Participó
de un encuentro de la Escuela de Formación de Dirigentes Políticos.
De
47 mujeres de la provincia de Buenos Aires, Yésica Schaab, por la Unión Cívica
Radical (concejal del bloque Cambiemos en el HCD de Villarino), fue una de las
seleccionadas para formar parte de la Escuela de Liderazgo Femenino.
El
encuentro se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a metros de Casa
Rosada y tuvo lugar este viernes (4 )y sábado (5).
La
bienvenida y apertura del encuentro la llevó adelante la senadora nacional
Gladys Gonzalez.
Luego,
la diputada nacional Karina BANFI (quien el pasado mes participó en la VIII
Cumbre de las Américas, que se realizó en Lima, Perú), sostuvo que “este tipo de encuentros generan
espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas legislativas en
general pero, sobre todo, propician el fortalecimiento y la promoción del
liderazgo de las mujeres en los espacios de toma de decisiones políticas; y
promueven la participación de hombres y mujeres en la agenda de género”.
Participa
y acompaña el crecimiento de la Red WDN global y latinoamericana -Women`s
Democracy Network (red mujeres por la democracia)- y es, desde 2006, una
iniciativa del Instituto Republicano Internacional para poner en contacto a las
mujeres líderes y que aspiran a serlo; genera un marco para el intercambio de
ideas y experiencias; ofrece oportunidades de capacitación y recursos a sus
integrantes; y alienta la formación y expansión de las redes regionales, entendiendo
que una democracia plena y sólida depende de la participación igualitaria de
las mujeres.
La
escuela de liderazgo femenino son espacios de capacitación intensiva. Su objetivo
es fortalecer aptitudes y facilitar herramientas necesarias para participar de
manera efectiva en el campo político y ciudadano. Los temas se basan en las
necesidades detectadas e incluyen habilidades de apoyo; empoderamiento personal
y económico de las mujeres; desarrollo de aptitudes de comunicación;
fortalecimiento en el manejo de conflictos y planificación para el alcance de
metas identificadas, haciendo posible que las mujeres influyan en temas
críticos como la salud, la seguridad, la educación, la economía y la seguridad
financiera.