Los justicialistas estarán de reunión. ¿Villarino, patagónico?. La seguridad y la polémica de siempre: una opción abortada.
No resulta fácil comprimir un poco más de un mes, en la cambiante actualidad que distingue a estos tiempos. Y aunque pareciera (desde ciertos ángulos) que la cosa está tranquila, como preanunciando la tempestad política que llegará tan pronto o más tarde, cuando se aproxime el nuevo año electoral, hay hechos, que distinguen al presente.
Es cierto que el imprevisto suceso del pasado miércoles (27), no por el censo, sino por la impensada muerte del expresidente Néstor Kirchner, pasó por encima de cualquier otra circunstancia.
Pero aún así, y como la vida sigue, pese a la desazón natural, hay temas que forman parte ineludible del presente, con no poca proyección hacia el futuro.
Un fugaz encuentro con el presidente del consejo distrital del Partido Justicialista, precisamente, nos permitió saber de un próximo encuentro de los “pejotistas” de Villarino. Será rondando el final de la primera quincena de noviembre o, a más tardar, a principios de la segunda.
Carlos Santos Concetti, en el breve diálogo, no ocultó que considera que la situación está, en el PJ lugareño, “bajo control”. Es que detentan, actualmente, la presidencia del HCD de Villarino; y se están cumpliendo las pautas de lo que, en su momento, se conoció como el “acuerdo legislativo”, lo cual no es poca cosa a nivel parlamentario.
Sin embargo, tampoco desechó estimar que se vienen tiempos de definiciones (terminaba de producirse el lamentado fallecimiento del expresidente), de cara a lo que será el proceso electoral 2011. Razón de más, por cierto, para el encuentro del PJ que, seguramente, arrojará luz sobre la mecánica a seguir con vistas a la compulsa electoral de octubre del año que viene.
No estaría de más recordar que hay postulantes lanzados, por las propias o por sectores allegados (según los casos) para la intendencia: Luis Antoniuk, Carlos Bevilacqua, Patricia Cobello y Carlos Gerardo Yunis. Sin olvidar que hay quienes, desde cierto ángulo, insisten en la figura de Fabricio Stefanelli.
Pero no es ése el único tema: Raúl Mujica y Guillermo Di Rocco revistarían hoy en día como eventuales candidatos por lo que puede estimarse como el oficialismo actual a nivel municipal. Y hay en ciernes, la conformación de otra agrupación (por adentro o por afuera del radicalismo), que podría nuclear, si hay acuerdo y se deciden a plantear batalla, a notorios militantes, que saben de qué se trata. ¿Por qué?. Porque han ejercido la función pública, a nivel legislativo por un lado; y en la estructura ejecutiva por otro.
Hay reticencia, es cierto, a un lanzamiento explícito (porque todavía falta; porque es prematuro; o porque la tranquilidad del retiro, aún no definitivo, no se compara con nada), pero de igual forma está latente el interés en un venidero retorno.
Subyace, también, la polémica sobre el siempre proclamado y nunca abordado, definitivamente, caso del acueducto que resuelva problemas de abastecimiento de agua al norte del distrito. Que sí, que no, lo traer el agua desde el Colorado, es una cuestión pendiente, que saltará al tapete, indiscutidamente, cuando empiecen las proclamas políticas pensando en octubre 2011.
Y como si todo eso fuera poco, ha aparecido otro asunto que encierra no pocas expectativas y que, de alguna manera, es motivo de polémica: la inclusión de Villarino en el régimen patagónico, a través de una ley (que tiene ya la media sanción de la Cámara Baja de la Nación), propiciada según iniciativa de la diputada nacional María Virginia Linares. Como es notorio, ha generado no poca disconformidad en el distrito de Patagones, algo que de por sí aparece como ciertamente inexplicable.
De todas formas, para este martes (2 de noviembre), se ha anunciado (sin mayores detalles) una reunión que, según se dijo, habría sido convocada por el intendente, Raúl Roberto Mujica.
Pero todo lo que antecede, no le resta lugar a otra cuestión que aparece desde hace mucho tiempo, en la agenda permanente: el tema de la seguridad, que siempre está a la orden del día. Ocurre en Villarino como en cualquier otro lugar de la provincia o el país en su conjunto. A esta altura, es difícil encontrar donde no se registren sucesos que alteran la tranquilidad de la población.
Aquello que algunos llaman “sensación”, no sólo no es eso, sino que casi invariablemente hay episodios que ponen en evidencia todo lo contrario.
Aún así, particularizando en lo que toca a Villarino, se sabe de situaciones encontradas. Entre la teoría y la realidad, lo cierto es que las comunidades, todas podría decirse, de una forma u otra “sienten” el auge de la inseguridad.
No de ahora se ha insistido en la cuestión. Alguna vez, motivó la presencia del intendente, Raúl Mujica, ante la ausencia del entonces subsecretario de Seguridad, convocado para que respondiera ante el Honorable Concejo Deliberante. El funcionario tomó la licencia y debió dar la cara, entonces, el jefe comunal. Poco después, el cuestionado subsecretario renunció para acogerse al beneficio de la jubilación. Desde entonces, el área tiene responsable interino, que no es otro que el subsecretario de Gobierno, Miguel Parigiaini. De Raúl Padín, “si te he visto no me acuerdo” y final de una olvidable gestión. ¿O no gestión, era?.
