¿Cali Bevi hará “re-re” y termina de “romper” el Frente de
Todos local?. Martín Ravanesi, ¿en el armado de Milei en la “sexta”?. ¿Cuándo
un periodista en Comunicación y Medios para que haya información municipal adecuada?.
El fárrago de mentiras que maneja el desgobierno de los Fernández – el inútil Alberto por un lado; y la impresentable Cristina por
otro – es una cosa.
El nuevo bono (al que destinarán 200 mil millones de la
moneda nacional), cada vez más alto pero que aun así no alcanza, no resuelve
absolutamente nada. Y deja afuera, como si tal cosa, a aquellos que “no sufren
la mínima”, pero que (como podría ser nuestro caso), hemos trabajado toda la
vida; y aportado, por varios conductos, a los desatinos de todos los gobiernos,
desde 1957 hasta el presente.
Nada más y nada menos que 65 años, que se cumplirán,
inexorablemente, el 15 de mayo venidero, habida cuenta que hemos tomado, como
referencia, el punto de partida de nuestros tiempos como “cronista deportivo”.
El inútil, que quiere ayudar a Venezuela, como un motivo más
de irritación a los que viene sumando desde que asumió (para nada bueno),
cagándose de risa de todos los argentinos, habla también, con el otro inútil de
Guzmán, peor que el “caballo” de otros tiempos y hasta que el mismísimo
Martínez de la Hoz de la dictadura, de un nuevo impuesto, que dilapidará a poco
que lo pongan en práctica.
Y así sigue la cosa…
A tanto llega el desatino nacional, comprobable paso a paso,
que toda la malaria existencial ha pasado a rozar a las instancias más
cercanas, inmersas en la catástrofe, más allá incluso de las falencias propias.
Hablamos de Villarino, por supuesto, lugar en el que
transitamos periodísticamente hablando desde hace un poco más de medio siglo.
52 años cumplirá DIARIO VILLARINO el día 7 del próximo mes, por si algún
extraño sujeto de la sociedad distrital no se ha percatado de ello.
Y no es que algo nos sorprenda, para nada; curados de
espanto ante tantas incongruencias que se hacen perceptibles de un momento para
otro.
En la víspera, tuvimos al alcance de la mano, algunos
“ejemplos” que, impropiamente diríamos, nos “metieron” en un ámbito poco
deseable, a esta altura.
Eduardo Fabián Marlia
(Frente de Todos)
Por un lado supimos algo de lo dicho por Eduardo Fabián
Marlia, edil del bloque Frente de Todos, quien, en el programa que se emite por
TV a través de las redes (Info Villarino), “se descargó” con todo contra una
eventual postulación del intendente que iría por la “re-re”, para un tercer
período de gobierno, pero supuestamente, por una lista del Frente de Todos.
Lo expresado por el concejal “peroncho” no descubre
absolutamente nada que no esté en el vocinglerío de la calle, desde hace mucho
tiempo ya.
Carlos Bevilacqua, raramente ausente por etapas en los
últimos tiempos (de su despacho en Moreno 41 de Médanos), ya puso de manifiesto
(y algo masculló semanas atrás) que está jugando a más de una punta: AxV, por
un lado; el Frente Renovador (donde revista su hija Fernanda), por otro; y un
eventual BAP (Buenos Aires Primero), que ya fracasó en un primer intento de “vecinalismo
provincial”, pergeñado algo así como un de años atrás con un fallido encuentro en
la ciudad de Necochea.
O sea, para que se entienda un poco mejor: tres caminos para
transitar, en busca de conseguir 4 años más de “jolgorio político”, desde fines
2023.
Lo de una nominación por el lado del Frente de Todos puede
suponer una cuarta alternativa, muy difícil de entender, pero no tanto, a
juzgar por los dispositivos políticos a los que echan mano los que no quieren
dejar de vivir cómodamente desde la ocupación de escaños o despachos que banca
el Estado, emitiendo moneda con cada vez menor valor, pero que sirve a esos
intereses individuales de los que “están en el curro desde siempre”, sean
oficialistas o de una figurada “oposición”, que nunca es tal.
Nadie le escapa, ni por joda, al facilismo de una política
que favorece a unos pocos en detrimento de los más, que la sostienen con sus
dinerillos.
Lo de Marlia, para no irnos del tema, tiene alguna razón de
ser, basada en la crítica que formuló en su anterior mandato (con números en la
mano más de una vez) a la administración municipal del Cali Bevi.
La otra mitad de su postura es un poco más endeble, quizás,
habida cuenta que la participación del lord mayor en la papeleta del FdT,
anularía alguna posibilidad de ser él (Marlia) el futuro postulante al sillón
mayor del palacio comunal.
Tomado de las redes, supimos que el concejal por el Frente de Todos, (Marlia),
“pasó por la última edición de Info Villarino Tv Online” (que va los jueves a
la noche, en este caso el Jueves Santo. Allí, “trató diversos temas de la
agenda local; el trabajo en el HCD; y los comicios del próximo año”, según se
explicó.
