Mostrando entradas con la etiqueta DE EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2009

POLÍTICA AL DÍA

Se vienen nombramientos, aunque sin sorpresas. El HCD sin quórum para sesionar.

En vísperas electorales, Villarino espera algunas definiciones desde Moreno 41 de Médanos. No se han conocido oficialmente, pero ya hay algún anticipo. Por caso, según se comenta en corrillos cercanos a la comuna, el interinato del contador Miguel Angel Diez en la secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado se convertiría en titularidad de ese área, de la que se alejó días atrás Diego Alessiani, candidato ahora a una banca en el HCD, por Unión-Pro.

En Economía y Finanzas, en tanto, habría un ascenso. El contador Matín Masson, de Algarrobo, al presente director en esa dependencia, pasaría a ejercer la secretaría de Hacienda (relevando al ya mencionado Diez).

No se habla, aún, sobre quien reemplazaráa a Carina Betina Guette, que se fue de la Dirección de Acción Social, cargo que ocupa, interinamente, Laura Trelles, de Mayor Buratovich. Guette es otra postulante a edil, en la lista de Unión-Pro que encabeza el doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua, actual presidente del cuerpo deliberativo quien ha optado por “revalidar su escaño”, conseguido en el 2007.

Se sabe, sí, que Gastón Piottante será nombrado director de Deportes y Recreación. Lo que se mantiene es la incógnita en torno a la “restitución” a la que hizo mención el intendente Raúl Roberto Mujica, cuando se refirió al gabinete en ocasión de los alejamientos de Alessiani y Guette.

En tanto esas novedades emergen desde el ámbito ejecutivo gubernamental, la proximidad de la compulsa comicial parece haberse manifestado en lo que es el ala legislativo de la política de Villarino. Allí, el pasado miércoles (3) fracasó la reunión ordinaria del HCD.

¿Qué pasó?. Según se desprende de un acta suscripta a las 12.30 de esa fecha, por el presidente (Carlos Bevilacqua) y el secretario (Guillermo Lafitte) del cuerpo, no hubo sesión por falta de quórum. Estaban presentes al momento del cierre de la frustrada sesión los ediles del bloque de Integración y Movilidad Social, algo que “resulta insuficiente para llevar a cabo la sesión”, según indica el mencionada acta.

La cuestión por la cual no se alcanzó quórum fue el ingreso, una hora antes de la fijada para deliberar, del dictamen 7964 (de mayoría), de la comisión de Hacienda, referido a la rendición de cuentas del ejercicio 2008.

A estar por lo que se puntualiza, ese tema (con aristas seguramente espinosas), por acuerdo de bloques, se habría coincidido en tratarlo en una sesión extraordinaria, antes del 15 de este mes, por lo que sorprendió la entrada del despacho.

Hay que apuntar que el pasado miércoles (3) estaban ausentes (por razones de salud y por motivos propios de la función) los concejales Sergio Damiani, Walter Carrino y Abel Rap. Y que, en el recinto de sesiones, estaban presentes los ediles de la bancada de Integración y Movilidad Social, que encabeza Elsa Villanueva.

Observadores de los pormenores vaticinan que en lo que resta hasta las legislativas del 28 la cosa se tensará aún más que en los prolegómenos de la fallida reunión.

Un detalle para tener en cuenta es la composición actual del HCD. Un repaso del listado permite apreciar que ha habido no pocas renuncias y que hay, vigentes, varias licencias, porque los ediles han privilegiado ocupar cargos ejecutivos.

Basta citar ejemplos de esto último: Omar Barragán (director del hospital de Médanos); María Eliana Ubeda (delegada municipal en Mayor Buratovich); y Horacio Brión (subsecretario de la Producción).

Quienes han renunciado a sus bancas, desde 2005 al presente, son: Juan Neubauer, Heraldo Génova, Silvia Zotta, Sergio Tiberi (director del hospital de Pedro Luro); y Andrea López (directora de Secretaría Privada).

Si los números no fallan, la mitad más uno de los integrantes del parlamento lugareño no están en los escaños para los que alguna vez fueron elegidos. Claro que, en honor a la verdad, con la práctica de las candidaturas testimoniales actuales nada puede sorprender, sino todo lo contrario.