
No hubo mayores novedades, al
menos que superaran cierto hermetismo cuando, este miércoles (7), los ediles
tuvieron su primer encuentro en el recinto de altos de Moreno 41 de Médanos.
En realidad, se había
especulado con que el día antes (martes 6), la comisión de Hacienda iba a
dedicarse al análisis del proyecto de presupuesto del ejercicio 2015. Pero no
hubo tal reunión.
Tampoco se abordó el tema – de
suyo siempre bastante espinoso– el día dedicado a comisiones. En definitiva, sí
se sabe que habrá sesión extraordinaria el venidero miércoles (14). En esa ocasión, se abordará
el proyecto del bloque de acción por Villarino que está referido a la creación
de una comisión de seguimiento del Fondo Educativo. La oposición, si cabe, no
querría que esos recursos sean de manejo exclusivo del ejecutivo, generando
para ello una suerte de control. Se verá…
En tanto se aguarda que la
comisión respectiva lo tome, en líneas generales de conoce que el presupuesto
oscilaría los 240 millones, superando virtualmente en un tercio más al de 2014,
que fue de 180 millones de pesos. Se indica, igualmente, que el aumento de
tasas previsto andaría en un 35 por ciento.
Preocupaciones que exceden el
marco oficial. Una, son los continuos cortes de suministro de energía en la
ciudad cabecera. Al parecer, desde los observadores, estarían originados en
falta de mantenimiento por parte de EDES. Y esto, se dice, tendría relación con
la falta de personal, algo que podría agravarse si, como se estima, se produce
el retiro de quienes estarían en condiciones de jubilarse.
La otra inquietud, tampoco
nueva, se vincula con lo que ocurre en el kilómetro 714 de la ruta nacional
número 3, donde está enclavado el fitosanitario. Allí, lugar de la barrera a la
que se ha dotado de mejores, sigue sin solución el problema que genera la
permanencia sobre la cinta asfáltica de vehículos (esencialmente camiones) que,
en algunos casos, prolongan la “cola” por no menos de 100 metros , con los
riesgos que esa falencia trae aparejados. Ya hubo que lamentar algún suceso
trágico. ¿Se aguardará a que ocurra otro accidente para resolver la
cuestión?.
Donde parece haber cierto
movimiento, pese a la época inicial del año, es por el lado de un sector de los
trabajadores municipales. Se sabe, anda por la agenda el siempre vigente asunto
de ascensos y promociones, que desvela a quienes esperan una mejor ubicación en
la planta estable de la estructura comunal. Pero eso no es lo único.
Para este viernes (9), según
lo indica la convocatoria emitida por Facebook, se prevé una reunión.
A estar por la invitación
formulada en la red social más visitada (para todo tipo de cuestiones) el
encuentro está citado para la hora 19 y se llevará a cabo
en la Asociación Cultural
Chilena.
Según se ha expresado, la idea
es “armar una nueva lista para las elecciones del Sindicato de Trabajadores
Municipales”, ya que la renovación se producirá en el transcurso de este año. "Todos
juntos podemos ser parte de un cambio", se consigna, por lo que no caben
dudas que el objetivo es “romper” con el continuismo, que viene de bastante
tiempo atrás, de la conducción a cargo de Walter Gerena.
“No se suspende por nada. Estamos
más fuertes y decididos que nunca a luchar por un cambio. Pensar distinto
no es malo; lo que es detestable es que no te quieran dejar pensar o te quieran
disciplinar por medio de aprietes", se ha puntualizado, con énfasis, en lo
que ha transcurrido de la mañana de este viernes (9). ¡Decididos los muchachos!
Y de eso no hay duda.
Y viene un poco a cuento,
porque de agentes municipales se trata, algo que ha ocurrido en el final del
año que se fue, en el vecino distrito de Bahía Blanca, un poco el espejo frente
al cual se miran no pocos circunstantes del sur de la provincia de Buenos
Aires.
Allí, por decisión del
intendente, Gustavo Bevilacqua, y sin alerta previo, cuatro empleadas se
quedaron sin su trabajo, que tenían –bien es cierto que con carácter temporario-
en lo que se conoce como el SIPREVI.
No obstante el pedido de las
involucradas en este “despido” (aunque por la condición laboral se le dé otro
nombre a la medida) de mantener la reserva de sus identidades, se conoce que
dos de ellas son de Villarino, lo cual amerita citar el caso en esta columna.
Las empleadas, ahora desocupadas,
se fueron de su lugar de tareas el día 30 (la siguiente jornada era no
laborable en la administración pública) sin novedad. Incluso, se supo,
participaron de alguna reunión (asado de fin de año) que contó con presencia de los jefes del sector comunal al que
pertenecían. Estos nada dijeron, pero las 4 se encontraron, después y de
improviso, con que no les renovaban el contrato.
Reglamentariamente, está
claro, todo estaría a buen resguardo. Sin embargo, el caso merece especial
atención. Por aquí (entiéndase Villarino), es muy firme la posibilidad de que Carlos
José Ceferino Bevilacqua, hermano del Lord Mayor bahiense, se postule para
ocupar el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, desde el 10 de diciembre en
adelante, previo paso por las primarias de agosto y las generales de octubre.
Nada que ver, por supuesto, una cosa con la otra. Pero lo deseable, si la
precandidatura se convirtiese en realidad con su elección, es que “Cali” busque
otro espejo en el cual se reflejen futuras acciones de gobierno, si las
hubiere.
La del estribo, un poco
saliéndonos de lo habitual. Es realmente alentador que, al integrar cuadros
ejecutivos, se piense (y se actúe) dando prioridad, en la medida de lo posible,
a gente joven, del distrito, que se ha preparado para ejercer
responsabilidades, en tiempo y forma.
Hay ejemplos, en el staff
municipal, que ponen de manifiesto una saludable costumbre. Pero he aquí que
tres funcionarias, al menos, de probada eficiencia por otra parte, han entrado,
en el año que pasó y en el comienzo de éste, en prolongados períodos de
licencia, claro que urgidas por un hecho gratificante como pocos y muy natural y digno de la mejor atención.
Tres citas muy a propósito:
Carolina Pellejero tuvo a Anita; Noelia Sensini a Elenita; y cuando se iba el
2014, Andrea Strack a Lautaro. Las felicitaciones, en cada caso, las hemos
formulado, de inmediato y extensivas a papás y familias, por el Facebook, sms o sistemas parecidos. Una
pregunta: ¿qué deparará el 2015 al equipo de Patricia?. ¡Stop!.