Mostrando entradas con la etiqueta 111113 REPORTAJE POR E-MAIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 111113 REPORTAJE POR E-MAIL. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

LAS RESPUESTAS DE GUILLERMO DI ROCCO: “PAGAMOS EL PRECIO DE TENER UNA LISTA MUY RADICAL”

Concejal de extracción radical, tiene mandato hasta el ya muy próximo 10 de diciembre. Sin dejar de lado su pertenencia al más que centenario color político, decidió formar bloque aparte en el cuerpo parlamentario distrital, generando el que se ha conocido como Unidos para el Cambio.

Intentó, junto a quienes integran esa bancada precisamente, la participación en las PASO del 11 de agosto, camino de las recientes generales. Pero no consiguió la oficialización de su lista.

Es crítico de ciertas situaciones. Y mantiene su decisión de seguir militando en el quehacer que lo motiva como ciudadano.

A Guillermo Di Rocco le presentamos –con la mecánica del correo electrónico puesta en práctica hace tiempo ya- un cuestionario de sólo 4 preguntas. Aquí estás sus respuestas:

Guillermo Di Rocco, edil con
mandato hasta el 10 de diciembre.
(Foto del sitio oficial del HCD)
Guillermo, como radical de origen, ¿cuál es tu análisis respecto de la pobre perfomance que le correspondió al Frente Progresista Cívico y Social en la elección distrital?.

En términos políticos, la situación reviste gravedad profunda, adjudicada al resultado inocultable de la última elección, debido a la escasa militancia partidaria; sumada la soberbia en algunos dirigentes; la idea permanente de hacer prevalecer los acuerdos de cúpula; y además, jugó negativamente la falta de experiencia política al momento del armado de lista.

Cabe recordar que se debe hacer un análisis después de cada elección, así sean triunfos o derrotas, acción que no se lleva a cabo por lo menos en los últimos años.

¿Puede revertirse, en el tiempo, y pensando en el 2015, esa campaña (un solo concejal electo), pensando en que las próximas, dentro de dos años, son ejecutivas, y por eso con muchos cargos a distribuir?.

Para los dirigentes políticos que se amparan en los pocos memoriosos, estamos los que tenemos memoria; y los archivos del periodismo.

Está muy cerca el 2015, como para revertir de forma contundente esta última elección, más difícil aún con el poco peso político de algunos dirigentes actuales.

No obstante ello, es posible mejorar notablemente la opinión pública con una lista de candidatos que posicionen a la UCR como alternativa real de gobierno, que por ser una elección ejecutiva será el momento de tentar a la sociedad con un proyecto político posible de instrumentar y creíble, pensando en beneficio de los habitantes de nuestro distrito; basado, principalmente, en el trabajo genuino y la inversión pública como herramienta para tentar la radicación de industrias en nuestros pueblos.

No olvidemos, que en el 2009, para triunfar en las elecciones legislativas, en la cual ingresamos, cómodamente tres concejales, nuestra lista tuvo que ganar una interna partidaria.

Tan sólo hace cuatro años de esto; por eso, es erróneo pensar que un partido político, por más triunfador que sea en puntuales elecciones, sea el dueño de la voluntad del electorado.


En DIARIO VILLARINO hemos comentado tu presencia en una reciente visita a Bahía Blanca de Julio Cobos. ¿Qué lectura debe hacerse de esa circunstancia, teniendo en cuenta que junto a Claudio Pezzutti y Verónica García, ambos de Unidos para el Cambio, intentabas  una lista bajo la égida del Frente Renovador, algo que después no fue oficializado?.

Nuestra presencia se debió a que recibimos invitación para concurrir a la misma de viejos dirigentes del radicalismo, la cual aceptamos dado que  Julio Cobos es un dirigente con cualidades presidenciales y merecedor de nuestro respeto por actitudes asumidas en ejercicio de la vicepresidencia de la Nación.

Hoy, a treinta años de democracia ininterrumpida, y cansados de ver como nombres de eternos perdedores son incorporados a las listas de nuestro partido, vimos la posibilidad de participar dentro del espacio radical que lideraba Gustavo Posse, junto a otros dirigentes del radicalismo provincial que no compartían la posición de izquierda adoptada por el partido.
Guillermo, en el bloque de Unidos para
el Cambio, junto a Verónica García y Claudio Pezzutti. 

De ese modo, se iniciaron conversaciones con el PRO de Mauricio Macri en la conformación de un frente; el mismo termina incorporando a Sergio Massa. Como era algo que sumaba pareció saludable, lo que no resultó como se esperaba debido a la forma que irrumpió el massismo en el frente al momento que expresaban que el mismo era de pensamiento modernista y de corazón peronista.

En la oficialización de listas, la nuestra fue desestimada y hoy, más que nunca, estamos convencidos de que, si bien fuimos perjudicados por algún dirigente político, también pagamos el precio de tener una lista muy radical.

¿Cuál es, finalmente, tu futuro político, si lo hubiere?.


Con respecto al futuro político va a ser el de los últimos treinta años: el de participar dentro de un espacio, respetando tiempos y personas.