De lo local hacia lo seccional.
Hemos recibido, en nuestro correo de DIARIO
VILLARINO, un comunicado de prensa. De antemano, aparece bastante confuso, al
menos en la enunciación de quienes estuvieron presentes en un encuentro (no
citan fecha) llevado a cabo en la ciudad balnearia de Monte Hermoso.
Escépticos respecto que el contenido refleje
puntualmente lo ocurrido, salvo la irrebatible certeza que ofrece la imagen, lo
transcribimos al pie.
De todas maneras, creemos oportuno no dejar pasar
por alto el informe, como punto referencial de cara al futuro.
Nos ha llamado la atención que se aluda al
acercamiento entre el massismo y el randazzismo de la “sexta”.
Puede ser, teniendo en cuenta que política parece
ser, desde siempre y mucho más ahora, el arte de hacer posible lo que en
apariencia puede no serlo.
Aun así, y desde la visión que podemos tener del
devenir político de Villarino, no nos cierran dos cosas:
La ausencia de quienes “se jugaron”, en agosto y en
octubre, a favor de la corriente Cumplir, liderada por el ex ministro Florencio
Randazzo. Esto es, el sector encabezado localmente por Fabricio Stefanelli,
como candidato a concejal, en primer término, por el Frente Justicialista.
Ese grupo, se sabe, “compitió” (así podría definirse
la cosa) con otra agrupación de raíz peronista, Unidad Ciudadana, que consiguió
una banca en el HCD de Villarino, ahora ocupada por Héctor Ariel Romero.
No le fue nada bien, por cierto, a un “histórico”
(pese a ser joven), que buscaba revalidar su banca y proyectarse así (no hay
duda en eso) hacia la postulación para intendente en el 2019.
Por estas horas, y hablamos de este pasado domingo
(17), el Partido Justicialista de Villarino elegía sus nuevas autoridades, con
una sola lista, que llevaba a Luis Mario Antoniuk, el “Paisano” (otro
emblemático sin discusión) como candidato a presidente del consejo de distrito.
Quienes hicieron la convocatoria se cuidaron muy
bien de dar a conocer, por las vías convencionales, ese llamado a votar,
limitándose a hacerlo sólo por las redes sociales (¿…?).
Formularon sí, alguna expresión de deseos, alentando
la unidad del peronismo, como primer paso hacia una meta futura: las elecciones
del 2019.
No hubo ni anticipo ni información posterior, sin
que puedan encontrarse justificativos para esa mecánica. No hubo alguna versión
sobre lo acontecido en el comicio interno (salvo que se haya hecho y se haya
dejado exprofeso de lado a nuestro diario digital).
Desde otro
ángulo, nos soprendió que el edil Juan Cruz Vidal (con el que mantuvimos un
diálogo el pasado viernes 15) no haya dicho “esta boca es mía” respecto a su
participación en la reunión seccional de massistas y randazzistas en Monte
Hermoso.
Y esto lo decimos porque el reportaje tuvo un tema
excluyente: los avances de Integración Vecinalista, en la gestión de su
personería política, anticipándose a la instancia electoral de dos años vista.
Acostumbrados, como estamos de tanto andar, a
navegar entre los acertijos, con el riesgo que eso conlleva, no alcanzamos a
entender cuál el cuadro de situación, desde lo distrital hacia lo seccional.
Nos preguntamos, entre otros interrogantes:
¿El grupo de Fabricio, decepcionados todos con el
pobre resultado del 22 de octubre, deja el randazzismo?.
¿La agrupación verde, gobernante en el distrito, se
aleja del massismo?.
¿Qué rol jugaría, entonces, en lo seccional, María
Fernanda Bevilacqua, flamante diputada, que ya está haciendo su gestión en la
Cámara Baja provincial?.
¿Qué tiene que ver el “colo” (Vidal), dedicado a su
agrupación vecinalista, mezclado con los que intentan agruparse regionalmente?.
Puede suponerse que en el intento de “sumar” (algo
bastante habitual en los escarceos políticos de los tiempos que corren), se
hayan mezclado los tantos y sólo se trate de algún intento de dudosa proyección
en lo porvenir.
El eje central, no excluye alguna mención de lo
estrictamente distrital:
Ayelén Scarabotti y Marisa Seltenreig, de eficiente
tarea en la secretaría del HCD, fueron “barridas” de sus lugares, como si eso
fuera el efecto de la retirada de su jefa hasta hace algunos días, Zoraida Chcair.
Fue incorporada a Aldana Génova, que revistaba como
secretaria del ex bloque Frente para la Victoria / Partido Justicialista; y se
menciona otro ingreso, que respondería a la gestión de otro edil.
¿Acaso, como la nominación del nuevo secretario
legislativo del concejo, Adrián Carbayo, eso formó parte del “canje de
figuritas” que desembocó en lo resuelto en la preparatoria del 11 de este mes,
cuando juró Omar Promenzio como nuevo presidente del cuerpo parlamentario?.
Está claro que nada de eso puede sorprender.
Aun así bueno sería que algunas cosas no se hagan “entre
gallos y medianoche”, sino claramente, como lo sugiere la voluntad de trabajar
en consenso, según expresiones de deseos formuladas.
EL
COMUNICADO: EL MASSISMO Y EL RANDAZZISMO REUNIDOS EN MONTE HERMOSO CONSTRUYEN
LA UNIDAD DE LA REGIÓN
"Los
máximos referentes de los dos espacios a nivel seccional se reunieron en la
localidad balnearia con el objetivo de analizar la situación del Justicialismo
en general y el de la sexta sección en particular, y para afianzar redes que
permitan trabajar por el desarrollo de la región.
El
intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández, junto al ex senador Alejandro
Dichiara, fueron los anfitriones de este encuentro, primero de otros que se
irán replicando en el resto de los distritos de la sexta sección.
Marcos
Fernández dio la bienvenida y agradeció la posibilidad de constituir un espacio
de diálogo, en tanto, Alejandro Dichiara fue enfático al momento de señalar que
hay “que empezar a acercar posiciones en cada uno de los distritos para limar
asperezas y a partir de allí lograr la unidad del peronismo”.
El
concejal Marcelo Feliú participó dejando un concepto claro: “me parece muy
interesante poner en valor acá lo que hemos hablado todos nosotros
individualmente, que es tener una alternativa superadora, que no va a poder
darse si no es a través de la unidad del peronismo”.
A
su turno Pablo Garate, diputado provincial por la sexta sección, destacó
“las buenas elecciones que se llevaron adelante en varios distritos, lo que sin
dudas se constituye en un factor relevante de cara al futuro". El
legislador se puso a disposición de cada uno de los referentes presentes en el
encuentro, para continuar con algunos e iniciar con otros, un trabajo conjunto
y en mutuo apoyo.
Los
referentes de cada municipio expusieron la situación que atraviesan y las
problemáticas que consideran urgentes atender, siendo éste el punto inicial
sobre el que se trazarán las líneas de acción conjunta que se llevarán adelante
en el 2018.
Además
de los dirigentes mencionados, participaron: el ex intendente de Tornquist,
Gustavo Trankels; los concejales de Bahía Blanca, Marcelo Feliú, Roberto
Ércoli y Paola Ariente; los concejales de Coronel Rosales Gabriel Maciel,
Roberto Colantonio y Vanesa Rodríguez; Ricardo Marino, concejal de Patagones;
Carlos Battista, concejal Pellegrini; Fabián González; y de Villarino, Juan Cruz
Vidal.
También
asistieron dirigentes de Saavedra, Puan, Coronel Pringles y Coronel Dorrego".