Visto absolutamente desde afuera (en especial por la “negación” de aquellos que alguna vez buscaron respaldo periodístico y, con objetivo en mano, se olvidaron totalmente de lo dicho y lo hecho), parece casi insólito que desde algún ángulo se convoque.
Hablamos de una reunión (tal parece ser) que habrá, este martes (22), en el comité radical de la calle San Martín 250 de Médanos.
Tras un llamado casi fallido (porque eran pocos y algunos se fueron no bien escucharon cómo venía la cosa), hubo algunos tibios movimientos (así dicen algunas fuentes), por localidad, buscando consenso o, dicho de otro modo, la nominación de ciertos “notorios” para integrar una lista con vistas a las internas partidarias del domingo 24 de junio.
Lo cierto es que ahora, habrá reunión (encuentro o asamblea) y de allí surgiría una lista al menos a tiempo para oficializarla antes del cierre de los términos que tienen ese tipo de convocatorias a comicios.
Desde su muro de Facebook, Néstor Fabián Giambartolomei, quien consiguió su propósito de ser edil, aún yendo desde el rol de “opositor” al entorno “mujiquista” del momento, ha hecho un llamado diciendo que “hoy elegimos autoridades de comité en Médanos” y agregando que “los esperamos por un radicalismo grande con espacio para todos”.
No puede saberse bien como viene la historia, salvo que todo apuntaría a que pese a la virtual inacción de los “últimos tiempos” (y eso viene de lejos), el grupo que fue a elecciones y perdíó, el pasado 23 de octubre, pretendería seguir en el dominio del comité, seguramente pensando en digitar, con ese manejo, a los candidateables del 2013.
En la dimensión de quienes fueron gobierno por seis años, yendo de una punta a la otra del espectro político, todo se considera factible. Porque dicen que “a río revuelto, ganancia de pescadores”, pero también es cierto que cuando la indiferencia fija puntos límites y de “no retorno”, sólo una revaloración de actitudes y conductas permite emerger de una chatura cercana a la nada. Caso contrario, lo que se señala como renovación o si se quiere, revitalización, pasa a ser tan sólo ”más de lo mismo”. Y no hay futuro si es así.