Documento de la Secretaría de
Desarrollo Económico del Municipio de Villarino.
Se sabe, el conflicto pesquero
en la zona de El Rincón ha dado lugar a no pocas reuniones y consiguientes
manifestaciones, en el sur de la provincia, como así también en La Plata y Buenos Aires.
En las últimas horas, se tuvo
conocimiento de un pormenorizado documento, elaborado por la Secretaría de Desarrollo
Económico del Municipio de Villarino, a cargo del licenciado Emmanuel
Stefanelli.
Dada la importancia del tema
en cuestión, consideramos oportuna su trascripción textual:
La semana que pasó las fuerzas
políticas del distrito de Villarino en sesión ordinaria de nuestro Honorable
Concejo Deliberante dejaron expuesta su postura respecto del conflicto generado
a partir de la autorización de la
Dirección de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia
de Buenos Aires al cambio de puerto para dos embarcaciones que realizan la
pesca de arrastre en la zona conocida como El Rincón.
El HCD, en una votación
dividida, aprobó por mayoría acompañar los proyectos de resolución enviados por
los Concejos Deliberantes de Patagones, Coronel de Marina Leonardo Rosales y Monte
Hermoso, todos apuntando a fortalecer y acompañar las gestiones realizada por
los ejecutivos locales en la defensa del recurso ícticola y pidiendo la
revocación de los permisos objeto del conflicto.
Desde la Secretaría de
Desarrollo Económico, en representación de nuestra intendenta, doctora Patricia
Cobello, se participó en distintas reuniones que tuvieron lugar dos en la sede
del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires y otra que
se desarrolló en el Ministerio de Agricultura de Nación, donde participaron la Secretaría de Pesca de la Nación ; el ministro de
Asuntos Agrarios; legisladores provinciales; los intendentes del frente costero;
y el representante de nuestra provincia ante el Consejo Federal Pesquero. De
las mismas se había llegado a un principio de acuerdo que contemplaba el retiro
voluntario de las embarcaciones y la provisión del producto al Frigorífico de
White por los pescadores artesanales de Monte Hermoso, cuidando así una zona de
pesca que ha demostrado en el último tiempo un recupero de la fauna ictícola,
favoreciendo no sólo a los pescadores artesanales sino también a los
deportivos, los de pesca embarcada y los operadores turísticos de la región.
Las partes no se pusieron de
acuerdo y la Cámara
de Pescadores Artesanales de Monte Hermoso y Pehuen Có presentó una acción de
amparo contra el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires
que, por sorteo, recayó en el Tribunal de Trabajo Número 4 de la ciudad de La Plata. Dicha acción solicitaba
la suspensión de la aplicación en un todo de las decisiones impugnadas y como
consecuencia de ello, se ordene la suspensión de cualquier tramitación o
aprobación de nuevos proyectos de cambio de puerto de desembarco respecto de
las embarcaciones “Don Mario” (Mat. 01400) y “Temerario” (Mat. 1444), y de
cualquier otra; a lo que la justicia dio lugar y corrió traslado al fisco de la
provincia de Buenos Aires.
Al momento de surgir el
conflicto, se recibe nota de preocupación por parte del Club Caza y Pesca de
Médanos y por la sociedad de fomento del balneario La Chiquita , solicitando al
ejecutivo arbitre los medios ante las autoridades correspondientes para poner a
resguardo el recurso imperante en la zona.
La autorización dispensada por
la Dirección
Provincial de Pesca, habilita al corrimiento de puerto de
amarre y descarga a dos embarcaciones que pasaron de operar desde Mar del Plata
a operar desde Ingeniero White en virtud de una solicitud pergeñada por la Municipalidad de
Bahía Blanca, el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca para abastecer al
Frigorífico White Gulf y no perder los puestos de empleo que se supone se
perderían sin contar con algo que antes no se contaba. El corrimiento de puerto
en la práctica habilita a las embarcaciones a realizar entre 4 y 5 incursiones
semanales en la zona, aumentando considerablemente el esfuerzo pesquero. Con
salida desde Mar del Plata, por distancias y costos solo podría realzarse de
una a dos excursiones de pesca de arrastre semanales.
La presencia de este arte de
pesca en la zona de El Rincón está vedada por resolución número 27 del 2009 del
Consejo Federal Pesquero y se define la veda a 6 meses que va desde el 1 de octubre
al 31 de marzo, solo pudiendo pescar aquellos que operen con redes de media
agua.
Dentro de las artes de pesca
que operan actualmente, la pesca de arrastre de fondo es la más destructiva.
Consiste en la utilización de redes de pesca de gran tamaño y peso, que se
arrastran por el fondo del mar para capturar diversas especies marinas que
viven asociadas a él. Al estar en contacto directo con dicho fondo, las redes
lo remueven, aplastando y destruyendo hábitat que albergan a una gran cantidad
de organismos. Estas flotas poseen mayor autonomía, tecnología y otras
facilidades en comparación con los pescadores locales. Se reportan 26 especies
de aves marinas, 17 de mamíferos marinos, 3 de tortugas marinas y más de 30
especies de peces. Muchos de éstos con interés comercial y deportivo. La pesca
de arrastre, los pocos controles, depredación, destrucción de hábitat, capturas
incidentales de delfines y tortugas, el descarte pesquero; son sólo algunos de
los inconvenientes que esta decisión política y económica acarreará.
Una tendencia mundial es la
soberanía alimentaria como “el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y
culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sustentable y
ecológica, y el derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo”.
Da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales,
otorgando prioridades, por ejemplo, a la pesca artesanal.
Agradecemos al bloque de la Unión Cívica Radical,
al señor Fabián Giambartolomei, presidente del cuerpo, por acompañar las
acciones que llevó adelante el Poder Ejecutivo, no sólo de Villarino, sino
también de Tres Arroyos (Vecinalismo), Coronel Dorrego (UCR), Coronel de Marina
Leonardo Rosales (Vecinalismo), Monte Hermoso (FpV) y Patagones (FpV), dejando
cuestiones políticas partidarias de lado y defendiendo la postura y los
recursos del frente costero. No entendemos la postura de Acción por Villarino,
que forzaron a desempatar al presidente del cuerpo, poniéndose manifiestamente
en contra, no sólo de las dos instituciones que reclamaron por la presencia de
los barcos, sino también de los operadores turísticos de nuestro distrito;
paradójicamente en la
Semana Mundial del Medio Ambiente, en dónde desde su
agrupación política fue pública la realización de entrega de bolsas a los
ciudadanos. Esta última acción descripta, la acompañamos y los felicitamos, la
anterior no se entiende.
Secretaría de Desarrollo
Económico
Municipio de Villarino