Mostrando entradas con la etiqueta 131114 SESIÓN EXTRAORDINARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 131114 SESIÓN EXTRAORDINARIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2014

EL 3 POR CIENTO POR ANTIGÜEDAD EN LA MESA DE DELIBERACIONES

El HCD tratará también el tema de las cámaras de video vigilancia para Mayor Buratovich.

Tras abortarse la anunciada sesión de este miércoles (12) -no se firmó a tiempo el decreto de convocatoria- sí habrá extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante, este viernes (14), desde las 9.30, en el recinto de altos de Moreno 41 de Médanos.

El cuerpo legislativo, según el orden del día dado a conocer por secretaría, aprobará actas anteriores sometidas a su consideración; y recibirá comunicaciones oficiales de diverso orden.

Ya en lo que hace a dictámenes de comisión (en este caso de Legislación), abordará el “asunto 10.100”, en el marco del cual Luis Mario Antoniuk, secretario de Gobierno, eleva el proyecto de ordenanza referido a la aprobación del convenio de colaboración con la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Médanos.

En lo que toca a asuntos de los concejales, los ediles considerarán (asunto 10.164) la iniciativa de Ana María Nardi, del bloque unipersonal Frente Renovador Villarino, quien, acompañada por la bancada de Acción por Villarino, y a través de una proyecto de ordenanza propicia la incorporación del 3 por ciento de antigüedad por año trabajado a los haberes de los empleados municipales.

En materia de asuntos del Departamento Ejecutivo, el parlamento distrital analizará  el número 10.162, según el cual el secretario de Gobierno comunal eleva el dictamen de la comisión evaluadora de la licitación pública 09/14 (expediente 1505/14, pliego de bases y condiciones generales sobre el sistema de video vigilancia).

Más tarde, el HCD dará ingreso a asuntos de particulares y a respuestas (en secretaría) según el artículo 109 del reglamento interno.

ALGUNOS PORMENORES

Llama la atención, de alguna manera, la premura en cumplir, según lo ya enunciado aquí, la sesión de este viernes (14) cuando en rigor habrá encuentro ordinario del concejo el miércoles 19.

Habrá, seguramente, algún vericueto reglamentario que urge respecto del sistema de video vigilancia, en torno a la compra de 10 cámaras de control que se instalarán en Mayor Buratovich.

No puede suponerse en tanto que, salvo una cuestión de válido oportunismo político, haya urgencia respecto a reponer el muy mentado 3 por ciento por antigüedad, que es un anhelo, para nada nuevo, de cuantos desempeñan su trabajo en el ámbito de la comuna.

En cuanto al tema del sistema de vigilancia que irá a tratamiento, dijo el edil Luciano Raúl Peretto que hay dos ofertas presentadas. Una de ellas, de la Cooperativa Telefónica de Mayor Buratovicha; la otra, de una empresa foránea, pero con antecedentes en el distrito. “Vamos a tratar cual es la conveniencia de las dos ofertas”, expresó el concejal UCR.

“Las cámaras son 10, para Mayor Buratovich”, consignó, añadiendo que eso “está consensuado con el subsecretario de Seguridad y el Foro de Seguridad de la localidad”. Está el plano de los lugares donde se van a colocar, manifestó; y explicó que el monto estimado a asignar para la compra es de 890.000 pesos (dato concordante con declaraciones que, en su momento, formulara al respecto, a este diario digital, el secretario de Gestión Pública, Pierino Donato Bevilacqua.

Peretto abundó en especificaciones técnicas, por caso los 5 mega pixels por cámara; con infrarrojo para el control nocturno; y con posibilidad de acercamiento. Señaló que esa será la única compra, según lo presupuestado para este 2014; y que la posibilidad para otras localidades dependerá de lo que se incorpore al proyecto de presupuesto para el ejercicio venidero, que el ejecutivo deberá presentar (prórroga incluida) para el día 30 de este mes.      

