La política de hoy. Seguía el paro de los
municipales. Habría –este miércoles (5), una nueva oferta. Jorge “Zorro” Simoni
lanza su precandidatura 2015 (pensando en las primarias). ¿Otras postulaciones?.
Se viene la Fiesta
Nacional del Ajo, con “Los Tequis”.
![]() |
Horacio Brión |
Hasta aquello que podemos recordar, hubo veranos
calientes. Aquel de la transición entre el ’89 y el ’90, pero bien entrado el
segundo mes de la nueva década, fue uno de ellos. Se desencadenó la polémica,
por darle una definición quizás impropia, que encendió la llama que concluyó,
en cierta forma, con la retirada de un jefe policial, trasladado a la
jurisdicción maragata, ¿La tienen, aún después de un cuarto de siglo casi?.
Este período estival que se encamina, por
calendario, hacia el ocaso, parece ser otro, de alta rigor termométrico en todo
sentido.
La falta de agua en Médanos, primero; los incendios,
con incalculables daños económicos, después, fueron hitos para nada
placenteros. Todo lo contrario.
Como si todo eso fuera poco, pasado el mes ideal
para las vacaciones (que ya no es como en aquellos momentos en que se decretaba
receso administrativo y todo parecía aquietarse de alguna forma), apareció
sobre el tapete el espinoso asunto de los salarios. Con demandas lógicas, es
cierto, porque la inflación galopante hace estrados, pese a los “precios
cuidados” (una suerte de espejismo). Pero, quizás, con un exceso en la pretensión
gremial. En una de esas porque reclamando más, se logra un poco más que aquello
que se recibe como oferta. Algo así como la búsqueda de “partir diferencias”
para arribar a un equilibrio, mentiroso o real, que sea mejor que nada.
En esos términos, pareció estar dada la cosa. Aunque
es cierto que ya en curso una propuesta, hubo un paro decretado por anticipado,
sin esperar a tomar conocimiento de los alcances de la oferta del ejecutivo
municipal. Es igualmente válido, también, puntualizar que las tratativas se
desplegaron en ausencia de la intendenta –de amplia agenda de gestión en Buenos
aires y La Plata –
y la responsabilidad de las negociaciones corrió por cuenta de sus
colaboradores inmediatos, con Luis Mario Antoniuk, jefe la cartera política, a
la cabeza.
El “ruido” de la concentración promovida por el STM,
caracterizó a una de las jornadas de paro (la del pasado viernes 28), con
alguna incursión de bombos en el interior del palacio comunal; y quema, complementaria,
de neumáticos de la puerta hacia fuera de Moreno 41 de Médanos; y con
epicentro en la plaza Independencia.
La medida de fuerza, tras el paréntesis de las
carnestolendas, se prolongó durante este miércoles (5), en tanto proseguían las
tratativas, ya con presencia de Patricia Cobello. Hay ahí, si quiere, una
suerte de contrasentido (¿se negocia mientras hay paro?), aunque pueda tomárselo
desde un espíritu conciliador (¿…?), no se sabe si bien comprendido por los
trabajadores.
Lo cierto es que, avanzada ya la tarde, seguían las
conversaciones, con pronóstico un tanto reservado.
La doctora Cobello, en una nota periodística, había
dejado entrever la posibilidad de acercarse a una aproximación de entre el 26 y
28 por ciento, incluyendo alguna suma fija para el conjunto del año 2014,
aunque diferenciada entre lo que es el personal de planta y aquellos agentes
comunales que revistan como jornalizados.
Hasta allí llegaba el resultado de nuestra consulta,
orillando las 4 de la tarde de este miércoles (5), mitad de una semana ya de
por si “poco común”, en la que la ausencia del dictado de clases, en el primer
día del ciclo lectivo, ya daba clara sensación de un “mundo del revés” que
parece haberse transformado en una ¿mala? Costumbre. Y esto, con apariencia de
crítica hacia quienes gobiernan, dicho desde la apelación al sentido común.
