Mostrando entradas con la etiqueta 050518 SE EXPUSIERON PROYECTOS DEL VIVERO ARGERICH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 050518 SE EXPUSIERON PROYECTOS DEL VIVERO ARGERICH. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2018

VILLARINO MUESTRA AL PAÍS SUS AVANCES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE




Bevilacqua, junto a visitantes –entre ellos el ex diputado nacional Sergio Massa- recorrió el Parque Eólico La Castellana.

El intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, recibió, este viernes (4), a dirigentes políticos de localidades vecinas; a la diputada provincial María Fernanda Bevilacqua; y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, para recorrer los dos emblemas de Villarino en el cuidado del medio ambiente: el parque eólico La Castellana y el Vivero Forestal Argerich. Sergio Bordoni, intendente de Tornquist, y Marcos Fernández, intendente de Monte Hermoso, acompañaron la visita.

Durante el recorrido, el jefe del gobierno comunal mostró el parque eólico La Castellana, ubicado a unos 25 kilómetros de la ruta nacional 3 sur, al oeste del Puesto Fitosanitario de Senasa.

Por estos momentos, en el parque, ya se encuentran instalados más de 30 molinos que comenzarán a funcionar en noviembre de este año.

En conjunto, estos equipos inyectarán 100 megawats de energía eléctrica al sistema interconectado nacional.

Esta obra  posiciona a Villarino en el primer puesto del ránking de municipios generadores de energías renovables en la provincia.

Las explicaciones técnicas y recorrido del parque estuvieron a cargo de Javier Reyes, quien lleva adelante la Agencia de Energías Renovables y Ambiente (AERA) en el Municipio de Villarino.

“Es necesario que nos pongamos a trabajar en una nueva política energética como lo venimos haciendo en Villarino. Una política activa y proactiva que atraiga la incorporación del país al panorama actual de las energías renovables. El Parque Eólico La Castellana es el ejemplo más claro que tenemos en nuestro partido para promover energías renovables en nuestro país. Villarino será el segundo generador de energía eólica de toda la Argentina y, en unos meses, el primer municipio en producir biogás a partir de los residuos domiciliarios”, destacó el doctor Bevilacqua.

Por su parte, (Sergio) Massa felicitó al intendente Bevilacqua por sus avances en cuanto a energías renovables y destacó que desde Villarino se está brindando un ejemplo de que sí se puede pensar en políticas a largo plazo, creando la primera Agencia Municipal de Energías Renovables y Ambiente del país (AERA).

Así mismo remarcó que desde el Frente Renovador se promovió en la provincia una ley de energías renovables para edificios públicos y una serie de objetivos que incluyen la generación de empleo en el sector; la capacitación laboral; y la promoción del territorio a través de una mesa de Energías Renovables del Sudoeste.

“Pero esto no puede quedar acá, tenemos recursos naturales invaluables para cualquier país del mundo. La industria nacional pide un Estado que la acompañe; que le garantice la energía para su crecimiento”, finalizó el ex diputado nacional.
 
La comitiva también recorrió el Vivero Forestal Argerich, donde se mostró toda la maquinaria incorporada a través de la ayuda del Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (SOBA).

El SOBA es un proyecto financiado por el Fondo de Adaptación de las Naciones Unidas, implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación como ejecutor a nivel nacional en cooperación con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable de la provincia de Buenos Aires.

La agencia fiduciaria que asume el control de transparencia y del cumplimiento de las normativas es el Banco Mundial.


Su objetivo general es reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos de la región ante los procesos de desertificación potenciados por el cambio climático y la variabilidad a través de medidas de adaptación relacionadas al manejo sostenible de tierras.

En otro orden, durante la recorrida de la comitiva, el referente en forestación de AERA, Sergio Daich, explicó a los presentes todos los proyectos que se están llevando a cabo en el Vivero Argerich, como la creación de la cooperativa con la que se están forestando las rutas nacionales 3 y 22.

También, se mostró toda la producción de especies para forestación y nativas que actualmente se desarrollan en el vivero que reactivó su actividad luego de muchos años de abandono.



Acompañaron el recorrido el coordinador regional del proyecto SOBA, Martín Testani; el director de la Estación Experimental INTA Hilario Ascasubi, Miguel Ángel Cantamutto; la Mesa de Energías Renovables del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires; el especialista del equipo de Massa en materia medioambiental, Sergio Federovisky; el miembro de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, Javier Faroni; miembros del proyecto SOBA, Bolsa de Cereales, Banco Provincia y funcionarios de los municipios de Saavedra (Pigüé), Patagones, Bahía Blanca, Puan, Tornquist y Monte Hermoso.