

Mujica va por más, en Pedro Luro, tras el abrazo con Tunessi. Bevilacqua apuesta al “corte para el cambio”. Cobello quiere que todos pongan el corazón. Y Rap confía en su gestión anterior en Deportes y su acción comunitaria.
Un escueto mail anticipa la presentación. Y la lista que postula la “re” del actual Lord Mayor de la comuna, acicateada por el éxito del lanzamiento del pasado viernes (15), en Mayor Buratovich, va por la nada fácil tarea de “seducir” al electorado de Pedro Luro.
Esto será este martes (19), desde las 20.30, en el Centro de Jubilados. “Tu presencia es importante!, dicen para agregar un “te esperamos, para seguir creciendo juntos”.
¿Qué ecos suscitó el acto cumplido en el Salón Blanco de Fútbol y Tenis Club?. Alentadores para quienes promueven la lista, por la concurrencia. Suspicaces interpretaciones, desde los “corrillos” que nunca faltan.
Por caso, sucintamente, dicen que llamó la atención el abrazo del diputado nacional Juan Pedro Tunessi a Raúl Roberto Mujica, junto a quien ocupó un lugar preferencial de la mesa cabecera. Algunos han recordado que casi a esta misma altura del año pasado, el intendente manifestaba su total adhesión a Julio César Cleto Cobos, por entonces público y confeso aspirante a la primera magistratura del país, en el recordado acto del 6 de agosto en el teatro de la Sociedad Italiana de Médanos. Aquello fue una suerte de “melange” entre lo político y lo oficial, que hubiera generado no poca controversia en otros tiempos.
Ahora, Tunessi, a quien no se discute su gestión parlamentaria, es defensor a ultranza de la candidatura de Ricardo Alfonsín, además de considerarse como líder del radicalismo seccional. ¿tanto cambiaron las cosas en apenas un año?.
Sin embargo, no es la única visión en cierto modo controvertida que puede generar preocupación. Es cierto que programar el lanzamiento ya cumplido en el amplio recinto de Tenis fue una demostración de confianza en las propias fuerzas: “poder de convocatoria”, que le dicen.
Pero hay quienes dicen que subyacen dos frentes que están opuestos, o al menos no son coincidentes, con la lista de la UDESO, o Unión para el Desarrollo Social. Uno, el que se manifestó con renuncias (Miguel Diez, Daniel Regalado y Fernanda Trotta) a los principales cargos del comité distrital, disconformes con la conformación de la “lista única”, a la que no consideran “de unidad”. Otro, que podría vincularse con escisiones del cuadro del más que centenario partido de Alem e Yrigoyen.
En este último caso, es manifiesta la actitud del ingeniero Claudio Ravanesi (ex concejal y ex dirigente UCR, además de notorio militante)y su esposa (Nora Sewald), que se han expresado respaldando a Acción por Villarino y la postulación de Carlos José Ceferino Bevilacqua a la intendencia. Se infiere que ese “primer caso testigo”, antecederá a otros, manifiestos o no, que tendrán incidencia a la hora de las urnas.
Y no es sólo eso, comentan los observadores: las consecuencias, a futuro, se pondrán de relieve, con más énfasis, después del proceso electoral 2011. Porque, dicen, esperarán que la cosa “toque fondo”, para intentar, definitivamente, “volver a las fuentes”. Recuerdan, en ese sentido, que la última expresión de adecuado respeto a lo que es la trayectoria institucional se remonta a poco menos de cinco años atrás, cuando se alejó Miguel Raúl Novo de la presidencia del comité radical. De allí hacia delante, el manejo de la UCR fue desdibujándose progresivamente, hasta llegar a la crisis de los últimos días.
Pero las inquietudes a futuro, no estarían en el pensamiento actual de la UDESO. Y sí, en cambio, hacer conocer su lista, ahora anunciada oficialmente y que reconoce, para el 14 de agosto, estos nombres:
Para intendente: Raúl Roberto Mujica (Hilario Ascasubi).
Para concejales titulares: 1°.- Laura Trelles (Mayor Buratovich); 2°.- Fabián Giambartolomei (Médanos); 3°.- Néstor Trape (Juan Cousté); 4°.- Marta Onorato (Pedro Luro): 5°.- Germán Biggi (Hilario Ascasubi); 6°-Guillermo Lafitte (Médanos); y 7°.- Graciela Feijoó (Juan Cousté).
Para concejales suplentes: 1°.-Juan Pablo Neubauer (Hilario Ascasubi); 2°.- Yamile Chcair (Mayor Buratovich); 3°.- Sandra Fernández (Pedro Luro); y 4°.- Ernesto Melinger (Teniente Origone).