Si sin aumentos ya es de por sí difícil cumplir el
pago de salarios (en día 5 todavía no lo habían cobrado los municipales de
Villarino), ¿puede vislumbrarse acaso qué puede ocurrir, si los valores, a pura
puja, se salen definitivamente de cauce?.
Y como aún en los peores momentos siempre hay algo
que permite una suerte de digresión, no para escaparse de la realidad, pero sí
para atenuar los niveles de exasperación que no conducen a nada bueno, desde
otro ángulo se conocía una suerte de confirmación (sin especificaciones, es
cierto) sobre la 48 Fiesta Nacional del Ajo, que dice, tendría a “Los Tequis”
como número central, la semana venidera.
![]() |
Jorge Simoni |
La frutilla del postre, desde lo político, la ofrecía,
por estas horas, la convocatoria a una especie de asamblea, promovida por Jorge
Simoni, ex intendente (1999-2005) y ex diputado provincial (2005-2009).
El “Zorro”, a quien no hay necesidad de presentar,
en absoluto, invitaba, a través de sus operadores, para una asamblea de lanzamiento
de la precandidatura a intendente 2015. El acto en sí, estaba programado para
este miércoles (5), a la hora 20, en un escenario poco habitual para eventos
políticos: el local de la Asociación Chilena
de Médanos, en Belgrano y Juan Manuel de Rosas de la ciudad cabecera del
distrito.
Algunos observadores, justo es decirlo, se sorprendían
por la premura de esa postulación, a 17 meses mínimos, de las primarias del año
venidero. ¿Porqué, ese apresuramiento?. Lo explicaba algún indicio: las PASO no
son una interna del tipo de las de antes, pues incluyen el voto de los
independientes, una franja de electorado a la que hay que seducir de antemano
con una propuesta.
Desde otro ángulo, se indicaba que el momento es
propicio, por el desconcierto que campea en el ambiente, que genera la búsqueda
de soluciones a futuro, ya que es muy difícil obtenerlas en la inmediatez. Y
justamente a Simoni se lo “encontró”, alguna vez, como piloto de tormentas. ¿Ahora
también?. Impredecible.
Pero hay algo, sí, que parece justificar la
anticipación en un lanzamiento: la idea es ir por dentro de la Unión Cívica Radical,
recuperando caudal electoral de otros tiempos, tras una de las más pobres
perfomances que se recuerda desde el retorno a la democracia, 30 años atrás.
Es
muy cierto que han cambiado los tiempos. Pero también que “a río revuelto,
ganancia de pescadores”, puede ser una perspectiva no del todo absurda.
Hay
una crisis generalizada, cuya vigencia no puede achacarse el gobierno de turno.
Sí, un tanto, a la volatilidad que caracteriza al ciudadano, que vota hoy una
cosa y al día siguiente ya demuestra su insatisfacción, que después se traduce
en críticas. Y en las urnas.
Por
eso ocurrió lo de octubre 2013, con un triunfo fuera de cálculo del vecinalismo
y con una derrota del oficialismo mucho más salida de lo esperable.
De
allí que con tanto “apuro” se manifiesten opciones. La del “Zorro”, pasa a ser
una, enfrentado seguramente a una primaria que no será fácil, pero intentando
aglutinar tempranamente adhesiones, ganándole de mano a otras aspiraciones (que
no serán pocas, quizás).
Desde
otros sectores, se habla de postulables. Horacio Brión parece contar con la
delantera en el vecinalismo adherido al massismo. Y esto porque, dicen, el líder
natural del movimiento aspiraría a una diputación. Desde el oficialismo,
Patricia es número puesto, porque no dejará que el recuerdo de octubre pasado
cambie su perspectiva de futuro, luchadora como es, sin duda. Este miércoles
(5), aún contemporizadora con las apetencias gremiales, no dejó de ser
tajantemente clara respecto de cuál será la decisión final de su gobierno. Se
verá como se desenvuelve todo… y aunque poco tenga que ver, el evento clásico
de la semana venidera quizás sea un “remanso” entre tanta convulsión. Ojalá…