La presidencia del HCD. La
proyección al 2015. Cómo será la integración del Consejo Escolar. Los
contratados y la inquietud que otros generan. Nuestros comentarios y los
quejosos.
Tiempo de transición (aunque
no tanto, seguramente) el que media entre el pasado 27 de octubre (día de
comicios legislativos, con sorprendente triunfo de Acción por Villarino) y el
momento en que asuman los nominados en la compulsa distrital y se dé paso,
obviamente, a la elección de autoridades del Honorable Concejo Deliberante y
del Consejo Escolar.
Está comentado ya que puede
darse, en la nueva conformación del cuerpo parlamentario, un 9 a 6, que incline la balanza
hacia un edil de la agrupación política triunfante recientemente. Es que AxV
tendrá 6 concejales; el Frente para la Victoria detentará 6 bancas, también; y los 3
escaños restantes serán para quienes respondan, con variantes en las
denominaciones, a extracción de la Unión Cívica Radical.
Si la oposición se une a la
hora de votar (nunca se sabe qué pasa por lo que deben hacerlo), todo estaría
resuelto de manera muy simple.
Sin embargo, se ha echado a
rodar una versión que puede ser creíble o no, según el color del cristal con
que se mire. Dicen, los corrillos, que habría un tácito acuerdo entre Horacio
Brión (“él” ganador, sin duda, por la diferencia lograda en Mayor Buratovich,
su pueblo); y la concejal Laura Trelles, fundamentalmente pensando en el 2015.
Especulan que, por eso, no hubo, en “Burato” el énfasis esperado en apoyo de la
lista del Frente Progresista Cívico y Social.
Eso, de todas maneras, no
alcanzaría demasiada proyección en la preparatoria del HCD, cuando se elija
presidente del parlamento lugareño. Si, en cambio, podría tener incidencia
andando el tiempo.
Si la titularidad del concejo
estaría señalada para Carlos Bevilacqua (primero de la lista vecinalista
adherida al Frente Renovador) o se volcaría hacia el ya nombrado Brión es algo
que puede estar en tratamiento en el seno de esa futura bancada (o haberse
pactado con anterioridad). No puede olvidarse que la mira apunta, desde AxV, a
hacerse del gobierno municipal dentro de dos años. Y si hay promesa o no para
el hombre fuerte de Buratovich debe ser algo reservado a la intimidad de los
protagonistas.
Hay sí, cierta manifiesta
“curiosidad”: ¿Desecharía (Carlos) Bevilacqua, la oportunidad de ser
intendente, cuando avizoran una nueva conquista electoral para el 2015?.
Pregunta del millón, que nadie se atreve a responder.
Tampoco la “pavada”, se animan
a discurrir desde otro ángulo. No haber prevalecido en las legislativas de
Villarino no determina que el oficialismo resigne aspiraciones futuras, sino
todo lo contrario. Digerirá el mal trago, pero no cejará en su anhelo de tener
en sus manos el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos en el período
2015/2019.
Mientras tanto, según los
cómputos todavía no definitivos, Acción por Villarino incorporaría a tres
componentes al Consejo Escolar. Esto, a consecuencia de que el Frente para la Victoria no llegaría al piso de votos para acceder a un consejero.
![]() |
Valeria Ruiz (con Néstor Parada). |
Aún así, es interesante
observar como es la cosa en el CE del distrito. Este es el panorama en ese
cuerpo:
Terminan su mandato: María
Esther Mujica y Sabrina Soledad Vázquez, del Acuerdo Cívico y Social; y Diego
Spinelli, quien ingresara en el 2009, por Unión Pro. (Soledad) Vázquez entró
sustituyendo a Adriana Avanz, quien renuncio a su banca en 2011 para asumir
como inspectora de Educación Especial.
Ingresan: Valeria Ruiz
(Algarrobo); Diego Spinelli (Médanos); y Carla Donnari (Mayor Buratovich), de
Acción por Villarino.
Permanecen en sus cargos:
Diana Lebed (Unión por el Trabajo); y Marisa Dupré y Gabriel Dozo (Mayor
Buratovich), por el Frente para la Victoria. Dozo reemplaza a Ariel Roth,
que está con licencia (por ocupar cargo político en el gabinete
municipal).
Andando los días, se tendrán
precisiones sobre cómo se inclinaría la votación a la hora de elegir
autoridades.
Desde otros terrenos, hay
quienes han querido referirse (y que comentáramos) al episodio ríspido referido
a personal que, se decía, quedaría fuera de la comuna. Nadie (salvo alguna
expresión oficial) ha indicado cuál es hoy en día el problema y qué
derivaciones puede tener en el corto plazo.
En ese terreno, cuando fuentes
ajenas al gobierno comunal “motorizan” todo tipo de conjeturas (¿se conoce que
alguna vez no haya sido así?), nada hace suponer cierto dramatismo, aún visto
el tema desde la preocupación que la espinosa cuestión puede generar en los
involucrados, siempre sujetos a la renovación temporaria de sus puestos de
trabajo.
Que hay quienes -desde la
comodidad de su estabilidad (y los hay, ciertamente), parecen solazarse creando
versiones sin sustento que intranquilizan a otros- es tan claro como el agua. Y
no sólo ahora…
Un apuntecito más. Días atrás,
tras nuestro entrada de blog titulada “hora de análisis”, hubo quien se
permitió una humorada, si se quiere tomar desde el lado solamente jocoso.
Sebastián, así se identificó, dijo que “supongo que lo de ‘Luciasno Peretto’
fue un error tipografico...”. Así era, efectivamente, aunque de inmediato
corregido.
Si lo que se pretendía era
adjudicarnos alguna intencionalidad, aunque no sea obligación, estimamos
oportuno consignarlo. No es precisamente nuestra la hilaridad, sino de quien se
permitió interpretarla equivocadamente.
A través de todo el tiempo
preelectoral, hemos considerado muy especialmente al hoy edil consagrado por el
voto, dedicándole espacios en profusión. Quizás, si no consiguió una mejor
ubicación en el recuento de votos a su favor, no fue precisamente por falta de
respaldo de difusión a su candidatura. Hubo otros, a quienes les competía
apoyarlo, con acciones e incluso dedicando a ellas un cierto recurso económico
para la campaña. Dicen que no ocurrió; a quienes le quepa el sayo, que se lo
ponga…