Mostrando entradas con la etiqueta 270715 INAUGURACIÓN EN EL HOSPITAL JUANA PRADERE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 270715 INAUGURACIÓN EN EL HOSPITAL JUANA PRADERE. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

LA PALABRA DEL MINISTRO JULIO DE VIDO EN PEDRO LURO


Enfático discurso, con una completísima enumeración de las obras llevadas a cabo por el gobierno. El apoyo total a Patricia. La realidad palpable del inicio de la potenciación del gasoducto del sur.

En ocasión de su reciente visita a Pedro Luro, donde junto a la intendenta, doctora Patricia Cobello, procedió a la inauguración de los nuevos consultorios en el Hospital Juana Pradere de esa importante localidad del sur del distrito de Villarino, el ministro Julio De Vido, de la cartera de Planificación de la Nación, hizo uso de la palabra. Esto dijo:

"Buenos días a todos y a todas. Quiero, antes de empezar estas palabras, trasmitirles el caluroso saludo, el beso afectuoso de nuestra presidenta para todos y cada uno de los vecinos del partido de Villarino y particularmente de la localidad de Pedro Luro. 


Cristina hoy se encuentra en el sur del sur, está en Río Gallegos, y nosotros aquí en el sur de la provincia de Buenos Aires, disfrutando de esta jornada de trabajo junto a Patricia y todo su equipo. Como corresponde a un acto peronista: al aire libre de cara al sol, los compañeros y compañeras asistiendo a la inauguración de la ampliación tan importante, como nos decía recién el compañero Marlia, para esta obra emblemática para esta localidad. 

Quiero en primer lugar también agradecer la presencia del doctor Sergio Tiberi, director del hospital junto con todos los trabajadores del hospital, con los cuales descubrimos la placa fundacional, o la placa de la inauguración, y, fundamentalmente, a los compañeros de la UOCRA, que están presentes, gracias a los cuales hemos llevado adelante el plan de obra más importante de la historia de la Argentina. Muchas gracias compañeros. Igual a los compañeros municipales, que participaron y trabajaron junto a la intendenta, junto al Representante local, en que podamos gestionar todas estas obras. 

Quiero agradecer, también, como corresponde, la presencia de los intendentes de la región, con los cuales tenemos un profundo compromiso. Vengo desde Pigüé, y estamos aquí. En próximos días, Gustavo, te vamos a visitar en Tornquist también que no hemos ido todavía, y tenemos una obligación. 

También recuerdo cuando visité al compañero Curetti, el intendente de Patagones, con el que hablamos sobre todas estas obras, fundamentalmente sobre el gasoducto. Ayer anunciábamos el loop que va a beneficiar a toda la zona de la costa de la sierra, y hoy estamos anunciando el loop que va a ayudar a colaborar, a generar el desarrollo de inclusión, no solamente de ustedes como personas sino del territorio que ustedes habitan al servicio de gas natural en un sentido completo y amplio, y no restringido como lo teníamos cuando en el 2009 hablábamos ahí con Curetti en Patagones, donde estábamos dando la cara y defendiendo lo que la presidenta quería lograr a través de la 125, y que hoy es una realidad, a partir de que cada uno de los municipios tiene un piso mínimo del 30 por ciento de su presupuesto en obras públicas, a partir del fondo de la soja. No hay fondo más redistributivo, más justo, más equitativo para toda la Argentina que el Fondo de la Soja. 

También agradecer al intendente de Benito Juárez, compañero Marini; de Gonzáles Chávez, José Martínez, que también lo vamos a ir a visitar luego de la veda electoral. Al de Coronal Rosales, Oscar Holzman; al de Monte Hermoso, Marcos Fernández, y también a Curetti y Trankels que ya los nombré. Al diputado provincial Marcelo Feliú; a la candidata a senadora Silvia Cavallero; al interventor de la Confederación Argentina de Básquet y es candidato también a senador nuestro por la sexta sección electoral, Federico Susbielles. Al secretario legislativo del Senado provincial, Luis Caldelaro; al delegado municipal de Villarino, el compañero Fabián Marlia; al director del hospital, doctor Tiberi; al presidente de la cooperadora, Ismael Verón; al director regional del PAMI; a todas las autoridades municipales; a todos los trabajadores vecinos y vecinas que están hoy presentes. 

