![]() |
Omar Ceferino Promenzio |
¿Omar Promenzio, candidato a una banca en la Cámara Baja bonaerense?. La actual legisladora, ¿número puesto para el HCD?. ¿Premios inmerecidos?. Integración Vecinalista va con José Luis Espert. Dallavía, “no sabe o no responde”.
![]() |
María Fernanda Bevilacqua |
![]() |
Juan Cruz Vidal |
Que en política – e incluso en Villarino, el distrito del silencio – nunca está dicha la última palabra es algo que se demuestra palpablemente, sobre todo, si, como sucede en este 2021, la cosa ocurre en un año esencialmente electoral.
Los comicios de medio término, aunque la dirigencia persista
en su intención de “esconder” las verdades, ponen claramente en evidencia esa
costumbre que no cambia a pesar del paso de los años.
Y lo peor de todo es que se encubren movimientos, vaya a
saber con qué intenciones, como no sea la de sorprender al electorado con
nominaciones de última hora, cuando lo que está mal difícilmente puede
modificarse para presentar mejores opciones.
Por lo común, el relativo porcentaje de quienes andan en
política “no suelta prenda”, como una forma de tornar irreversibles las
papeletas con los nombres de quienes las integran, a propósito de postular
gente, entre “gallos y medianoches”.
Lo que ha trascendido en las últimas horas supera lo
imaginable.
Se sabe, y esto no es ninguna novedad, porque viene de
lejos, que el presidente (no renunciante cuando se lo pidieron públicamente)
del “Honorable” Concejo Deliberante, un tal Omar Promenzio, está duramente
cuestionado. Alguien, con conocimiento de causa seguramente, lo denunció como
encubridor, en el pasado 2020, en el triste caso de Facundo Astudillo Castro,
quien desapareció el 30 de abril del año pasado, lo que equivale a decir que ya
pasaron largamente 14 meses.
El cuestionamiento público (y algún otro caso más, vinculado
a sus críticas por una “olla popular” en Pedro Luro y la eventual participación
de una edil en ese hecho) no lograron, siquiera, un transitorio alejamiento del
nombrado, con el pedido de licencia.
Mucho menos, obvio, su dimisión a la investidura que
ostenta, para someterse a la investigación que hubiera correspondido ante
tamaña denuncia.
No sólo eso. En vísperas de una compulsa electoral, y por el
contrario, todo indicaría que se intentaría “premiarlo” con una candidatura,
teniendo en cuenta que ya no puede renovar su banca de concejal.
Fuentes dignas de crédito han dejado “traslucir” esa
desventura, indicando que el tal Promenzio integraría la lista de postulantes a
un escaño en la Cámara Baja bonaerense.
¿Cómo, qué, cuándo, quiénes?, y algunos interrogantes más se
manifiestan en sectores allegados. Algunas versiones indican que la “mecánica”
se habría cerrado en proximidades (y con asistencia del involucrado junto a su
“jefe político”) en un reciente viaje a la zona de los lagos, hecho con el
pretexto de interesar al intendente de San Carlos de Bariloche en la insólita
jornada verde que se programa para el 28 de julio, en ocasión del aniversario
del distrito de Villarino.
¿Raro?. Por supuesto que sí. Tanto que quienes creen ver un
tanto bajo el agua, intuyen la participación de algún “pez gordo”, en las
conversaciones de estilo.
Enerva, por poco que sea, que se “premie”, en primera
instancia (todo depende después del electorado al emitir su voto) a quien
paralelamente se lo cuestiona, aunque sin que la sociedad ejerza alguna
“condena social”, como mínimo.
No termina allí la cosa, que va un poco más lejos.
Tras las dos instancias electorales 2021 que se avecinan (12
de septiembre las primarias; y 14 de noviembre las generales legislativas), en
diciembre caducará el mandato de la diputada provincial Fernanda (¿o
“Florencia”? Bevilacqua, hija del “menos uno” del distrito.
Los intentos reiterados del intendente sólo consiguieron un
rotundo “no”, a la pretensión de conseguirle un lugar para “renovar” otro
período de la “nada” que ha caracterizado a los 3 largos años y un poco más de
la “gestión” parlamentaria de la legisladora que en su momento fue nominada por
el Frente Renovador (el del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación,
Sergio Massa, de cuya actitud política es mejor no hablar) y que en cuanto pudo
tornó a “pasarse” a la bancada del Frente de Todos.
Fracasados los intentos del “lord menor” (incluido el
fallido lanzamiento de Buenos Aires Primero) y con la insistencia de “trabajar”
tan sólo por él mismo y la “familia real”, ahora tendría elaborada una
“estrategia B”.
Esta consistiría en promover, sólo como decisión propia, sin
verticalismo que valga, y con la obsecuencia de la “tropa verde” (se entienda o
no la disyuntiva) la candidatura de MFB como cabeza de lista para el HCD, algo
que tendría campo propicio en la imposibilidad que vuelvan a postularse ediles (o anteriores electos “testimoniales”)
que ya superan la alternativa de haber sido nominados en dos períodos
consecutivos, aunque sólo por “momentos” hayan ocupado sus escaños.
