años, gestionando en la provincia de Buenos Aires este valioso recurso.

El Centro de Monitoreo Homologado, con transmisión en tiempo real las 24 horas funciona en la localidad de Pedro Luro, con 12 cámaras, todos los días del año.

El material es utilizado para la prevención y detección de delitos, bajo estándares del Ministerio de Seguridad Provincial. En el 2015 se sumaron  10 nuevas cámaras de la localidad de Mayor Buratovich pretendiendo aumentar el número de cámaras y las localidades monitoreadas.

Se construyó una sede para la Comisaría de la Mujer para la atención de denuncias por violencia de género, abusos y demás delitos contra la familia.

Se creó una delegación de la Dirección de Investigaciones (DDI) para la investigación de delitos, que no existía en Villarino.

Creamos la sede de la Policía Rural en conjunto con la Asociación de Productores Rurales de Villarino Sur (Aprovis), que cuenta con plantel de efectivos capacitados y 3 móviles 4x4 0Km para la prevención y detección de delitos rurales.

En el área de Defensa Civil en los últimos tres años, a través de capacitaciones de la provincia de Buenos Aires  se calificó y certificó a más de 100 brigadistas locales. Se realizó el Plan Operativo de Emergencias, protocolo para guiar y apoyar el manejo de las emergencias a nivel local.

Este año se refaccionarán 2 nuevos destacamentos policiales en Algarrobo y Teniente Origone,  crearemos el Comando de Prevención Rural de Zona Norte en Algarrobo y una Delegación de la Dirección de Narco Criminalidad en Pedro Luro.

Porque queremos que nos cuiden nuestros habitantes, y que el servicio de policía sea para la comunidad, es que seguiremos impulsando para los jóvenes del distrito que quieran ser polícias el proyecto para crear la Escuela Descentralizada de Policía para aspirantes de Villarino y Patagones.

Señores concejales:

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico trabajamos para mejorar cuestiones estructurales de nuestro distrito en lo que tiene que ver con la capacidad productiva, la infraestructura disponible y la posibilidad de generar valor agregado a nuestra producción con la consecuente creación de trabajo genuino.

La ampliación del Gasoducto Villarino–Patagones, nos abre un escenario futuro deseado para nuestra pujante zona bajo riego, abogaremos por la radicación de industrias que puedan desempeñarse en nuestro medio. La reciente sanción del proyecto de Ley de Zona Austral Desfavorable viene a atender  la situación de la castigada zona norte eximiendo el pago de impuestos provinciales a nuestros productores y vecinos, abriendo la posibilidad de instalación de empresas en nuestro Sector Industrial Planificado de Médanos.

El acercamiento al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS), nos facilita trabajar en conjunto en las reservas naturales existentes en nuestro distrito.

El trabajo mancomunado con la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación a través de los programas disponibles nos facilitará conectar con internet al Vivero Municipal de Argerich y a la Subdelegación, Sala Médica y Destacamento Policial de Chapalcó y adquirir herramientas que serán destinadas al Vivero Forestal y al mantenimiento de los espacios verdes del distrito.

En el año 2014 se presentó para el área de producción un enorme desafío,  a raíz de uno de los mayores incendios rurales de los que se tenga conciencia, afectando más de 50.000 hectáreas rurales y dañando severamente la infraestructura de alambrados principalmente pero también otras instalaciones, herramientas, caminos, etc.

Se realizaron arduas e innumerables gestiones logrando entre otros beneficios:
La declaración de emergencia social agropecuaria, que habilitó la exención de tasas vial y de marcas y señales;

La exención para todo el 2014 del impuesto inmobiliario rural,

La exención de impuesto a las ganancias por ventas forzosas de hacienda y la asistencia a productores afectados por 2 millones de pesos a través de un fondo rotatorio para recomponer alambrados, que se encuentra en plena ejecución.

El plan de sustentabilidad forrajera ya afianzado y en continuó en 2014 dotándolo de mayor calidad técnica y asegurando los resultados obtenidos. 

Logramos implantar más de 3000 hectáreas de pasturas y verdeos asistiendo con recursos económicos, técnicos y tecnológicos a más de 60 productores locales y convirtiéndose en un programa ejemplar a nivel regional.

Conscientes de las posibilidades actuales de la ganadería ovina,  fortalecimos el Plan Ovino Municipal,  dotándolo de más recursos con el aval de la Mesa Agropecuaria y utilizando el recupero de fondos rotatorios devueltos por los mismos productores de Villarino.

