Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social, que busca recopilar información sobre las personas que se encuentren desarrollando proyectos productivos o quieran comenzar uno, con el objetivo de generar capacitaciones, bancos de materiales y herramientas, y otras iniciativas que ayuden a concretar sus proyectos.
Los materiales son entregados en comodato durante un año y si el emprendimiento se formaliza y crece los beneficiarios se quedan con las herramientas indefinidamente.
En esta ocasión, el intendente, hizo entrega de horno eléctrico, batidora, torno, horno, prensa, taladro inalámbrico, churrera, balanza electrónica, cortadora de fiambres y máquina para fábrica de pastas, entre otras herramientas.
A través de su inscripción a ese programa, los emprendedores contribuyen a que el municipio conozca sus necesidades y problemáticas y, en base a eso, impulse cursos de formación para emprendedores, capacitaciones sobre fuentes de financiamiento, banco de materiales, maquinarias y herramientas, entre otras iniciativas que fomenten su crecimiento.
- Limpieza, higiene y servicios ambientales.
- Construcción, infraestructura y mejoramiento habitacional.
- Agricultura.
- Comercialización.
- Producción y manufacturación.
- Otras actividades productivas.
Para la inscripción deberán completar todos los campos del siguiente formulario: Programa de Acompañamiento a Emprendedores.
Por dudas o consultas, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Social, vía mail a economiasocialvillarino@gmail.com o, por teléfono o WhatsApp, al (0291) 154134486.
Casi, casi, podíamos decir, ¡excelente!, respecto a calificar esta acción de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Villarino, concretada -como se informa- con la entrega de herramientas, en el marco de acompañamiento que genera el respectivo programa.
No alcanza a entenderse muy bien, pero tendrá alguna explicación más concreta para los beneficiarios, eso de la entrega por un año de las herramientas. Si tienen que devolverlas, ¿qué se haría con ellas, después de un año de uso?.
Y la otra acotación, que viene bien al caso: ¿es necesario que algunos funcionarios aparezcan en las casi todas las fotos?. Uno de ellos, cargando alguna herramienta; otro, el "menos uno", amagando con usar la "pastalinda". ¡Casi de no creer!.
¿Están en campaña, porque éste 2021 es año electoral?. Disimulen un poco...