El 14 se “cierran” los términos para alianzas y 10 días más
adelante, la presentación de listas.
Cómo y porqué algunos avanzan, a favor de las incongruencias
y la pasividad de la sociedad de Villarino, es un misterio muy difícil de
desentrañar.
Y una verdadera desolación a la vez…
En Villarino, un distrito fiel a los silencios, nadie
“arriesga” decir la verdad, aunque la calle pueda estar al tanto, “of de
record”, de los movimientos que se producen puertas adentro de alguna unidad
básica o comité.
Nadie se aventura, como está ocurriendo (y puede
considerárselo) a nivel nacional, a dar los nombres, como para que el
electorado no se sorprenda a último momento.
Un poco, en lo local, es aquello que se traduce, como
ocurrió la última vez, que los votantes superen en número a los 9.000 para la
papeleta verde, sin atender a lo que sobreviene después: los constantes relevos
y cambios de ubicación de algunos, entre sitios en el ejecutivo y transitorios
pasos por el recinto del HCD, según las necesidades operativas del “menos uno”.
¡Cuidado!, que eso no es patrimonio exclusivo de los verdes,
que hacen lo que quieren amparados en la mayoría absoluta que detentan en el
cuerpo parlamentario; y los interminables cambios que se producen en el elenco
ejecutivo, saturado de “obsecuentes alcahuetes” del “adalid” del cambio
climático y fracasado promotor del BAP.
En tanto eso ocurre como si tal cosa con el oficialismo,
poco o nada se sabe de los demás eventuales protagonistas de las elecciones
2021: el PJ o La Cámpora, por un lado; o Juntos por el Cambio, por otro, que no
se anima a manifestarse, refugiado en un caprichoso calendario interno que se
prolonga hasta la mitad del mes que está corriendo.
Apenas hay un atisbo de “decir verdades”, por el lado de
Integración Vecinalista.
El grupo que lidera Juan Cruz Vidal, el único que intenta
respetar como corresponde la función periodística en la previa del cronograma
electoral, ha confirmado su alianza con Avanza Libertad, o lo que es igual, el
movimiento que lidera (será candidato a diputado nacional por la provincia de
Buenos Aires) José Luis Espert, uno de los políticos que ha conseguido mayor
proyección desde los comicios 2019 en adelante.
![]() |
El candidato de Avanza Libertad en una recorrida por Once |
La agrupación del “Colo” –presumiblemente candidato en primer término en la boleta para el HCD distrital– estaba dedicada, en las últimas semanas, a los trámites que conducen al 14 de este mes, cuando concluye el plazo para la inscripción de las alianzas.
En tanto eso ocurre, Integración tiene previsto un encuentro
(hasta ahora por exigencias del protocolo de la pandemia, esas reuniones han
sido virtuales) para una fecha cercana al 19 o 20 de este mes, ocasión en que
definirá cómo se integra su nómina de candidatos para el 12 de septiembre
venidero.
De otros sectores, nada. El PJ, que deberá eventualmente
enfrentar una interna con el kirchnerismo de La Cámpora, ha optado por el
silencio absoluto, después de la patética actitud de uno de sus
¿”emblemáticos”? voceros de los últimos años.
Ignacio Dallavía, que de él se trata (y que hoy cumple 36
años), mantuvo silencio total, después que le molestara – como si se
considerara “intocable por sus fueros” – un comentario de nuestros “corrillos”,
a propósito de su viaje a La Plata para entrevistarse allí, junto a Fabián
Marlia, con la vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario.
Prometió hablar con nosotros, pero se le olvidó hacerlo, con
el paso de los días… sin que mediara alguna explicación válida. Falto de
memoria, como tantísimos otros “políticos” del momento. No nos sorprende, para
nada. Hay otros de su bloque que ya hicieron lo mismo. O sea…
De los “verdes” ya algo dijimos al comienzo, aunque la
sorpresa pública intente desmentir lo expresado, totalmente descreída.
Y en JxC, sólo como justificativo, es probable que definidos
algunos cursos de acción en niveles superiores, algo alcancen a decir. No
sabemos, pese a que en varias ocasiones hablamos con sus dirigentes.
Con ese panorama, nos aproximamos, a una fecha importante del calendario, que se
usará con fines electorales, con la jornada verde del 28. Incomprensible manera
de celebrar una nuevo aniversario (el 135) del distrito.
![]() |
El intendente local firmando un convenio más |
“Me reuní con José Ramón Arteaga (¿...?) para firmar un convenio de cooperación para el fortalecimiento de los controles
al transporte en el puesto del kilómetro 714”, ha dicho el jefe comunal.
“Estos operativos permiten resguardar
la seguridad vial de nuestros vecinos y de toda la región”, consignó también.
Está, por ahora, todo dicho… ¿o nada?, mejor expresado…