Se trabajó en conjunto con INTA y la escuela Agropecuaria de Hilario Ascasubi en la creación de un núcleo genético ovino en instalaciones de la escuela con grandes avances y próximo a inaugurarse. Será el primer y único núcleo genético de la raza Dhone Merino fuera de la Patagonia y un importante centro genético a nivel regional y nacional.

En el Vivero Forestal se ha logrado una reconversión total desarrollando un proyecto  que multiplicará su relevancia en el futuro inmediato. Entre las acciones ya desarrolladas podemos mencionar:

- Ordenanza de creación del Plan de Incentivo Forestal para  cuyo fomentar la implantación de cortinas y reparos, mitigando los efectos del cambio climático en Villarino. El mencionado plan, se comenzó a ejecutar en la primavera pasada contando con 15 inscriptos, 5000 plantas solicitadas y 1800 ya plantadas. Parte de lo producido es también entregado a instituciones y delegaciones municipales.

- Ornamentales y arbolado urbano: se impulsó la creación de una nueva ordenanza de arbolado urbano, con tratamiento actual en el Honorable Concejo Deliberante. Se proveerá al municipio y a las distintas delegaciones e instituciones locales.

- Plantinera: Durante el último invierno se han producido más de 10.000 especies de aromáticas y ornamentales-

En todos y  cada uno de los proyectos de trabajo de nuestra Subsecretaría de Producción,  se articula intensamente con INTA lo que otorga calidad técnica y especialización a las distintas actividades realizadas. Se está trabajando en la instrumentación del nuevo Programa Cambio Rural II para duplicar el número de grupos de productores presentes en el partido. 

Se realizaron cursos formativos y de especialización de alambrador, molinero y tractorista con importante impacto en el ambiente laboral de la zona agropecuaria

Señoras y señores:

En Turismo seguimos creciendo, diseñando y desarrollando políticas públicas conjuntamente con el sector privado e instituciones.

Según estadísticas anuales de la Dirección de Turismo, venimos creciendo en cantidad de visitantes, un 45 por ciento más que en 2013 y un 35 por ciento más que en 2014, debido al trabajo de promoción y participación en diferentes ferias nacionales e internacionales y  distintas publicaciones solventadas por nuestro gobierno.

Junto al grupo de turismo rural “Arenas y Aromas del Paralelo 39”, pretendemos posicionar al Vivero Municipal de Argerich como un punto de interés turístico.

Dimos  impulso a los Espacios de Información Turística, dispuestos en Casa Villarino, Chapalcó, Médanos y Fortín Mercedes.

Nuestro Corredor Turístico “Sierras, Termas y Lagunas”, que integramos juntamente a otros municipios de la región ha tomado importancia en la provincia y en el resto del país, siendo reconocido en congreso y ferias de Turismo por lo auténtico y original.

Incorporamos al área  licenciados, técnicos y guías residentes en el partido de Villarino para otorgarle más jerarquía y sentido de pertenencia.

Las fiestas  populares son consideradas atractivas para el turismo y rentables para la comunidad. Es por ello que en Villarino las fiestas del Ajo y de la Cebolla han sido presentadas en forma oficial tanto en el Ministerio de Turismo de Nación, en la Casa de la Provincia, en las Delegaciones Turísticas de Mar del Plata y en programas de TV reconocidos como "Cocineros Argentinos”, promocionando y estimulando el trabajo que desarrollan las comisiones de festejos.

Dimos charlas informativas en escuelas y capacitaciones turísticas  abiertas a la comunidad,  referidas a hotelería, gastronomía y  concientización turística.

Pusimos en marcha el Primer Congreso de Turismo Religioso y Patrimonial en Villarino y realizaremos el 2° los días 5 y 6 de junio en la sede de la Sociedad Italiana de Médanos. Un evento reconocido a nivel provincial con la participación de disertantes profesionales en la temática.

Celebramos por segunda vez el aniversario de Chapalcó y por primera vez el del Balneario La Chiquita, reconociendo junto a la comunidad local a quienes forjaron el destino de estas tierras, pensando en el futuro de esos hermosos lugares.

Sumamos otro balneario municipal, el de Fortín Mercedes, un lugar estratégico que no poseía ninguna regulación municipal y que ahora, además de ser un balneario habilitado, tiene guardavidas,  otorgando más tranquilidad a los miles de turistas que visitan el Complejo Salesiano y acampan a orillas del río Colorado.  

Las estaciones de ferrocarril de Juan Cousté, Teniente Origone y Mayor Buratovich, fueron puestas en valor mediante la actividad “Mateando en las vías dormidas”, incentivando así futuras acciones en estos edificios que conforman el patrimonio histórico de nuestros pueblos.

