Las “idas y venidas” de un conflicto político interno.
![]() |
Juan Cruz Vidal: edil con mandato hasta diciembre 2015:¿en el ojo de la tormenta?. |
Desde lo “oficial” (entiéndase conducción
partidaria) e incluso, en cierto momento, desde algunos protagonistas, se ha
admitido o negado, alternativamente, ese tipo de conflicto. Hemos recibido,
incluso, más de algún indicativo respecto de esa situación de “crisis interna”.
Claro que tan pronto fueron formuladas, eran desmentidas por algún otro
interlocutor (cada uno respondiendo a sus “estados de ánimo”).
No seremos, desde aquí, los encargados de decirle –a
dirigentes, militantes y legisladores, cada uno a su turno– qué es lo que deben
hacer. Molesta, eso sí, que una misma persona (no importa quizás, quién) diga y
se desdiga de un momento para otro, según la conveniencia de ubicación que
mejor satisfaga intereses personales.
Tampoco, claro, podemos llegar a admitir que –sin una
exacta valoración de aquello que se expresa (es muy trillado aquello de que uno
es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras) – quiera “jugarse” a un
tome y traiga, entre diferentes circunstantes, que nos deje en una posición
intermedia de un “algo” con lo que no sólo no tenemos nada que ver (las pujas
intestinas de un partido político) sino que nos ceñimos (para eso somos
periodistas) a bucear en “mentideros y corrillos” (que siempre algo traen y no
por arte de magia) y a comentar la actualidad, tan cambiante como aquello que
sostienen o niegan los “protagonistas” de la escena.
De allí a que se tilde (no sería la primera vez que
eso ocurre) a la columna como traducción de lo que no es, hay mucha distancia.
Sabrá, cada quien, porqué elige una forma de actuar u otra.
Pero como si algo es absolutamente cierto es que
DIARIO VILLARINO no tira la piedra y esconde la mano y siempre está para que
cada uno diga su verdad (con la única
condición de no agraviar), presentamos a uno de los actores de movimientos
de los últimos tiempos, cuatro preguntas por vía del correo electrónico, para
tener sus respuestas.
El “diálogo por e-mail” fue con Juan Cruz Vidal.
Este es el testimonio:
Durante algún tiempo, en las últimas semanas, fue
perceptible una disminución en tu actividad parlamentaria. ¿A qué se debió?.
En realidad la percepción en determinadas
situaciones dista del trabajo cotidiano y la realidad. Como integrante de un
espacio, hay temas o propuestas en que uno tiene mayor protagonismo o resulta
ser la persona que “la propone” y en esos casos tiene mayor protagonismo; hay
otras en las cuales acompaña a su bloque. En dos años como concejal, en los
cuales éramos sólo dos en el HCD, era lógico que tuviera un protagonismo mayor.
Ahora somos seis concejales. Es lógico
que el protagonismo se distribuya. Quizás por eso tiene esa percepción.
Por algunos indicios, reflejados fundamentalmente en
las redes sociales, se apreció un cierto “estado de crisis” en el ámbito de
Acción por Villarino. ¿Fue tan así?.
La crisis es propia de todo crecimiento. Sucede en
la vida de las personas. La realidad es que, como todo espacio en donde
interrelacionan personas, y el cual está en crecimiento constante y se suman más
y más voces, suele haber diversas opiniones en diferentes temas, y en como
abordarlos. Es algo normal y habitual.
Pasa en una agrupación política, pasa en un club. Es
parte de la vida democrática y de la discusión de ideas y proyectos en el marco
del respeto y en miras de la construcción de un futuro mejor para Villarino. Y
como la realidad indica que no hay una sola verdad, las personas, dentro de un
espacio, plantean sus verdades y puede dar lugar a estos diferentes puntos de
vista, que resultan necesarios para continuar como espacio democrático.
En mi caso particular siempre propicio y celebro la
discusión de ideas. La gente que me acompaña
sabe que mi forma de resolver las
cosas es mediante el diálogo y por sobre todo el consenso.
Desde la conducción del vecinalismo o “massismo”, se
reconoció alguna dificultad interna ya superada y que sería aclarada a través
de un informe de prensa. Nunca se emitió. ¿Pueden saberse las razones?.
Eso lo puede responder el presidente actual de
Acción por Villairno que es Diego Alessiani.
Más allá de esto, no creo que los debates dentro de
ningún partido deban ser comunicados permanentemente; creo que son temas
secundarios comparados con el trabajo diario que deben hacer los mismos para
resolver las problemáticas de los vecinos.
Se sabe, y es algo conocido públicamente, de
contactos de legisladores del vecinalismo con otras fuerzas políticas
distritales. ¿Qué hubo realmente y cuál es el resultado de esas negociaciones?.
Es lógico que en el vecinalismo el diálogo sea
permanente con todos los actores. Lo tuvieron las máximas autoridades de la
agrupación con todos los sectores. Primero, con gente que no venía de la
política partidaria; luego con dirigentes de otros espacios, que permitieron
acercamientos. Como los casos mas recientes de Horacio Brión y su incorporación
a la estructura de APV y de Nardi, al interbloque de FR y APV. Es parte del ejercicio de la política en la cual
prima el diálogo y el interés por construir un Villarino mejor.
Lo que me interesa como dirigente político es
mejorar la calidad de vida de los vecinos. Construir un Villarino mejor y en
crecimiento. Y lógicamente para eso, uno tiene que trabajar desde la humildad y
el diálogo permanente con las distintas fuerzas políticas y fundamentalmente,
escuchar al vecino.