El tema es que, saturado por los reclamos de los ediles, el Lord Mayor cortó por lo sano. Al menos lo intentó. En una reunión de las fuerzas vivas de Pedro Luro (asistencia de entidades representativas) pidió a la dirigencia la nominación de un postulante para la subsecretaría en cuestión. Con anterioridad, además, se publicó el llamado a inscripción de entidades de todo el distrito para conformar los reclamados foros de seguridad. Hasta allí, una mecánica puesta en marcha, camino de normalizar lo institucional (nadie puede garantizar el éxito a futuro, por supuesto).
UNA REUNIÓN CON BEMOLES
El pasado jueves (21), convocada por la comisión de fomento, hubo una reunión en Pedro Luro. El tema, una obviedad: la seguridad. Asistió el ex comisario Massa, candidato propuesto por las entidades para el cargo de subsecretario municipal de Seguridad,
En la ocasión, según se supo de fuentes confiables, Massa indicó que se había reunido con el intendente (Raúl Mujica) y que, tras una larga charla, habían acordado previa consulta al Honorable Tribunal de Cuentas y otros estamentos oficiales, ver la figura y la forma en la que se lo podía incorporar al gabinete comunal, atendiendo a que es jubilado y que no podría percibir ambas remuneraciones, pero teniendo en cuenta, además, que tampoco iba a renunciar a su jubilación ni trabajar “ad honorem”, a estar por la especie difundida acerca de lo abordado en el encuentro.
Según los trascendidos, dadas las consultas que hubo que hacer respecto del asunto, la respuesta del intendente se demoró aproximadamente unos 15 días.
Para colmo de males, se dijo, un accidente doméstico que mantuvo en reposo al jefe del gobierno municipal, durante la última semana.
No terminó allí la cosa. Fuentes cercanas confiaron que en el ámbito de la comisión de fomento se interpretó la demora como una dilación innecesaria (¿intencionada?) de parte del intendente.
Eso habría dado origen, se explicó, a expresiones del titular vecinalista, Martín Testani, resumidas así: “yo, en ésta, al intendente lo ayudo o lo defenestro”.
La frase, no confirmada pero tampoco desmentida, habría “caído muy mal”, entre los asistentes a la reunión del pasado jueves (21). Fundamentalmente, según se explicó, porque era quien había convocado al encuentro y lo presidía, además.
A raíz de lo ocurrido, siempre a estar por lo que se supo después, se le habría preguntado a Testani sobre el sentido de su manifestación.
Se la calificó como una frase “destituyente y golpista”, generando una situación de cierta tirantez. Una fuente dijo al respecto que “pensé que tenia el concepto equivocado y busqué el término en el diccionario y lo leí en ese momento”.
La cosa causó revuelo y se produjeron algunas discusiones, se supo. También que cuando al final dejaron que respondiera Testan, el titular fomentista dijo que si había ofendido a alguien pedía disculpas pero que seguía pensando lo mismo, añadiendo que si el intendente no resolvía el problema de seguridad él como ciudadano tenía el derecho de destituirlo.
Otra versión indicó que “a todo esto, el señor Massa, allí presente, escuchaba atónito lo que estaba expresando. Hacía unos minutos había dicho que no iba a aceptar el puesto, pero sí que se ofrecía a colaborar; a preparar (ad honores), a la persona que designara el intendente.
Concluida la reunión la reunión, según se supo, hubo algunas discusiones más, hasta el momento del retiro de los asistentes.
Al día siguiente, según pudo conocerse, Massa comunicó que no va intervenir desde ningún lugar, ni como asesor, ni con sueldo, ni sin sueldo.
Según se ha estimado en círculos allegados a la cuestión, “la impresión que se llevó fue tan desagradable que lo llevó a tomar esa decisión”. Algunos añadieron que “caso contrario, hoy estaría trabajando en la subsecretaría”.
Sobre el mismo tema se supo que el intendente convocó una reunión, en la Delegación Municipal de Pedro Luro, a las instituciones, para la que, por razones de orden y prolijidad, solicitó enviaran dos representantes por cada una.
Asistieron todos los convocados y allí se les informó la decisión del señor Massa. A manera de colofón, una fuente expresó que, a manera de moraleja cabría consignar que ”antes de hablar hay que pensar lo que se va a decir”.
¿Por qué?. “Gracias a las desafortunadas palabras del presidente de la comisión de fomento perdimos un elemento humano para Seguridad que nuestra zona necesita tanto”, manifestó.
Cabe recordar que ante la primera convocatoria del intendente a fines de septiembre solicitando a las entidades propusieran un nombre, el propio Testani manifestó públicamente que la comisión de fomento no iba a participar en el tema, aunque luego tomó la bandera y se puso al frente del movimiento. Sin embargo, se logró el efecto contrario y, en la espinosa cuestión, que se debate desde hace mucho tiempo, se ha vuelto a fojas cero.