Villarino tiene las "4 Aguas Turísticas", mar, río, lagunas y termas; que  queremos poner en valor, promocionándolas.

Incorporaremos una Oficina de Información Turística en el acceso a Pedro Luro.
Pondremos en valor la Casona de la Estancia San Adolfo que representa una belleza arquitectónica y un valor histórico.

El turismo diversifica nuestra economía y genera trabajo genuino para nuestros pobladores, también para los jóvenes. Es una actividad que hemos decidido impulsar como motor y aglutinador de nuevas posibilidades porque tenemos con qué.

La cultura es la sonrisa, dice una canción de León Gieco, y también es identidad, es nuestra historia, el presente y el futuro.

La cultura son nuestros artistas, nuestros músicos, nuestras fiestas regionales, nuestros museos, los lugares históricos, y a todo eso vamos a seguir apostando.

Seguiremos con todos los programas que impulsan y descubren a nuestros artistas, e impulsaremos nuevos programas:

El  Cine Móvil lleva las ‘pelis’ a cada localidad. Junto con las Instituciones de nuestros pueblos seguiremos trabajando en los programas  “Gira x los Barrios” que intercambia experiencias y descubre artistas; Codo a Codo para el desarrollo de proyectos culturales y el financiamiento de los mismos; e Involucrarte que  propone un encuentro y reconocimiento entre niños, jóvenes y adultos en un espacio de creación y talleres gratuitos de expresión.

Trabajamos en el proyecto de “revalorización de los trabajadores de la cultura”, para debatir su rol en la sociedad e impulsar propuestas profundizando políticas culturales.

Intentaremos regularizar el trabajo de los artistas locales en las fiestas populares creando un registro de actores de Villarino para trabajar conjuntamente en los proyectos y actividades del área. 

Revalorizamos e invertimos en fiestas populares como parte del patrimonio cultural. Representan la acción gestada desde las propias comunidades fortaleciendo los vínculos con el pasado, enriqueciendo nuestro sentido de pertenencia con los lugares, con las costumbres y las relaciones cotidianas.

Representan un espacio de encuentro  para la familia, los amigos, los vecinos.
Su representación en nuestro distrito está marcada por la Fiesta Nacional del Ajo (Médanos), Fiesta Provincial de la Cebolla (Hilario Ascasubi), Fiesta de la Primavera  (Lago Parque La Salada), Carnaval Federal de la Alegría (Mayor Buratovich) que fuera recuperada como fiesta después de 12 años, Fiesta de las Colectividades (Pedro Luro) y ChapaRock (Chapalco).

También realizamos el Festival de Cine “Ojo al Piojo” en las escuelas primarias y la Feria Regional del Libro con participación de escritores locales, nacionales, talleres y encuentros de reflexión.

Con el objetivo de preservar y ampliar el Patrimonio Cultural, Histórico y Natural del Partido de Villarino, se impulsa la creación del Primer Museo y Archivo Histórico Municipal en las instalaciones del predio del ferrocarril de la localidad de Médanos.

Implementamos capacitaciones y charlas informativas a la comunidad para concientizar sobre la importancia de conservar y recuperar el patrimonio tangible e intangible que hace a la construcción de la identidad colectiva del distrito de Villarino.

Vecinas y vecinos:

Seguiremos profundizando y jerarquizando la política deportiva desde el ámbito comunal. La Dirección de Deportes del municipio, trabajó durante el año 2014 apuntando a la formación y capacitación de deportistas, enalteciendo su  trabajo y el de las instituciones ligadas a la actividad deportiva.

Más de 4500 deportistas participaron de la etapa Municipal de los Juegos BA 2014 en los distintos deportes, los ganadores nos representaron compitiendo con la región XX  y fueron 80 los afortunados que con sus victorias llegaron a la final en Mar del Plata.

Participamos de los “Juegos Nacionales Evita”; incluyendo atletas especiales de nuestro distrito que accedieron a altos galardones.

El deporte es un eje de la inclusión y la contención de nuestros niños y jóvenes. Nuestra Escuela Municipal de Deportes está creciendo, con propuestas gratuitas en todas las localidades, a través de instituciones y en la práctica deportiva de nuestro Centro Municipal de Deportes.

Este verano mantuvimos una agenda de actividades recreativas y deportivas en todos los pueblos, con la colaboración de promotores deportivos formados especialmente a través del Programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo. Las salidas recreativas, con chicos de todos los centros de desarrollo infantil del distrito, fueron una experiencia positiva de la que participaron más de 200 niños.

