Mostrando entradas con la etiqueta MANIFIESTO POLÍTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANIFIESTO POLÍTICO. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2009

¿ETICA O BOROCOTIZACIÓN?

Hemos recibido, bien es cierto que no a través de la mejor mecánica (muy simple por otra parte), un manifiesto, si así puede definírselo, que lleva la firma del Acuerdo Cívico y Social de Villarino, aunque sin personalizar respecto de quiénes son los dirigentes que lo avalan. Este es su contenido:

Durante los primeros meses de este año, y hasta pocos días antes del 28 de junio de 2009 la inmensa mayoría de los argentinos asistimos a una continua y prolífica invasión de los medios relacionada con la publicidad de campaña de los candidatos legislativos.
Quien, sin ninguna duda, sobresalió de todos ellos fue el finalmente ganador Francisco De Narváez.

La imagen que quedó de su impronta mediática, fue la de un hombre con proyectos simples, ideas innovadoras, visión amplia y concepción ética de la política.

Pero la estructura del De Narvaeismo o del Peronismo Pro, como se lo quiera llamar pareciera no reflejar, al menos en algunos lugares del interior del país, tan nítidamente la imagen de su líder o conductor.

En nuestro distrito, el referente del sector, el doctor Carlos José Bevilacqua, ostentaba la presidencia del H.C.D. local en representación de una alianza política anterior y distinta a la del Pro, y lejos de renunciar a la misma; en un acto de sentido común, ética política y convivencia democrática al momento de cambiar su afiliación o simpatía partidaria, optó por “atrincherarse” en el cargo, como si fuera propio, forzando finalmente un innecesario y vergonzoso pedido de revocatoria por parte de quienes lo habían distinguido con el nombramiento en representación del grupo.

El nombramiento había tenido origen en el acuerdo político –escrito y firmado por el propio Bevilacqua– entre él y la estructura partidaria de “Integración y Movilidad Social”, con el compromiso expreso de acompañar la gestión del intendente Raúl Roberto Mujica hasta la finalización del mandato en el año 2011.

Pero su concepción personalista de la política hace, como quedó demostrado, que su palabra sea de dudosa credibilidad y sus actos de improbable cumplimiento, careciendo además de una actitud muy poco clara ante el electorado; respecto a qué banca va a ocupar a partir de diciembre. ¿Será la del Pro?. ¿O seguirá representando a “Integración y Movilidad Social”? .

En este sentido, valen dos claros ejemplos de ética y responsabilidad política; el vicepresidente de la Nación, ingeniero Julio Cobos, no comparte decisiones del gobierno del que forma parte; sin embargo, se mantiene en su cargo sin ocupar otros espacios políticos a los cuales ideológicamente adhiere.

El otro caso es el del diputado nacional Felipe Solá, quién decidido a participar de un espacio político diferente, anticipó su renuncia a la banca por la cual había asumido el cargo.

¿Qué hará al respecto el diputado electo Francisco De Narváez? . ¿Intervendrá en esta cuestión?. ¿Bajará la línea correspondiente para que el concejal electo Bevilacqua defina su postura?. ¿O una vez más estamos asistiendo al trillado escenario de la proclamación de la ética versus la práctica de la conveniencia?.

Acuerdo Cívico y Social, Villarino, Buenos Aires