Precandidata a
diputada provincial por “la sexta” contestó nuestras 7 preguntas.
Integra la lista
de Unidad Ciudadana, que postula a Cristina Fernández de Kirchner para senadora
nacional. Patricia Cobello va, en cuarto lugar, en la lista de precandidatos
por ese espacio para la Cámara Baja de la provincia. Consultada por DIARIO
VILLARINO, estas fueron sus respuestas:
/// La disyuntiva
nacional: “Nosotros pensamos que la persona más capacitada para dar la pelea es
Cristina Fernández de Kirchner”.
/// La
precandidatura: “Muchos militantes y compañeros luchan para que Villarino tenga
una representación -dentro de nuestro espacio- que no se logra desde hace 43
años”.
/// La visión para
octubre: “Tendremos una agenda de temas que priorizaremos, aunque la realidad
del distrito la palpo día a día por mi condición de médica y vecina”.
/// La provincia: “Un
buen triunfo de Unidad Ciudadana nos permitirá generar una oposición seria y
responsable y marcarle al gobierno provincial las cosas que tienen que
cambiar”.
/// El distrito: “Mi
tarea principal será la de hacer escuchar esas voces que hoy están calladas”.
/// El futuro: “Mi
candidatura a diputada es un buen punto de partida, para empezar a trabajar de
cara al 2019”
/// El después:
“Debemos trabajar para que el justicialismo sea nuevamente una opción a este
gobierno”.
La disyuntiva que
se planteó a nivel nacional, repercutió también en lo local. Desde el consejo
de partido trabajamos y tratamos de armar una lista de unidad pero no se
logró. Existe un grupo de compañeros que
piensan que otro compañero es una mejor opción que Cristina.
Nosotros pensamos
que la persona más capacitada para dar la pelea es Cristina Fernández de
Kirchner. Desde lo personal, estoy convencida que es la que puede dar la
batalla y poner un freno a este
gobierno. De alguna manera hay que frenarlo, porque si no estas políticas de
ajuste se van a intensificar después de las elecciones.
¿Bajo qué
perspectiva y con qué posibilidades reales está centrada tu precandidatura?.
Mi precandidatura
a cuarta diputada por la sexta sección electoral surgió del apoyo de los
intendentes; de los diputados nacionales,
Cristina Álvarez Rodríguez; y Carlos Castagnetto; del senador provincial
Federico Susbielles; de los diputados provinciales en ejercicio, Marisol Merkel
y Gabriel Godoy, y de muchos militantes y compañeros que luchan para que
Villarino tenga una representación -dentro de nuestro espacio- que no se logra
desde hace 43 años.
Aun así, ¿cómo es
la proyección, vista desde tu óptica, de cara al 22 de octubre?.
Tenemos el
próximo domingo una instancia electoral, donde el electorado, empezará a
plebiscitar estos dos años de gobierno. Creo que el malestar generalizado que
tiene nuestra población: la quita de derechos a nuestros jubilados, la falta de
cobertura de medicamentos, los
tarifazos, las paritarias por debajo de la inflación, la mala situación de las
pymes, la falta de empleo, los problemas del campo, y la transferencia de
recursos a los que más tienen, inclinarán el voto a nuestro espacio.
Estamos
concentrados en esta instancia electoral, y seguramente para octubre y con los
resultados de las PASO, y después de dialogar con los vecinos e instituciones,
como lo hicimos hasta ahora, tendremos una agenda de temas que priorizaremos,
aunque la realidad del distrito la palpo día a día por mi condición de médica y
vecina.
Como
justicialista, que no me cabe la menor que has sido y sos, ¿cómo ves el
panorama en lo provincial, con la precandidatura de Cristina?.
La provincia de
Buenos Aires concentra el 40 por ciento del padrón electoral. Las elecciones
ordenan, un buen triunfo de Unidad Ciudadana nos permitirá generar una oposición
seria y responsable y marcarle al gobierno provincial las cosas que tienen que
cambiar. Se pararon muchas obras provinciales; las paritarias se cerraron a
mitad de año y a la baja. El país y la provincia se endeudaron y las obras no
tienen el ritmo que la población necesita. Después de la elección el gobierno
provincial va a tener un fuerte llamado de atención a través de los votos, y
deberá corregir el rumbo.
En lo
específicamente distrital, ¿cuál es tu pronóstico, pensando que el grupo de
quienes fueran tus colaboradores “juega” desde otra posición?.
Nosotros, los
justicialistas, hoy podemos estar en espacios diferentes, y esto no nos cambia la visión de la política y de
lo que queremos para nuestros pueblos. Qué políticas públicas llevamos
adelante. Confío en que me acompañen los
compañeros de mi espacio, y los vecinos que sin tener una pertenencia política
piensan que puedo ser una buena diputada, porque mi tarea principal será la de
hacer escuchar esas voces que hoy están calladas. Respeto mucho a todos los compañeros,
nosotros no somos excluyentes… Nuestro enemigo son las políticas neoliberales
que están llevando adelante, y en lo local pienso que los vecinalismos son
oportunistas y no ideológicos. Nuestra ideología es clara, y la reafirmamos:
soberanía política, independencia económica y justicia social.
¿Se debilitan las
posibilidades de renovar las bancas puestas en juego o la división no
incidirá?.
No pensamos en
términos personales, ni que nos conviene o no. Creemos que vamos a hacer una
buena elección. Nunca son fáciles las derrotas en el peronismo; es muy difícil
volver sano de una derrota, pero el tiempo acomoda, hemos hecho una profunda
autocrítica, y mi candidatura a diputada es un buen punto de partida, para empezar
a trabajar de cara al 2019, y no tengo dudas que en ese camino el Justicialismo
de Villarino se va a ordenar y será una alternativa válida y confiable.
No hay ninguna
duda que más allá que la renovación del medio término, está a distancia la ejecutiva
del 2019: ¿cómo quedarán las cosas para ese nivel después del 22 de octubre?.
Repito un poco lo
de la pregunta anterior… Ahora tenemos una elección, y debemos trabajar para
que el justicialismo sea nuevamente una opción a este gobierno. Tenemos un
equipo de trabajo que hizo experiencia, que tiene compromiso, y que quiere que
el Justicialismo gobierne nuestro distrito. Debemos tener la capacidad y
claridad para formar nuevos cuadros técnicos y políticos para ofrecerle a la
población la mejor opción electoral posible.