Efectivamente hoy nos hemos comprometido también a mejorar el edificio municipal, a llevar adelante mejoras en viviendas ya existentes. Néstor y Cristina siempre decían y dicen, de la importancia fundamental de incluir a cada uno de ustedes en el proceso económico y productivo que está viviendo la Argentina, pero también hablan del territorio. De nada sirve incluirlos socialmente a través de ayuda social, o una vivienda, de lo que fuera, si no conseguimos mejorar el hábitat, si no conseguimos que cada uno de ustedes tenga todas las posibilidades que tenga cualquier persona que habita en la Argentina. Sea en una gran ciudad, en una pequeña ciudad o en una mediana. Todos tienen que tener mejor calidad de vida, todos tienen que tener derecho a la vivienda, al trabajo, al acceso a las redes sociales. 

Hablábamos con Patricia, querida compañera que tan cálidamente nos ha recibido, y recuerdo aquella reunión, no me acordaba la fecha en agosto 2012, cuando entre corridas cambiarias y empujones la presidenta nos ordenaba a mi y a José López, por supuesto también a Nacho, a todos los compañeros de Planificación a diseñar un plan que penetrara profundamente en la maya del tejido del territorio argentino y encontramos el Plan Más Cerca.

La veíamos a Cristina hablando hoy aquí en su discurso del Congreso; hablando de más de 8000 obras. Ella hablaba de 7620, pero ya son más de 8000, casi tendiendo a 10000 obras en casi 2000 municipios de Argentina. Desde la Puna jujeña, Pedro Luro, Río Gallegos, Ushuaia, toda la Argentina. De norte a sur y de este a oeste (aplausos) cubierta de obras que hacen -fundamentalmente- a la mejora del hábitat, la mejora de la calidad de vida, a la inclusión de la gente y el territorio. En este caso, estamos ampliando el hospital.

Recién hablábamos con Patricia que queremos incluir a Villarino en toda la digitalización que está llevando adelante el gobierno nacional a través del Ministerio de Planificación. Tenemos que firmar, ya le dije a Nacho Salas cuando veníamos, el convenio para la última milla de internet. La fibra óptica pasa por acá y tiene que llegar a cada vivienda (aplausos). La creación de acuerdo de dónde lo disponga la intendenta, de los núcleos de acceso al conocimiento que son sitios donde los chicos van a ir a aprender a ponerse en contacto con las redes sociales, abrir sus correos electrónicos, los chicos y los amigos de la tercera edad.

Mirá, ayer hablábamos con Hugo Corvatta en Pigüé; veíamos un número, una estadística que es número que significa gente, significa gente incluida. Pigüé creo que está en el orden de los 15000 habitantes; 1500 habitantes de Pigüé habían abierto su casilla de correo electrónico, habían podido acceder a las redes sociales, chicos, abuelos y también gente de edad intermedia que habían podido acceder a los niveles de conocimiento. Vamos a poner los núcleos de acceso al conocimiento allí donde Patricia nos diga que tienen que ir. Eso también se complementa con el Plan 'Argentina Conectada' que lleva adelante el ANSES a través del compañero Bossio. Importante tarea de la entrega a cada alumno, a cada docente, a cada uno de todos aquellos actores del sistema educativo argentino de tener su laptop, su pequeña computadora para poder incluirse a las redes. 

Bueno, los núcleos de acceso al conocimiento son complemento porque generan apoyo educativo, genera que en el horario extra escolar el chico también pueda capacitarse en el uso de estos elementos. También, doctor, vamos a incorporar al hospital, y a los hospitales de la región, al 'CiberSalud' para que puedan hacer el sistema del sistema de interconsulta a través del sistema telemático, informático, que va a proveer la fibra óptica a todo el sistema nacional. Ustedes van a poder acá, en tiempo real, hacer consultas con el hospital Garrahan, con los grandes centros, con el hospital El Cruce, con los grandes centros de medicina que se han ‘aggiornado’, que se han mejorado y se han tecnologizado durante este período. 

Hablando de hospitales, creo que estamos siendo vistos por importantes medios de comunicación de la Argentina. Para terminar estas palabras, decirles que en todos estos años hemos hecho más de 140 obras en hospitales y centros de salud de la Argentina; de los cuales el 87% de las mismas fueron ejecutadas en el interior del país; en hospitales como este hospital Juana Pradere de Pedro Luro y en el conurbano bonaerense que es donde muchos hermanos y hermanas del interior han tenido que ir a vivir justamente por esa desinclusión del territorio. 