Para consejeros escolares titulares: 1°.- Diana Lebed (Pedro Luro); 2°.- Roxana Rendo (Juan Cousté); y 3°.- Sebastián Cuartero (Mayor Buratovich).
Para consejeros escolares suplentes: 1°.- Leticia Onorato (Pedro Luro); y 2°.- Anahí Gismondi (Hilario Ascasubi).
La UDESO, se sabe, no irá a puja interna en cuatro semanas, por ese acuerdo de cúpula, que privilegió el frente con Francisco De Narváez, reeditando una alianza meramente electoral, por no contar con candidato propio en el primer estado argentino.
No sabe cómo le irá, pero “se la juega”, haciendo caso omiso a la queja, manifiesta o subyacente, de “históricos” o “puros” radicales, que no la van con la inserción de figuras extra partidarias en sus listas. Parecen no importarle los “resentidos” y en cambio, sí, dar preferencia a aspiraciones personales o tan sólo sectoriales.
No es, el oficialismo distrital, el único sin oponente interno. Lanzado desde hace tiempo, Acción por Villarino, movimiento netamente local, tampoco tendrá disputa. Un poco por eso y otro tanto por la falta de costumbre ciudadana respecto de la “boleta corta”, la agrupación que lidera (“Carlitos”) Bevilacqua, único aspirante medanense al sillón mayor de Moreno 41 de ciudad cabecera, ha puesto énfasis, en los últimos días, en insistir en el corte de boleta para el cambio. Así lo puntualizó en una de las herramientas promocionales más de actualidad: el Facebook. Allí, expuso el ejemplo de cómo actuar a la hora de las urnas.
A propósito de la forma de votar, para respaldar a la boleta y los candidatos netamente locales que propicia, Acción por Villarino ha dedicado unos párrafos absolutamente explícitos para los electores que sufragarán en los comicios municipales: Están concebido en estos términos:
“Este 14 de agosto, elegí un partido que realmente te represente como vecino. Un partido que priorice los intereses locales sobre los nacionales. Un partido formado por vecinos. Un partido de Villarino, para Villarino. Este 14 de agosto, cortá boleta por el cambio. Votá Acción por Villarino. Presentamos intendente, concejales y consejeros escolares. Es decir, sólo una lista única a nivel municipal. Entonces ¿cómo votamos?. Si querés votar solamente a intendente y concejales, poné únicamente la boleta de Acción por Villarino; en cambio si querés votar presidente, gobernador e intendente, cortá y sacá de la boleta el cuerpo que corresponde al candidato a intendente del partido nacional y poné en su lugar la boleta de Acción por Villarino; así tu voto será válido”.
Mientras eso hace, Acción por Villarino mantiene sostenidamente sus contactos. Hubo, en ese sentido, una reunión calificada como “muy positiva”, en Médanos. La asistencia superó una treintena de vecinos, quienes se manifestaron satisfechos por la propuesta de Bevilacqua y por sus respuestas a las preguntas que se le formularon. Fundamentalmente, porque –dicen– encuentran, en el programa de acción a desplegar (desde diciembre de este año), la intención de dar solución a los problemas más acuciantes del “Pago Chico”, esto es, resolver las inquietudes que preocupan a la gente.
Es cierto que, de cara al 14 de agosto, parece haber algo más que la legitimación de las listas de la UDESO (Mujica) y Acción por Villarino (Bevilacqua), quienes fueron juntos en el 2007. Las “primarias” generarán la disputa entre las listas 2 (Patricia Cobello) y 5 (Abel Rap), ambas de raíz “peronista”.
La gente de “Pato” se mostró ampliamente satisfecha, dicen los observadores, por el entusiasmo que caracterizó al lanzamiento de la lista, el pasado viernes (15). Le han apostado a “poner el corazón”, en la campaña. Y llamó la atención una pancarta que aludía a Ricardo Curetti (que va por otra “re” en Patagones) y a Cobello, resaltando su capacidad de gestión. No dejó de llamar la atención, eso sí, que se pusiera énfasis, también, en la figura de Fabricio Stefanelli, el dirigente joven en que están cifradas no pocas expectativas.
Sobre la actividad proselitista de “Lachi” no se conocieron nuevas alternativas, pero sus seguidores manifestaron plena confianza en el eco que generará la habilitación de la Unidad Básica en la ciudad cabecera del distrito. Rap, muy conocido por su infatigable gestión a lo largo de todo Villarino cuando era responsable del área de Deportes del municipio, intuye sacar rédito de aquella acción, como así, en el caso específico de su propio pueblo, por su tarea desde el Centro Comunitario. Dos fundamentos que, se dice, la gente tendrá en cuenta a la hora de elegir. Los resultados se verán, en principio, en apenas cuatro semanas…