El pasado 30 de septiembre, el secretario de Economía, contador Martín Masson, junto a las subsecretarias de Economía y Finanzas, contadora Alejandra Parigiani; de Producción, María Inés Zonco Menghini; y de Desarrollo Social, Laura Trilles, como así el director de Empleo, Guillermo Lafitte; y la concejal Graciela Feijoó, mantuvieron una reunión de trabajo.
De la misma participaron, además, técnicos de la Dirección de Desarrollo Productivo Local, Dirección de Comercio de la Provincia de Buenos Aires, de la GECAL del Ministerio de Trabajo de Nación y el coordinador de la r
Región del Sudoeste.
El encuentro se desarrolló en respuesta a la nota enviada al subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Daniel Gurzzi, solicitándole asistencia para los comercios, pequeños emprendedores y desempleados de la localidad de Algarrobo.
La visita tuvo como fin identificar la problemática local, detectando las características del empresariado y las demandas de los mismos, identificando posibles emprendimientos a desarrollar; conocer las fortalezas del asociativismo; poder articular las acciones futuras con la oficina de empleo; y conocer los instrumentos con que cuenta cada una de las áreas anteriormente mencionadas para poder abordar la problemática local y fortalecer el desarrollo territorial.
Segúin reveló un informe de la oficina municipal de prensa, se acordó mantener próximos encuentros con las entidades, instituciones y los actores involucrados, para continuar trabajando en los diferentes caminos de solución de la problemática expuesta, así como alternativas de crecimiento integral para el partido.
REUNIÓN SOBRE PRODUCCIÓN PORCINA
Se recibió en Médanos, la visita del director provincial de Producción Porcina, señor Pablo Marín, en respuesta a la demanda de asistencia presentada por la Subsecretaria de Producción municipal.
La reunión contó con la presencia de una veintena de productores, técnicos de INTA y concejales.
El funcionario bonaerense contó las experiencias vividas por pequeños emprendedores de otros municipios que iniciaron sus proyectos de manera similar a la planteada por los presentes.
Los productores tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y necesidades y se debatió sobre la posibilidad de ver esta clase de proyectos productivos, distintos de la actividad ganadera y agrícola tradicional, como una alternativa viable para aumentar sus ingresos familiares.
Es importante recalcar, se indicó en un informe oficial, que los productores presentes manifestaron un gran entusiasmo por emprender actividades como éstas, donde los productos son altamente demandados y vieron la necesidad de agruparse para obtener asesoramiento o poder pactar acciones comerciales en conjunto.
El director de Producción Porcina fue muy entusiasta en continuar apoyando esta iniciativa a través del trabajo mancomunado de los productores, las instituciones, el municipio y el Ministerio de Asuntos Agrarios y así lograr el desarrollo buscado para la cadena porcina a nivel local.