También impulsamos el acceso a distintos deportes, a través de la realización de torneos de básquet infantil, junto a los Centros de Educación Física y clubes; torneos de fútbol de la Liga Municipal, organizado y fiscalizado por nuestra Dirección de Deportes y la creación de la Liga de Fútbol local, que logró reabrir canchas en instituciones que hacía más de 20 años que no practicaban ese deporte.

Continuamos,  como todos los veranos organizando el Mundialito de Fútbol Infantil, tradicional actividad que convoca a más de 500 chicos en todas las canchas de los clubes de Villarino.

A través del deporte, logramos impulsar la promoción de nuestros destinos turísticos. Una muestra tangible es la política que venimos desarrollando para instalar circuitos como el Triatlón y los 8 K de la Salada, los 8 K de la Fiesta Nacional en Médanos, el Cross Rural de 16 K que organizamos junto al CEF 54 de Mayor Buratovich, o la travesía de Kayak en Chapalcó, que han crecido año a año y nos ayudan a instalarnos en los calendarios deportivos de la región con gran participación de deportistas, turistas y visitantes.

Concejales:

El desarrollo con equidad es nuestro mayor sueño. Este será un año de mucho trabajo y por eso necesitamos de todos para lograr nuestros objetivos. De los vecinos de Villarino, de sus instituciones y de los trabajadores municipales.

Comenzamos el 2014  con un acuerdo salarial que garantizará la sustentabilidad y el cuidado de nuestros recursos. No fue sencillo, pero de la tensión inicial surgió el diálogo y el consenso.

Queremos un Villarino, que trabaje para el crecimiento y la equidad.  Desde nuestra responsabilidad institucional trabajamos para lograr ese objetivo que, como dije antes, se basa en un proyecto que incluya a todos, tratando de conciliar siempre los intereses más diversos en pos del desarrollo local.

Somos parte de un proyecto político que lleva más de 10 años a nivel nacional, y provincial, nosotros lo acompañamos estos 3 años y nos sentimos parte.

Cuando asumimos dijimos que queríamos poner a Villarino en la Nación y en la provincia, y yo les aseguro que lo hemos hecho.

En uno de mis primeros viajes me entrevisté con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y le dije que queríamos trabajar en los temas fundamentales para el desarrollo productivo del distrito, como lo son, el acueducto y el gasoducto, entre otros.

Que estos temas iban a transformar radicalmente nuestra zona, y nosotros, como hicieron ellos transformando el país, lo queremos hacer con Villarino.

Y  De Vido me dijo: - Ponélos en agenda, milítalos con firme convicción,  a todos los despachos que vayas habla de la necesidad de estos temas.
Hoy les digo con agrado, que ese consejo de un ministro nacional, que se encargó de las grandes obras de un país, dio sus frutos, y los vecinos de Villarino van a vivir esa tan ansiada transformación. Estoy convencida de eso, y desde el lugar que me toque estar, voy a trabajar para esa transformación.

Nunca dejé de golpear puertas, y siempre busqué el interés colectivo por sobre el interés particular. Les di libertad a mis funcionarios para que planifiquen y trabajen, a cambio les pido resultados y que mejoren la calidad de vida de la gente. Para eso trabajamos y los votantes nos eligieron.

De mi parte, el mayor de los agradecimientos, a los que se comprometen, a los que trabajan, a los que creen en nuestros sueños. Y  a aquellos que nos critican, nos descalifican y ponen piedras todo el día en el camino, también mi agradecimiento porque ayudan a mejorarnos día a día.
Villarino se construye entre todos, yo tengo el inmenso orgullo de llevar adelante políticas públicas que se basan en las banderas del Justicialismo.

Seguramente nos equivocamos, seguramente otros habrían hecho las cosas de manera diferente.

Nadie tiene las verdades absolutas, ni nadie nació sabiendo. Todos estamos haciendo experiencia, y en esta maravillosa función que te obliga a tomar decisiones todo el tiempo, se aprehende de los errores y de los aciertos.

Mis disculpas por todo lo hecho mal, y mi compromiso para seguir trabajando por un Villarino que crezca, que de oportunidades, que distribuya equitativamente la riqueza, que garantice salud y educación, que sea amplio, democrático y participativo.

Yo también vine a proponerles un sueño, y es el de un Villarino mejor en todos los sentidos. Trabajé incansablemente cada uno de los días de mi vida, poniendo lo mejor de mí, para que ese sueño se haga realidad.

Para eso hubo muchas voluntades que depositaron su confianza en nosotros.

Que todos tengan un buen año de trabajo, y de esta manera dejo inauguradas las sesiones del Honorable Concejo Deliberante del 2015.

Fotos: Fernando Mariani
Dirección de Comunicación y Medios
Municipio de Villarino