Apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, con corte de luz incluido. El jefe comunal formuló una nueva crítica a sus antecesores. Esta vez, además, se olvidó de los pocos medios, porque no podía rendir homenaje. Sí, en cambio, lo hizo el presidente del HCD.
El intendente,
Carlos Bevilacqua, inauguró –este lunes (2)-las sesiones ordinarias en el
Honorable Concejo Deliberante de Villarino, con un discurso marcado, dijo el
informe de la oficina de prensa del municipio, por los tres principales ejes
con los que trabajará durante su segundo mandato.
“No voy a
enumerar lo mucho que se avanzó en el período 2015/2019. Quiero hablarle a los
vecinos del presente y del futuro que sueño y quiero para nuestro distrito.
Trabajaremos bajo tres ejes fundamentales: ambiente; obras de agua y cloacas; y
conectividad”, señaló al principio de su discurso el jefe comunal, flanqueado
en la mesa cabecera del recinto, por el presidente del cuerpo parlamentario,
Omar Promenzio; y el secretario legislativo, magíster Adrián Carbayo.
En materia
ambiental aseguró que se seguirán llevando adelante programas con organismos
internacionales; y entre ellos un nuevo programa de empleo verde junto a la OIT
(Organización Internacional del Trabajo). Además, habló de los proyectos técnicos
de mejoramiento y culminación de revestimiento de nuevas celdas para depósitos
de residuos que fueron presentados ante organismos nacionales y provinciales
para mejorar las plantas de RSU; y adelantó, siempre a estar de lo informado
por la Dirección de Comunicación y Medios del municipio, que este año se
comenzará con la implementación del programa de separación en origen y se
ampliarán las campañas de ecocanje y la colocación de puntos limpios.
“Seguiremos
impulsando políticas públicas que nos permitan vivir en un ambiente equilibrado
y sano, destacando y resaltando el municipio verde que nos hemos propuesto ser”,
afirmó.
Con respecto a
las obras de agua y cloacas, habló sobre las reuniones mantenidas con el ministro
de Infraestructura nacional; el subsecretario de Recursos Hídricos Nacional y el
subadministrador del ENOHSA, organismo nacional de agua y cloacas, a quienes se
les hizo entrega de los proyectos técnicos de todas las localidades del distrito
donde la red no llega.
“Nos hemos propuesto
en estos 4 años saldar esta deuda social que durante muchísimos años han pasado
distintos gobiernos municipales y no se avanzó sustancialmente porque no
pudieron, no supieron o no quisieron. Pondremos todo nuestro empeño para llegar
a la culminación de nuestro mandato con el máximo porcentaje posible de
accesibilidad”, consignó.
Finalmente,
resaltó los objetivos en materia de conectividad no sólo física sino, también,
de infraestructura de internet y redes móviles. En ese sentido, aseguró que
mantuvo reuniones con organismos nacionales para explicarles la compleja
realidad de Villarino en cuanto a las distancias de todas las localidades con
la ciudad cabecera Médanos, centro administrativo municipal, y de otros
organismos nacionales y provinciales.
Como resultado de
estas gestiones (según se aludió en el informe) anunció que se obtuvo el
compromiso del Ministerio de Transporte nacional para que se haga
un aporte no reintegrable al municipio y se pueda concretar la adquisición de
una unidad 0k, destinada a un nuevo servicio municipal de transporte de
personas que va vincular con una frecuencia en principio de 3 días a la semana,
las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, Teniente Origone
y Médanos. El servicio, se dijo, será municipal y tendrá un costo reducido,
destinado a cubrir solamente los gastos de mantenimiento con el objetivo
social, y sin ningún fin comercial, de mejorar la interacción e integración de
las localidades.
Además, enumeró
los trabajos e inversiones que se realizaron en conjunto con ENACOM y ARSAT
para fortalecer la conectividad del palacio municipal y todas las delegaciones,
“que permitieron mejorar la capacidad de respuesta a los distintos
requerimientos diarios de las localidades”, según se apuntó.
Nota del editor
Como muchas otras
veces, en tantísimos años, estuvimos, este lunes (2), en el Concejo
Deliberante.
Temprano, como de
costumbre. Cuando ingresamos todavía algunos no habían llegado, aunque sí podía
observarse la presencia de algunos funcionarios (del municipio y otros entes).
No tantos, eso sí, como en otras ocasiones, precaviéndose, quizás, de la alta
temperatura reinante.
No faltaron los
saludos de estilo; de los concejales y de cuantos asistieron; para la excepción
o la descortesía, era suficiente con el intendente, que no lo hizo, aunque sí
dialogó con otros (¿qué problema, no?).
La cosa empezó a
las 10.30, con el breve mensaje del presidente del HCD, Omar Promenzio, después
del himno. Pocas palabras, como es su costumbre.
A continuación,
cedió la palabra el jefe de gobierno distrital, quien, como lo citó el informe
oficial, habló de los ejes que tendrá su gestión de este 2020: ambiente;
saneamiento urbano; y conectividad.
Más adelante,
volvió a los latiguillos que han caracterizado al común de sus discursos:
criticar a gobiernos anteriores, por no haber hecho ciertas cosas en sus
mandatos. Olvidó sí, mencionar falencias propias. Como que recién ahora, cuatro
años más tarde, se ha dado cuenta que también es responsabilidad suya lo que tiene
que ver con la producción de Villarino; y de allí el EPROMUV o algún acuerdo
tardío con SENASA.
También, que
siguen los cortes de energía. Y, cosa de Mandinga, a propósito, el recinto y la
ciudad cabecera se quedaron sin luz, como muestra.
Después de los
“ejes 2020”, habló de otras cosas, muy repetidas en sus alocuciones.
Entre medio de
todo, y mucho más cuando no hubo energía, hubo quienes, creyéndose más que los
demás, entorpecieron el trabajo de quienes, como es nuestro caso, ocupamos un
lugar y no obstaculizamos a nadie, porque desde siempre hemos sabido como
desenvolver la función periodística sin molestar a los demás.
Habría más
pormenores para citar en este espacio en el que, muy habitualmente, formulamos
nuestro punto de vista. Es cierto, cargado de años; y con justificado fastidio
por el destrato (pagos demorados incluidos) de ¿quién? se cree dueño
de lo que no es suyo.
Nos quedó una
cierta sorpresa al escuchar cómo se avanza, y eso es bueno, en materia de
conectividad. Recordamos que hace muchos años, con bombos y platillos, un
intendente de turno inauguró la Autopista del Bicentenario.
¿Nunca nadie le pidió explicaciones sobre “en que quedó” aquel fastuoso emprendimiento que
descarriló de inmediato?.
La sesión inaugural terminó 11.20, después que se aprobara el cronograma legislativo para este 2020. Habrá sesiones el primer y tercer miércoles de cada mes, desde las 10.30; y comisiones los segundos y cuartos miércoles, desde las 9, con más esa misma tarea en eventuales quintos miércoles.