![]() |
Los 9 intendentes del PJ que firmaron el acuerdo en la iglesia franciscana de San Antonio de Padua |
Compromiso
de generar políticas públicas concordantes con el espíritu de la Encíclica
Laudato Si´ del Papa Francisco.
EL
PROYECTO
Villarino,
16 de agosto de 2016.
Sr.
Presidente del Honorable
Concejo Deliberante:
Mediante
la presente, quien suscribe concejal Carolina Pellejero y el bloque de
concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista elevan a usted
para su tratamiento, el siguiente proyecto de ordenanza:
VISTO:
El
artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina, que establece que “todos los
habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen
el deber de preservarlo…”.
El
compromiso de alcaldes de todo el mundo reunidos en El Vaticano en julio de
2015 en un encuentro bajo el lema “Esclavitud moderna y cambio climático: el
compromiso de las grandes ciudades”.
La
firma del Pacto de San Antonio de Padua por parte de un conjunto de intendentes
de la provincia de Buenos Aires y su invitación a jefes comunales de todo el
país y de diversas fuerzas políticas, celebrado a principios del año 2016.
La
Encíclica Laudato Si´ del Papa Francisco, que propone (cap. 5) emprender un
diálogo honesto a todos los niveles de la vida social, que facilite procesos de
decisión transparentes, recordando (cap. 6) que ningún proyecto puede ser
eficaz si no está animado por una conciencia formada y responsable, sugiriendo
principios para crecer en esta dirección a nivel educativo, espiritual,
eclesial, político y teológico.
CONSIDERANDO:
Que
el Pacto de San Antonio de Padua contempla un compromiso para adoptar políticas
y cursos de acción en materia social frente a necesidades y problemas que
requieren atención inmediata, pero también estrategias de largo plazo.
![]() |
Papa Francisco |
Que
el objetivo del Pacto de San Antonio de Padua no se agota en el aspecto
declarativo, sino que se propone la creación de "observatorios" que
encaren el seguimiento de las políticas para abordar los objetivos incluidos y
firmados por los intendentes, impulsando cambios de paradigmas en términos de
conductas individuales y colectivas, siempre orientados a cuidar la "Casa
Común", el planeta tierra, en general, y la sociedad en particular.
Que
su ampliación a todo el país, busca promover un compromiso político que
conlleva la guía y liderazgo espiritual del Papa Francisco, quien ha señalado
reiteradamente el imperativo moral de atender la crisis de los excluidos del
sistema y el daño ambiental que ponen en riesgo la convivencia en la llamada
“Casa Común”.
Que
en su última visita a Latinoamérica el Papa Francisco, afirmó que es
imprescindible encontrar “nuevas formas de diálogo, de negociación, de puentes
capaces de guiarnos por la senda del compromiso solidario”.
Que
el Pacto de San Antonio de Padua, como base para un “amplio compromiso
nacional”, establece la necesidad de acuerdos en diez puntos esenciales, para
adoptar políticas destinadas a luchar contra el narcotráfico y la trata de personas,
enfrentar la pobreza y la desnutrición infantil, combatir la violencia de
género e intrafamiliar y el abuso y trabajo de los niños, desarrollar políticas
para abordar el deterioro ambiental, alentar el uso de energías renovables; y
garantizar el acceso a la salud, a la educación de calidad y al agua potable.
Que
los intendentes que ya suscribieron el Pacto de San Antonio de Padua y que
invitan a otros intendentes a hacerlo, han planteado la necesidad de este
compromiso entendiendo que para abordar estos diez puntos esenciales, se
demandan acuerdos políticos, institucionales y federales para encarar amplias
políticas sociales.
Que
los problemas que importan no sólo a nuestro país, sino al mundo entero están
incluidos en estos diez puntos esenciales, pero que los intendentes, por su
cercanía con los dramas, son llamados a encabezar iniciativas que generen
respuestas efectivas.
Que
nuestro distrito debe encarar los diez puntos comprometidos por el Pacto de San
Antonio de Padua como un camino de construcción para garantizar nuestro
presente y el de las futuras generaciones.
Que
el municipio de Villarino, por sus características sociales, económicas,
culturales; su potencial productivo, su tradición inmigrante y su apuesta a la
diversidad, debe adoptar compromisos que excedan los tiempos partidarios o las
gestiones políticas y pongan la mirada en el mediano y largo plazo,
estableciendo un diálogo constructivo entre todos los actores locales para su
desarrollo socioeconómico con inclusión, con paz social y con previsión de
futuro.
Por
todo lo expuesto, ponemos a consideración de este Honorable Cuerpo, el
siguiente proyecto de ordenanza:
Artículo
1°: Adherir al Municipio de Villarino, mediante firma de suscripción por el señor
intendente municipal, al Pacto de San Antonio de Padua asumiendo el compromiso
de generar políticas públicas concordantes con los diez puntos básicos
establecidos, a saber:
1.
Combatir la pobreza extrema
2.
Trabajar para lograr erradicar el hambre y la desnutrición infantil.
3.
Proteger a la familia como célula básica de la sociedad y la vida humana desde
la concepción.
4.
Combatir con todo el peso de la ley y del Estado la violencia de género e
intrafamiliar.
5.
Fomentar la cooperación para erradicar el trabajo y el abuso infantil, la trata
de personas y todas formas modernas de esclavitud.
6.
Trabajar para garantizar el acceso a la salud, a la educación de calidad y al
agua potable.
7.
Continuar con la lucha activa contra el narcotráfico.
8.
Intensificar las acciones para la prevención de la drogodependencia desde la
niñez y la contención para la reinserción social de las víctimas.
9.
Alentar el uso de energías bajas en carbono, entre ellas las renovables.
10.
Impulsar por ordenanza la creación de Observatorios para tareas de cambios de
paradigmas, de conductas individuales y colectivas, convocando a la comunidad
vecinal, comercial, industrial, y demás sectores organizados a fin de cuidar
entre todos la Casa Común que es el Planeta Tierra, en el marco de la Encíclica
Laudato Si´.
Artículo
2°: Adherir al Pacto de San Antonio de Padua, desde el Honorable
Concejo Deliberante de Villarino, comprometiendo a los ediles de este honorable
cuerpo a incorporar la perspectiva de la Encíclica Laudato Si´ y el compromiso
por los diez puntos esenciales propuestos, en su labor legislativa, y a
promover la construcción de consensos para lograr un mejor desarrollo en
Villarino.
Artículo
3°: Invitar a intendentes de nuestra región (sexta sección electoral) a adherir
al Pacto de San Antonio de Padua.
Artículo
4°: Comunicar la adhesión del Municipio de Villarino al Pacto de San Antonio de
Padua a medios de comunicación local y
regional.
Artículo
5°: De forma.