Alertó,
también, sobre el rumbo económico. ¡Chocolate por la noticia!.
Luego
de hacerse efectiva la suba de transporte impulsada por el gobierno nacional, y
a través de las redes, el Frente Renovador en su conjunto rechazó esta medida,
que se suma a todos los aumentos acumulados que vienen sufriendo los argentinos
desde el inicio de la gestión de Cambiemos, al tiempo que reclamaron la
necesidad de una ley para que las tarifas no aumenten más que los salarios.
Mediante
las redes sociales, y bajo la consigna “aflojen con los aumentos”, tanto
diputados nacionales, como senadores y legisladores provinciales, junto con
referentes del espacio, expresaron su rechazo a la medida impulsada desde el
gobierno.
Desde
su cuenta de twitter, Sergio Massa, manifestó: “´coeficiente de variación salarial´
es el proyecto que desde el Frente Renovador impulsamos para que el aumento de
tarifas no sea mayor al aumento salarial. Hay que impulsar medidas que mejoren
el poder de compra de la gente, no que la asfixie”.
Este
reclamo no es nuevo en el massismo, ya desde el año pasado el equipo económico
del espacio político liderado por Massa viene alertando respecto al rumbo
económico que tomó el gobierno en materia de actualización de tarifas en
servicios públicos y transporte, que no se condicen con el aumento en los
salarios.
Al
respecto, y mediante un video, el diputado nacional Daniel Arroyo expresó: “hay
que aflojar con los aumentos, esto está mal encaminado. Le pedimos al gobierno
que cambie la orientación, que mire al mercado interno y que vuelque dinero en
el bolsillo de los argentinos. Este no es el camino”.

Por
su parte, el diputado nacional José Ignacio de Mendiguren afirmó: “lLos
aumentos quitan poder de consumo a los trabajadores y hacen inviables los
costos para muchas empresas. Agreden al mercado interno, que es el motor de la
economía. Nos disparamos en el zapato”.
De
igual manera, desde la legislatura bonaerense, los legisladores del Frente
Renovador, emitieron un comunicado, repudiando estas subas y pidieron que “los
aumentos de tarifas no superen la inflación”.
“No
se puede aumentar todo y planchar los salarios. Es un ajuste continuo para los
trabajadores. El mes se está terminando el día 21, le sobran 10 días, los
vecinos no llegan con los salarios”, declaró el senador Fernando Carballo.
Cabe
destacar que además de los aumentos de luz, gas, transporte, peajes y prepagas,
los bonaerenses también sufrieron el revaluó inmobiliario impulsado por la
gobernadora María Eugenia Vidal, con subas de hasta un 900%.