Mostrando entradas con la etiqueta 270909 PANORAMA LUGAREÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 270909 PANORAMA LUGAREÑO. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2009

¿NUEVO ESPACIO POLÍTICO?

Se habla de un acercamiento entre Carlos Bevilacqua y Horacio Brión. Habría un futuro “frente vecinal”. Patricia Cobello, ¿la postulante del PJ/FpV?. ¿Se viene una interna, a futuro, entre Raúl Mujica y Omar Barragán, en la UCR, para el 2011?.

Si está complicado el panorama político lugareño, a dos años largos de la compulsa electoral que signará con sus números el destino del distrito para el período 2011/2015, seguramente lo estará mucho más andando el tiempo.

Sin duda, es eso un claro efecto del inapropiado adelantamiento de las legislativas 2009, que aparecen exageradamente lejanas cuando todavía no han transcurrido tres meses de su efectivo cumplimiento.

Es que a nivel lugareño han sucedido hechos no poco determinantes: el primero, la revocación (¿ese será el término que define lo ocurrido?) de la presidencia del cuerpo parlamentario, con el desplazamiento, inapropiado por donde se lo mire, de quien fuera nominado por haber sido el primer edil de la lista triunfante en los comicios del 2007 (Carlos José Ceferino Bevilacqua).

El segundo, simultáneo casi con el anterior, aunque un paso después en la misma sesión del HCD, haber ungido presidenta del concejo a Andrea Ciccioli. Sobre esto bien vale una acotación: no lo decimos es desmedro de su figura (sobre la que no hay motivo para plantear objeción alguna), sino porque casi en la inmediatez, desde el propio sector oficialista (entiéndase oficinas del área ejecutiva del municipio) se descreyó de su gestión o algo por el estilo, porque “cargaron” sobre ella hasta motivar que los ediles se solidarizaran con la presidenta y repudiaran actitudes descomedidas hacia su persona y un poco más.

Después, hubo algún episodio casi inentendible, cuando una sesión del HCD debió porque, en rigor (aunque se dijera otra cosa, de la boca para afuera), hubo clara intención, desde algún ámbito del propio recinto legislativo, de impedir que accediera a su banca el relevo natural de un edil ausente (pero sin la notificación que debió haber enviado oficializando su falta).

En las últimas semanas, alguna votación 8 a 5 (en doblete, para mayor abundamiento, en una misma reunión), puso al rojo vivo el clima del parlamento del “Pago Chico”. Y dejó flotando, por mucho que quiera disimularse, una cierta impericia de la “cartera política” municipal, para manejar ciertas situaciones que tan sólo el sentido común, o el buen criterio de maniobra, hubieran zanjado sin esfuerzos desmedidos.

Así las cosas, se transita la transición hacia los cambios de diciembre venidero, donde “arderá Troya”, si no aparece alguna forma de efectiva conciliación de espíritu, para lo cual se requiere una cierta dosis de tacto. Quizás, no mucho más que eso… pero, esa mínima cuota, hay que tenerla. Y se sabe que “lo que natura no da, Salamanca no presta”, utilizando tan sólo un dicho tan añejo como válido.

Algunas versiones que parecían, por poco que se las tenga en cuenta, oscurecer aún más el panorama, han quedado disipadas con el correr de las horas. Por caso, las que daban como casi seguros los alejamientos de la directora de Prensa y Ceremonial, Gabriela Venegas (quien negó enfáticamente esa especie y dijo sentirse muy cómoda dónde está, con pleno respaldo del intendente municipal), primero; y tiempo mediante (diciembre venidero según algunos) de la directora de turismo (e interina de Cultura), Marta Onorato.

También se diluyeron las especulaciones que citaban que, aún antes de asumir su mandato, ya una edil electa –Verónica García, de Pedro Luro– tendría decidido su distanciamiento del bloque oficialista. Hubo, desde el sector que la postuló en su momento para integrar la lista del Acuerdo Cívico y Social, una clara desmentida, lo que significa algo en buena medida positivo para la conformación de la bancada oficiosita desde el 10 de diciembre en adelante y, de movida, para pelear la nominación para la presidencia del HCD, algo que le quitará el sueño a más de uno en las vísperas, recontando como se distribuirán, en su momento, los 14 votos.

