![]() |
Carlos Bevilacqua |
![]() |
Patricia Cobello |
![]() |
uan Cruz Vidal |
![]() |
Damián Chiarellotto |
Los nombres, históricos o nuevos, de los candidatos para el
11 de agosto. De quienes hablan sin saber de qué se trata. Opinamos, sin pedir
permiso. Una foto, sí, ¿y qué?..
Pasó la primera instancia del calendario electoral de este
2019, con el cierre –el pasado sábado (22)- del plazo para la presentación de
las listas para las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 11 de
agosto.
Como ha sido casi una costumbre desde hace años ya, no fue
fácil obtener las nóminas de los candidatos que cada espacio llevará a la
“encuesta” (parece no ser más que eso) pergeñada hace tiempo, sólo para
conveniencia de un sector político. Y que ahora, hay quienes, como los
radicales, que intentan anular, con el pretexto del alto costo que esas
elecciones tienen, estimado en unos 4.500 millones de pesos en el orden general
de todo el país.
En el orden municipal no hubo sorpresas, si de las
candidaturas para el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos se trata.
Se
confirmaron las 4 postulaciones estimadas como originales:
/// Carlos Bevilacqua, que irá, por Acción por
Villarino, en pos de 4 años más como intendente.
/// Patricia Cobello, cabeza de la boleta de la
unidad peronista, que intentará recuperar la jefatura municipal que ya
ejerciera entre el 2011 y el 2015.
/// Juan Cruz Vidal, el primero en anunciar su
lista, que representando al más novel sector político del distrito, Integración
Vecinalista, pugnará por llegar a la intendencia, tras su gestión como
concejal, con mandato hasta diciembre de este año.
/// Damián Chiarellotto, una sorpresa conocida
semanas atrás, como aspirante por Juntos por el Cambio, la nueva denominación
de quienes lideran los gobiernos de Nación y provincia de Buenos Aires.
No ocurre lo mismo en torno a los
primeros lugares para el Concejo Deliberante.
En el oficialismo municipal, se
confirmó lo que era un secreto a voces: que Jorge Alemañy será el primero para el HCD, bien es cierto que la suya es
una candidatura estimada como “testimonial, porque se especula que seguirá como
director/delegado en la Unidad de Gestión Municipal de Pedro Luro. Si es
novedad que aparezca, como segunda, la contadora Virginia Fornasier, una “cara
nueva”, sin duda. Tercero, será Gonzalo Silva, a quien se considera, como a Alemañy, “testimonial”.
Por el lado de la unidad del
justicialismo, o Frente de Todos, como se conoce al espacio nacional de “los
Fernández”, Susana Velásquez ( en su momento postulada por la fracción de
Unidad Ciudadana) encabezará la nómina para el cuerpo legislativo. Dos
históricos le siguen: Ignacio Dallavía y Carolina Pellejero, mientras que
cuarto irá Julio Steinbach.
Del nuevo espacio vecinalista
liderado por el “Colo” todo es una suma de novedades, pues los postulantes
(surgidos de distintos sectores de la comunidad) no tienen militancia política
anterior. Bertha María Gallardo será la primera aspirante para el cuerpo
parlamentario.
Sobre Cambiemos, se alterna lo
nuevo, como que el postulable a primer edil es Mauro Koch., con el margen de
experiencia, notoria, que significa la presencia de Silvina Zoraida Chcair, que
fuera en su momento presidenta del HCD y también secretaria de Gobierno del
municipio. Daniel Grosso es el tercero de la lista.
Los mencionados son, de algún
modo, quienes concentran las mayores
expectativas, sin entrar a considerar, a
priori, como puede ser el reparto de las 8 bancas que se pondrán en juego, no ya
en las primarias sino en las generales del 27 de octubre.
Saliendo de las listas, pero siguiendo
un poco con lo que rodea a las alternativas electorales, se nos ocurre
interesante aludir a aquello que se aproxima al folklore de la política
lugareña.
En una de nuestras páginas de las
redes sociales (o del Facebook, para ser más precisos), no pocas veces aludimos
al “misterio” que, casi siempre, ha rodeado a las nominaciones que se dan
frente a un proceso electoral.
Cada espacio, y esto es así, es “dueño”,
si se permite ese término, de sus propios movimientos. Incluso de dar a
conocer, o no, sus boletas en proximidades de una elección: las PASO, sin ir
más lejos.
Eso, ni por asomo, puede limitar
la búsqueda por parte de un medio periodístico: el nuestro, histórico por otra
parte, uno de ellos.
Reclamar información se inscribe
en la agenda convencional de DIARIO VILLARINO. Cuando la negativa se prolonga
nada ni nadie puede impedir la insistencia y la “queja”, si es que quiere
interpretársela así.
Que en esa mecánica sea interpretada
como una cuestión de mala fe o con intereses extraños, es, cuanto menos,
temerario. Y estamos hartos, desde hace rato, muy hartos, que gente sin
identidad, pretenda fijarnos normas de conducta. Tenemos la nuestra, desde
siempre, asumiendo los prejuicios que esa actitud nos ha ocasionado durante décadas. Valga esto
como reafirmación de nuestra manera de hacer las cosas.
![]() |
Con Patricia Cobello, en Mayor Buratovich |
Lo hicimos tras el acto
inaugural del edificio de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Número 1 de
Mayor Buratovich. Como un hecho normal, habida cuenta de una amistad que se ha
prolongado por muchos años.
Después de ese encuentro,
departimos mucho más largamente con gente del actual gobierno de Villarino.
Algo natural, como que llevamos más de cinco décadas recorriendo el distrito y
no pocos de los que dialogan con nosotros hoy en día, no habían nacido cuando
ya andábamos por esos lares.
Quizás, aunque haya quienes no lo
entiendan, eso es, en todo tiempo, parte de lo nuestro. Y de aquello que nos el
derecho de no aceptar que pretendan imponernos normas de vida. A esta altura,
¡no!.