Mostrando entradas con la etiqueta 080915 REPORTAJE POR E-MAIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 080915 REPORTAJE POR E-MAIL. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

RESPONDE CARLOS BEVILACQUA, CANDIDATO

Carlos Bevilacqua, postulante
a la intendencia municipal.
“Reforzaremos la comunicación de nuestras propuestas”.
“Asumimos compromisos que firmamos con los vecinos”.
Servicios: "entre todos en acción".
“Queremos crear una dependencia de Gobierno Abierto”.
“Mejoramiento importante de la situación del empleado municipal”.
“Nueva Oficina de Recursos Humanos”.
“Tenemos un equipo muy preparado en cada área”.
“Decenas de radicales y progresistas ya nos acompañaron en otras elecciones”.
“Las PASO suelen convertirse en una primera vuelta dejando con posibilidades a quienes salen primero y segundo”.

Carlos José Ceferino Bevilacqua es el candidato a intendente de Acción por Villlarino. Cuando el calendario indicaba que faltaban 55 días para las elecciones del 25 de octubre venidero, le formulamos algunas preguntas. Las respondió en las últimas horas y esto nos dijo:   

A unos 55 días de las elecciones generales del 25 de octubre se supone que los espacios políticos que participarán en el orden municipal (para nominar intendente, concejales y consejeros escolares) acentuarán sus campañas. ¿Qué tiene previsto hacer Acción por Villarino en las próximas semanas?

Acción por Villarino va a seguir caminando el municipio, escuchando a los vecinos, solucionando sus problemas y poniéndonos a las órdenes de cada hogar, de cada ama de casa, de cada jubilado, de cada empresario y cada estudiante con el fin de hacerles la vida cada día más fácil; ese es nuestro cometido.

A nivel de campaña reforzaremos la comunicación de nuestras propuestas y se las acercaremos tanto a los miles de vecinos que ya nos votaron como a aquellos que ahora les toca decidir si seguimos con lo de siempre, con ese Villarino en el que los problemas no se solucionan, o si vamos por un nuevo Villarino, lleno de respuestas y soluciones para los vecinos.

El público, al menos el más interesado en el futuro del desenvolvimiento comunal, procura saber qué cambios, estructuralmente, haría el vecinalismo en caso de ser gobierno. Por ejemplo, la modificación en el organigrama. ¿Cuál es el proyecto?.

El primer cambio que vamos a hacer es cumplir con nuestros compromisos. Si de algo está cansada la gente es de las promesas vacías que hacen muchos políticos y más en elecciones. Por eso nosotros no prometemos nada. Asumimos compromisos que firmamos con los vecinos y en los cuales nos pondremos a trabajar, por ejemplo el programa "entre todos en acción", que va lograr que muchísimos vecinos que hoy no tienen los servicios de gas natural, agua y cloacas puedan acceder definitivamente a ello lográndolo a través de la creación y el impulso que le daremos en las distintas  las localidades a las Juntas Vecinales de cada barrio. 

También queremos crear una dependencia de Gobierno Abierto que transparente todas las cuentas públicas y permita devolver la confianza de la gente en la política. Esta área estará dedicada a hacer más accesible todos los datos, sueldos y compras que se hagan con el dinero público… porque los vecinos tienen derecho a saber qué se hace con sus impuestos.

A su vez, instauraremos presupuestos participativos para que sea la gente y no el capricho de un político el que decida en qué proyectos quiere invertir: salud, escuela, pavimento.

Asimismo es importante destacar que llevaremos a cabo un mejoramiento importante de la situación del empleado municipal que no sólo pasa por lo económico, sino también para que sientan que un nuevo gobierno se preocupa por ellos en cuanto a los elementos de trabajo y herramientas que necesitan para llevar a cabo su labor eficazmente. 

En este sentido impulsaremos la creación de una nueva Oficina de Recursos Humanos destinada a mejorar la calidad del empleo público, haciendo que el ingreso de personal sea por capacidad y no por amiguismo político. También daremos entrenamiento y capacitación al personal y terminaremos con el empleo en negro en sus distintas variantes, garantizándole al empleado municipal seguridad y estabilidad en su trabajo, y en contrapartida, requerir mayor eficiencia en el servicio que debemos brindar a todos los vecinos de Villarino.

Para mayor abundamiento, también hay curiosidad por saber, a esta altura, qué gente conformaría un eventual gabinete (ya se sabe cuáles son los candidatos a cargos legislativos y a la intendencia). ¿Qué puede anticiparse al respecto?.