También aludió al tema del 3 por ciento por antigüedad (iniciativa de Nardi, apoyada por el Sindicato de Trabajadores Municipales); y citó como tercer punto a tratar el convenio con la Sociedad Italiana de Médanos, para el dictado, en sus instalaciones, de cursos de formación profesional.

El proyecto de la edil Nardi, por otro lado, hace hincapié en el propósito de “reparar un verdadero acto de injusticia” y “recuperar un derecho que les fuera arrebatado, a los trabajadores municipales, desde la implmentación de la ley 11.757, como lo es el cobro del 3 por ciento de antigüedad por cada año trabajado”.

La bonificación “se corresponde con un porcentaje histórico que cobraban por el concepto de antigüedad los trabajadores municipales, siendo un derecho adquirido a través de los años de servicio”.  

Cita la concejal en los considerandos de su iniciativa que “este proyecto no sólo permitirá recuperar un derecho a los trabajadores en actividad, sino que también beneficiaría a los jubilados municipales, los cuales quedarían en igualdad de condiciones con otros jubilados provinciales”.

Nardi puntualiza distintos aspectos que avalan su presentación. Entre ellos, que en algunos municipios bonaerenses “sus Concejos Deliberantes han avanzado en la sanción de proyectos tendientes a restituir el 3 por ciento”  (cita, por caso a los de La Plata y Bahía Blanca); y que “este Honorable Concejo Deliberante siempre apoyó el legítimo reclamo de los trabajadores municipales en su lucha permanente por la reivindicación de los derechos laborales y prioriza que la Legislatura provincial sancione leyes que expresen y hagan realidad los derechos reclamados por los trabajadores municipales en todo el ámbito bonaerense”.

Tras referirse, con distintas expresiones, a que ha cambiado el contexto económico respecto de lo vivido en la década del ’90; e insistir en que en los diferentes municipios los empleados ponen énfasis en el reclamo de la recuperación del 3 por ciento, la parlamentaria comunal promueve la sanción de la ordenanza que restituya el pago del ya citado 3 por ciento.

Requiere, en definitiva, que se establezcan “las medidas pertinentes, a fin de fijar a partir del 1 de enero de 2015, en concepto de bonificación por antigüedad, un tres por ciento sobre el sueldo básico de revista”.


Nota del editor

Desde siempre, la calle (“mentideros, corrillos y afines”) conjetura respecto del porqué de ciertas cosas.

Si se trata de determinaciones “oficiales” (gobiernos de turno), encontrará objeciones por doquier, sin entrar siquiera a contemplar aspectos reglamentarios que deben ser tenidos en cuenta.

Esto viene a cuento, un poco, respecto de la urgencia de una convocatoria a sesión extraordinaria del HCD lugareño.

Se nos ocurre pensar que debe haber algún plazo para expedirse acerca de la adjudicación de la compra de 10 cámaras de video vigilancia para Mayor Buratovich. Habiendo dos oferentes, ¿la cuestión pasa por el legislativo?. Pero nadie discutiría que los aspectos de seguridad (o para combatir su carencia) determinan una prioridad.

Pasado el día de los trabajadores municipales, que se apruebe la ordenanza para reponer el 3 por ciento por antigüedad, no es sino un tardío “regalo” por esa celebración del 8 de noviembre.

Ni hablar, dicho esto con todo respeto, que –suspicacias al margen, que no corresponden- mueve a cierta hilaridad que la autora del proyecto abogando por reponer un derecho, desde el 1 de enero venidero, sea una beneficiaria, a futuro, de esa bonificación. Y que alcance a algún otro edil, también a algún agente municipal de planta, con años de servicio. 


Pero hay algo cierto: si el proyecto de presupuesto 2015 debe ingresar al concejo antes del 30 de noviembre, no está mal que se tenga en cuenta, antes de cerrarlo, lo que el municipio deberá pagar de más. No debe ser poco y de algún lado deberán salir los recursos. Perdonen nuestra ignorancia, si cabe.