De todas maneras, arrecian, según dicen los “mentideros” (generadores de buena parte de las elucubraciones que se echan a rodar de tanto en tanto), las críticas de todo orden al Departamento Ejecutivo. Particularizan, en no pocos casos, en el área de Obras Públicas, por trabajos inconclusos o por obras no iniciadas pese a las promesas.

En tanto por estas horas el jefe del gobierno comunal, Raúl Mujica, se aleja, no sin razón, de algunas preocupaciones, participando, como “intendente gaucho”, de una de sus pasiones, como lo son las cabalgatas (la tercera está uniendo Mayor Buratovich con Algarrobo, este último fin de semana de septiembre y primero de la nueva Primavera, hay especulaciones que agitan el panorama político con palpable antelación.

Dice un trascendido de fuente confiable que ha habido, en las últimas horas, un acercamiento, cena de por medio, entre Carlos Bevilacqua (Unión Pro) y Horacio Brión (subsecretario de la Producción, pero concejal en uso de licencia por su cargo ejecutivo).

Según la versión, se habría avanzado en la idea de conformar un “frente vecinal”, que reeditaría (o reflotaría para mejor expresarlo) el proyecto que unió a ambos en el 2007 (fueron en la lista que encabezó Mujica como postulante, triunfador, a la intendencia). En aquella ocasión, recuerdan los observadores, el dirigente de Mayor Buratovich fue convocado por Diego Alessiani.

No hay precisiones, pero en un futuro no lejano se pondrían de acuerdo respecto de cómo integrar una especie de fórmula, según la cual uno de ellos iría como candidato a la intendencia 82011) y el otro como primer postulante para el HCD algo que si bien no asegura la presidencia del cuerpo deliberativo, lo acerca a esa posibilidad; y le concede el carácter de relevo natural en la jefatura comunal, cuando así fuere necesario.

Está claro, mencionan los entendidos, que la base de una futura alianza vecinal debe ser muy firme, para que no se repita lo ocurrido a poco de andar después del 10 de diciembre de 2007. Algo que, se consigna, no distó mucho de parecerse, a lo ocurrido después de la sucesión del 2005, aunque desde situaciones diametralmente diferentes. ¿Se acuerda usted, lector, cuánto duró la relación político institucional entre intendente y diputado por esa época?.

Lo que se preguntan algunos es qué ha mediado para que se hayan iniciado conversaciones de ese tipo. Esto, teniendo en cuenta el “acuerdo legislativo” que fue esbozado no muchas semanas atrás, entre quienes, “de raíz peronista” (por antiguo que parezca ese rótulo), se preparaban para un trabajo en común en el cuerpo deliberativo local, pensando en la perspectiva del 2011.

Aún así, esto da lugar a que se señale que, salvo imprevistos, y si la idea del frente vecinal se encamina en la práctica (por ahora son conciliábulos previos), crecerían por otro lado las aspiraciones de Patricia Cobello. Postulable para la intendencia 2011, sin competidor si es que Bevilacqua se inclina por la alternativa frentista vecinal, la médica de Hilario Ascasubi, hoy edil (y siempre reconocida por su laboriosa trayectoria profesional), sería, entonces, candidata poco menos que excluyente del PJ/FpV.

Hay algo más, si se quiere, con proyección hacia el 2011, por lejana que se entienda la venidera elección. En el radicalismo ya habría planteadas dos opciones, como para desembocar en una interna. Por un lado, la que se entiende como lógica pretensión: un intento de Mujica de ir por su reelección (sobre todo porque le asisten los triunfos del 2007 (personal) y del pasado 28 de junio de 2009 (de su lista). Por otro, la ya comentada nominación de Omar Barragán, que ha confiado a sus amigos que será candidato esta vez. Esto, sin duda, abre un espectro no poco interesante bien es cierto que el tiempo que resta (dos años y fracción) hará que haya más que un filtro para las más optimistas expectativas.