Al respecto, se añadió, consultado sobre la posibilidad que (Carlos) Bevilacqua sea candidato para renovar la intendencia pero por el Frente de Todos (considerando la cercanía del jefe comunal con el Frente Renovador, espacio que lidera Sergio Massa y que integra la coalición oficialista a nivel nacional), Marlia sostuvo que “podría ser candidato del frente”.
“Nosotros somos las antípodas del pensamiento de Bevilacqua. Hoy tengo más cosas en común con concejales de Juntos que con Bevilacqua. Si hay compañeros míos que deciden apoyar una candidatura del intendente dentro del Frente de Todos, me voy a quedar en mi casa. Si con alguien no trabajaría es con Bevilacqua. Si así se diera, por lo menos yo, voy a dar un paso al costado”, sentenció el edil, según lo descripto por el espacio periodístico en el Facebook, que puede ampliarse a través del siguiente link: https://youtu.be/0eaDddXnkwE?t=1574.
Dicho esto, bien puede interpretarse que en la intención de Marlia puede estar (no lo creemos), apartarse de la banca que ocupa hoy en día, por aquello de “mejor a quedar en mi casa”. Al margen de eso, sus declaraciones pueden tomarse como una muestra palpable de algo que hemos dicho ya en alguna otra ocasión y es que la bancada del frente no está todo lo cohesionada que sería de desear y que, por el contrario, estaría lo suficientemente quebrada. Allá ellos, que hace rato, desde el período anterior, dejarin de suministrarnos info sobre sus proyectos, por el mero hecho de ahorrarse el pago de una pauta mensual por la difusión de su quehacer legislativo, algo que hacen “gratarola” por las redes.
Si de novedades que llaman la atención se trata, hubo otra que, cuanto menos, nos llamó “poderosamente” la atención, por poco que nos interese, a esta altura, lo que hace la primera minoría del HCD.
El singular tema tiene que ver con el
concejal Martín Ravanesi, a quien el oficialismo municipal hizo responsable de
la derrota electoral de noviembre pasado, después de impedirle estar presente
en el debate televisivo previo a los comicios de aquel momento.
Desde entonces, las actitudes de Ravanesi alternaron episodios francamente desconcertantes. Una de ellas, que se roza con lo nuestro, tiene que ver con que, mientras no dejaba de compartir una mesa, largamente pasados los mediodías, con nosotros y con el ex presidente del HCD y actual subsecretario delegado en la Unidad de Gestión Municipal de Médanos, Omar Promenzio, por otro lado evitaba “prestarse” a alguna entrevista, grabador de por medio, algo que se fue acentuando en las últimas semanas.
De todas maneras, lo importante no es eso. Sí, por ejemplo, que estuviera ausente en ocasión de un reciente encuentro político cumplido (propiciado por la diputada provincial María Fernanda Bevilacqua) en la Bodega Al Este, de Daniel Di Nucci. Y que se se lo viera, simultáneamente (por las redes), reunido con Silvia Mary Haure, ex secretaria de Salud del municipio, en un local gastronómico de la ciudad de Bahía Blanca.
Martín Ravanesi
(Acción por Villarino)
Pero lo de alguna manera más
interesante, si cabe, fue “descubrir” una secuencia fotográfica, publicada este
lunes (18), desde el sector político titulado Milei 2023, en la red del “face”.
Allí aparece Martín, participando de una reunión, revelada como “armando la
sexta”, por los allegados al polémico diputado nacional que suele regalar su sueldo y
que es, indiscutidamente, un anticipado candidato a la presidencia de la Nación
para el año que viene.
Este hecho, por sí solo, se suma a la diversidad de alternativas que maneja Bevilacqua y no permite disimular que el oficialismo verde “atraviesa su peor momento”, desde aquellos tiempos (2011, poco más o menos) iniciales del vecinalismo municipal en Villarino.
Hoy hay en ciernes algún tipo de ruputura, que hace que cada uno elija su camino político futuro; o bien, las huestes (aquellas a las que Bevi arengaba en comienzos de la pandemia y cuando estaba sobre el tapete el emprendimiento eólico cercano a Buratovich), integradas o no a su líder, están embarcadas en más de alguna propuesta con vistas a las primarias y las generales ejecutivas del año que viene. O sea, poner los huevos en distintos canastos, para decirlo vulgarmente.
113 años de Argerich
Sin que nada tenga que ver, dos
apuntecitos que sirven para ahondar en el tema: tres ediles verdes (esto es
sólo recordatorio de algo ya dicho) no estuvieron en la última sesión (la del
día 12) del parlamento distrital, por distintas razones, y Natalia Kunusch fue
la voz cantante del bloque; y en la víspera, al conmemorarse los 113 años de la
fundación de Argerich, fue el secretario de Gobierno, Gonzalo Silva, quien
encabezó el acto oficial. Hubo claras ausencias.
Dicho sea al pasar y a manera de cierre: ¿alguna vez, como en otros tiempos no tan lejanos, Comunicación y Medios volverá ocuparse en algo más que sacar fotos?. Simplemente, el nexo entre el ejecutivo y los medios no funciona, con el suministro de información, que debe ser su “metier”. ¿Algún periodista por allí, que sepa de qué se trata?.