4340 millones de pesos en inversiones en obras a lo largo y a lo ancho de la Argentina llevó adelante el gobierno nacional a través del Ministerio de Planificación, sin contar las que llevaron adelante Juan Manzur y Daniel Gollan, actualmente ministro de Salud. En la provincia de Buenos Aires se llevaron adelante obras en 44 hospitales y centros de salud, uno de los cuales es éste; la inversión fue de 1993 millones de pesos. Las principales obras: el Hospital Néstor Kirchner, de Florencio Varela; el Cuenca Alta, de Cañuelas, que está terminándose; el Hospital Posadas, de Morón; el Lavignolle, de Morón; el Gregorio Laferrere, de La Matanza; Rafael Castillo, de La Matanza, que está en términos de finalización; el comunal, de Tigre; el Diego Thompson, de San Martín; el Larcade, de San Miguel; el Pirovano, de Tres Arroyos; el Oller, de Quilmes; el Miravalle, de Lincoln; el nuevo hospital, de Pinamar; el Fossati, de Balcarce; el municipal, de Carlos Paz; y el Carrillo, de Roque Pérez; entre otros.

Esto habla a las claras; hemos nombrado los hospitales y las localidades, en que se llevaron adelante obras de salud sin mirar a qué partido político o que tendencia política tenía ninguno de los intendentes de estas localidades. Los nombres de las localidades que dimos hablan por sí solos; no hace falta aclararlo. En este espacio plural que conduce el peronismo que es el Frente Para la Victoria, que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y lleva como candidatos, a presidente y a vice, a Daniel Scioli y a Carlos Zannini, hay espacio para todos los argentinos de bien. A todos los argentinos que quieran llevar la salud, la educación, la tecnología hasta el último rincón del territorio nacional. Y aquí, en Villarino, aquí en Pedro Luro, en Buratovich, en las distintas localidades, el FPV es Patricia Cobello; ella es nuestra candidata, ella es la que lleva adelante el proyecto que a nivel nacional conduce Cristina Fernández de Kirchner. Todo nuestro apoyo, Patricia, a vos y a todos los compañeros que te acompañan en esta patriada de poner todo lo que hay que poner. No solamente inversión, sino voluntad, capacidad de trabajo para llevar adelante este distrito al lugar que nunca debió haber dejado de tener.

Por eso hoy es un día muy importante para todos nosotros, en estas localidades que son la puerta de la Patagonia Argentina. Traer salud, educación, progreso, tecnología, inclusión social y territorial es una bandera fundamental, no solamente de nuestra presidenta sino de todos los candidatos que representan el espacio. También decirles que estamos llevando adelante, justamente en Río Gallegos, se está llevando adelante también uno de los 11 centros de medicina nuclear para que aquellos compañeros, amigos, hermanos, hermanas, que tuvieran alguna dolencia que tratar a través de esa tecnología lo tengan muy cerca de su casa, y no tengan que trasladarse inevitablemente a Buenos Aires, al Roffo y otros centros de salud del sector nuclear. Por eso también es muy importante pensar que no solamente aquí estamos llevando adelante esta obra de salud, sino también que vamos a trabajar al lado tuyo para poder llevar la salud a todos los habitantes de Villarino. 

Párrafo aparte para el gasoducto; el día lunes se hizo la movilización de maquinarias; el día lunes empezamos a soldar; se empieza a trabajar en el gasoducto, y llevarle tranquilidad a los vecinos de La Salada, como me pedía Patricia, el gas va a llegar también a La Salada, en aquellos puntos que sea necesario, porque es un elemento fundamental, sobre todo en una Argentina que ha descubierto una gigantesca reserva de gas, a través del sistema no convencional, y a través de nuestra empresa recuperada por nuestra presidenta, y también conducida genialmente desde el Estado por ella, que es nuestra empresa de bandera YPF. 

Les agradezco enormemente que hayan podido escucharme, y que hayamos podido trabajar en conjunto y tener hoy esta realidad a mi izquierda, que es el Hospital Juana Pradere, de la localidad de Pedro Luro; los abrazo desde mi corazón; un saludo para todos y para todas; muchas gracias".