Creemos que justamente estos son los temas que aburren y alejan a la gente de la política. Dirigentes repartiéndose cargos antes de ser siquiera electos, prometiéndose puestos, haciendo arreglos vaya a saber con qué fin.

Buscando votos...
Nosotros tenemos un equipo muy preparado en cada área. Son vecinos honestos y respetados en lo que hacen, a muchos ya los conocen y muchos han sido electos por la gente.

A aquellos que tienen un perfil más técnico y no tan político, los irán conociendo en el transcurso de la campaña pero lo que le puedo asegurar es que con el capital humano con el que contamos, vamos a conformar un gobierno sobresaliente.

¡Ah!, y sin descartar que invitaremos a vecinos honestos y capaces aunque no pertenezcan a nuestro espacio político. Porque de lo que se trata es de conformar un gobierno para la gente, para todo Villarino.

La baja de uno de los candidatos a intendente (Néstor Fabián Giambartolomei) abre expectativas en torno hacia adónde se dirigirán los aproximadamente 1.800 que logró el postulante de Unen Villarino. ¿Han llevado a cabo o desplegarán acciones especialmente destinadas a captar esa porción del electorado?.

Antes que nada, nos dio un poco de tristeza la noticia. Siempre es una pena que un candidato se baje de una elección ya que había hecho una gran elección con el apoyo de muchos ciudadanos. Hay que reconocerlo, Giambartolomei hizo una gran elección defendiendo con convicción la institucionalidad de un partido histórico como el radicalismo siendo fiel a su palabra y principios –tal como lo fueron sus votantes-.

Hoy en día los votos son de la gente, hay dirigentes que creen que arreglando un currito con alguno van a conseguir que lo voten. Esa es la vieja política. Eso es no conocer al electorado, es tratarlos de tontos.

Cada dirigente o partido se gana la confianza de la sociedad día a día y eso es lo venimos haciendo desde el primer día que integramos Acción por Villarino… así fue que ganamos en tan poco tiempo la confianza de miles y miles de vecinos.

Ahora, si me pregunta a mí, humildemente creo que una gran parte de esos votantes se inclinarían por nuestro espacio. Primero, porque decenas de radicales y progresistas ya nos acompañaron en otras elecciones y son cientos los que integran nuestro movimiento vecinalista, demostrando que coincidimos en muchos temas y segundo porque los votantes que acompañaron a Giambartolomei ya tuvieron la opción de votar por otro espacio que integraba el radicalismo y sin embargo no lo votaron.

Con Giambartolomei somos compañeros de recinto en estos dos años y compartimos debates. Sé cómo piensa y sé que como sus electores, quiere lo mejor para nuestro distrito. Por eso sé que compartiremos muchos de los compromisos que vamos a asumir con cada vecino. Porque tenemos que cortar con lo mismo de siempre. Tenemos que darle una oportunidad a un nuevo Villarino.

Quienes votaron en blanco (aproximadamente 2.000 electores) suponen otro frente a captar por las tres fuerzas que competirán en los comicios. ¿De qué manera piensa Acción por Villlarino acercar a su lista ese grupo de la ciudadanía del distrito?.
Bevilacqua, junto a Horacio Brión, en "Ecos
de mi pueblo", programa de Marta Oyón.

Los votos en blanco suelen ser votantes que aún no tomaron una determinación. Aún no decidieron su voto pero tienen interés en participar. Por ello tendremos que redoblar esfuerzos para llegar a ellos, acercarles nuestras propuestas y nuestra visión para un nuevo Villarino.

¿Creen que la elección se centrará en dos de los partidos participantes o que, por el contrario, habrá puja entre las tres y una definición muy ajustada?.

Si hacemos un análisis rápido vemos que las PASO dejaron la enseñanza de que la mayoría de los vecinos no respalda la gestión de la intendenta Cobello. Por otro lado, y ya siendo más específico con su pregunta, es sabido que las PASO suelen convertirse en una primera vuelta dejando con posibilidades a quienes salen primero y segundo. En el caso de Villarino es aún más evidente ese escenario ya que el tercer partido perdió por mucho en localidades importantes como Luro siendo imposible que revierta esa votación en el sur del distrito.

Por lo que, humildemente creemos que en las elecciones de octubre se decide entre lo mismo de siempre, lo viejo, lo que no se solucionó en años o algo nuevo, fresco, moderno… un cambio de verdad, conformado por un equipo adulto y preparado con ganas de trabajar para los vecinos y para todo Villarino.