Mostrando entradas con la etiqueta 010615 IMPORTANTE EVENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 010615 IMPORTANTE EVENTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

SEGUNDO CONGRESO DE TURISMO RELIGIOSO Y PATRIMONIAL: “EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO FACTOR DE ATRACCIÓN”

Tras el notorio éxito de la primera edición (en Fortín Mercedes, Pedro Luro) está ya en su cuenta regresiva el Segundo Congreso de Turismo Religioso y Patrimonial. Se llevará a cabo durante los días 12 y 13 de este mes, en la Sociedad Italiana de Médanos (Bulnes 70), organizado por la Dirección de Turismo del Municipio de Villarino, a cargo de la licenciada Noelia Sensini.

CRONOGRAMA ESTIMADO

Las actividades del congreso comenzarán el día viernes 12 de junio de 2015, a las 14, mediante la apertura oficial, con la presencia de la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, y las autoridades presentes. Habrá muestra de spot del congreso y  presentación de todas las disertaciones.

Al finalizar la presentación habrá un descanso de 15 minutos y luego comenzarán las primeras tres conferencias. En el cierre de ese día actuarán el Coro Polifónico de Médanos; y el cuerpo de danzas Italianas, entre otros.

Durante el día sábado 13 las actividades comenzarán con una visita guiada a la Sinagoga y Cementerio Judío de Médanos, durante la mañana. Luego, al mediodía, almuerzo libre y durante la tarde el resto de las ponencias a partir de las 14, en la Sociedad Italiana. Al cierre de las actividades se entregarán los certificados.

MÁS DETALLES

La temática del congreso estará orientada a alumnos de la carrera de licenciatura de Turismo; técnicos de Turismo; licenciados en Geografía con orientación en Turismo; profesorado y licenciatura en Historia; prestadores turísticos; alumnos de las escuelas medias; funcionarios municipales; integrantes de comisiones de festejos y de fomento; miembros de entidades o instituciones sin fines de lucro; docentes; y público en general.

Se considera un movimiento económico y turístico, dentro del sector norte del distrito. Se estima la visita de autoridades provinciales y nacionales, como así también la presencia de los directores de Turismo de los municipios vecinos.

El día domingo 14, a las 15, en la estación ferroviaria de Nicolás Levalle (ruta 22, kilómetro 751) se realizará como actividad opcional un encuentro a cargo de la Asociación Amigos de Nicolás Levalle, que contará con una muestra de fotos y yunques; la presentación y exposición de “Mateando en las vías dormidas”; paseos en zorras a cargo de Carmelo Hagg; y presentación de números artísticos.

OBJETIVOS

- Adquirir el conocimiento para  desarrollar y  trabajar en el turismo religioso.
- Como vincular al turismo religioso en una actividad cultural.
- Valorar las características del patrimonio ferroviario de nuestra región.
- Como mostrar la arquitectura local valorada desde el punto de vista turístico.
- Como lograr ser buenos anfitriones.
- Dar a conocer la labor de quienes se encuentran trabajando en la recuperación de la historia local.

CONFERENCIAS

- ¨Los Senderos del Papa Francisco¨, licenciado Roberto Díaz. Subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
- ¨Como vincular al turismo religioso en una actividad cultural¨, licenciado Alejandro Niemand, docente de Sociología de la UBA y docente de Turismo del Instituto Perito Moreno. Especialista en recorridos turísticos en colectividades judías de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
- ¨Patrimonio y Turismo, ¿Una feliz pareja?, licenciado Santiago Cano.  Docento de la Universidad Nacional de Avellaneda y de la Universidad Nacional de Luján. Fundador de la Comisión de Turismo Religioso de FAEVYT (Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo). Coordinador del Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable de Argentina.
- ¨Comunicación efectiva del patrimonio religioso¨, Carlos Fernández Balboa. Museólogo e intérprete. Asesor de turismo cultural del Ministerio de Turismo de la Nación. Coordinador de educación ambiental de la Fundación Vida Silvestre. Profesor titular de la Escuela Nacional de Museología Histórica. 
- ¨Experiencias exitosas: caso Gascón, recuperación del Patrimonio¨, Leandro Vesco, escritor nacido en Entre Ríos. Presidente de la asociación civil Proyecto Pulpería, trabajando en el rescate, revalorización y defensa de los pequeños pueblos; estaciones de tren y pulpería de la provincia de Buenos Aires.
- ¨Tendencias e ideas para desarrollar destinos de turismo religioso y cultural desde la Comunidad Local¨, Victoria Gallardo Batista. Licenciada en turismo y Hotelería.  Capacitadora de FEGHRA y de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires; docente del Instituto Juan José Passo.
 - Presentación del proyecto del Museo Rural Estación Nicolás Levalle. Asociación amigos de Nicolás Levalle. Un museo no solo es un archivo del pasado sino que es un centro cultural donde lo actual tiene presencia activa.