Mostrando entradas con la etiqueta 020514 CADA CUAL ATIENDE SU JUEGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 020514 CADA CUAL ATIENDE SU JUEGO. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

“FINDE” MUY LARGO, PERO EN SEMANA CON POLÍTICA

Se insiste: dos postulables por el vecinalismo (Brión y Bevilacqua), pero habría un tercero. Giambartolomei y una anticipación: se reunió con Cobos. El “Zorro” suma y sigue (esta vez fue en Pedro Luro), aunque Tunessi intente, otra vez, “meterse” en la interna radical de Villarino. El gobierno, convocado por el conflicto pesquero regional. ¿Y el agua?.  

Néstor Fabián Giambartolomei, con más César
Aldunate  y Mariano Diez, con el diputado
nacional Julio César Cobos, en Buenos Aires.

Que la política de estos tiempos ha acelerado los pasos, como para no ofrecer espacios libres entre las compulsas electorales de cada período de dos años, es algo tan claro como el agua (sin que esto sea alusión a la que falta en la ciudad cabecera del distrito).

Lo cierto es que, a simple vista, pero haciendo proyección sobre los movimientos iniciales, se vislumbran no pocos candidatos.
Horacio Brión, con apoyo
de Mayor Buratovich. 

Es sabido –aunque se diga que las nominaciones son prematuras, a año y medio de los venideros comicios- que dos postulables se perfilan desde el vecinalismo (adherido al massismo) triunfante en Villarino en las legislativas de hace medio año. Quiérase o no, Horacio Brión, que arrastró votos masivamente en su Mayor Buratovich, figura en la grilla de Acción por Villarino.

Esa presunción (o bastante más) tiene fundadas razones: nadie cambia de “color”, solamente para repetir alguna experiencia previa (él fue edil, delegado y subsecretario municipal), sino para acceder –y es una aspiración que no puede negársele- a una investidura mayor.

Y conocen, propios y extraños, de antes y de ahora, que “Burato” sueña con tener, por vez primera, “su” intendente. Argumento suficiente como para pensar que, en octubre 2015, apoyarían a Brión hasta los que tienen alguna ligazón con otros movimientos. Privilegiarían (y no son pocos los que nos han hecho esa reflexión) a alguien de su pueblo para que se convierta en Lord Mayor.
Carlos Bevilacqua, postulable, sin duda.,

Es obvio, también, aunque se nieguen candidaturas anticipadas, que el mentor de AxV, Carlos José Ceferino Bevilacqua, no cejará en su intento de acceder al sillón mayor de Moreno 41 de Médanos. Basará ese anhelo en que tuvo que ver, y eso es también innegable, con la victoria de su agrupación política en la segunda participación en elecciones, lo que revela un acentuado crecimiento en tan sólo dos años.

Después de una apreciación, en este diario digital, siguiendo dichos de la calle, sobre un tercero “en discordia” (así lo rotularon algunos) para una puja que podría darse en las PASO de agosto 2015 –nosotros no creemos que lleguen a eso, sino que se tamizará mucho antes la cosa- se ha insistido en esa posibilidad: la de alguien muy bien posicionado hoy en día, tanto como discutirle el liderazgo de una boleta partidaria andando los meses. Le elogian, los que hablan de esa versión, una cierta primacía de trabajo ejercida desde su función actual. ¿Quién es?: es fácil deducirlo, pero como el trascendido viene desde afuera, habrá que aguardar si tiene asidero. Pero que algo hay, no cabe duda.

Saliendo desde lo que es el movimiento más novel de la política lugareña, es casi un imperativo “caer” en todo aquello que tiene que ver con el partido que ha sido siempre “especialista en internas”.

Ya hemos señalado que hubo, en ese sentido, un encuentro de “apoyo” a las aspiraciones de retorno de un ex intendente a la lucha por ser el candidato UCR a la jefatura comunal. Sin embargo, algunos observadores estimaron que eso no iría mucho más lejos que lo que se dio, como haber reunido un medio centenar de comensales en una tenida gastronómica. Dicen, al respecto, que esa pretensión  no alcanzaría consenso y lo fundamentan en que, por su intervención al formularse la boleta 2013, el radicalismo desplegó una de sus peores campañas en 30 años de democracia. Lapidario.

Sin que se haya hablado de nominación para el año venidero, no ha dejado de llamar la atención (pese a la cercanía de un extensísimo feriado largo que invitaba más a apartarse de disquisiciones políticas que otra cosa) el conocimiento de una reunión a alto nivel de la que fue protagonista gente enrolada en la UCR.
Otro enfoque de una reunión de alto nivel. 

El tema pasa por el encuentro que –el pasado martes (29) unió a Néstor Fabián Giambartolomei, presidente del Honorable Concejo Deliberante, con el diputado nacional (ex vicepresidente de la Nación) y postulante a la presidencia 2015 dentro9 del Frente Unen) Julio César Cobos.

Algunos dirían, aunque esté muy fuera de lugar el término, que de ese “cónclave” participaron, también, el titular del comité distrital del radicalismo, César Aldunate; y Mariano Horacio Diez, referente de Juventud Radical. Asistió, también, un dirigente de la ciudad de Dolores. 

Acerca de esas presencias complementarias a “Bartolo”, dos breves acotaciones: una, que Aldunate estaría cumpliendo su palabra de “abrir el juego” (el comité, en rigor) a todas las líneas proclives a una futura interna; y otra, que pareciera ser que no toda la juventud está alineada junto al “Zorro”.

A estar por el informe que se brindó –utilizando para ello no un comunicado sino las redes sociales- se habrían abordado temas de actualidad del distrito, como la ley austral bonaerense y el conflicto de los trabajadores cebolleros en la zona sur (suceso que era de conocimiento del anfitrión). Además, asuntos de la política local, provincial y nacional.  

Se dijo también que la charla se desarrolló en el departamento de Cobos, resaltándose “la humildad y la amabilidad” del legislador.      

Ante una consulta, que se le formuló al regreso, sobre el canal de riego,  Giambartolomei señaló que “hay que insistir con el riego de Villarino Norte”, añadiendo que, “de hecho, en cada de las reuniones que asistimos hablamos de este tema, pero la verdad es que ha sido el caballito de batalla de muchos políticos y a nosotros, particularmente, nos gustaría anunciarlo cuando sea un hecho”.

No está de más consignar que el venidero 29 de mayo, Fabián (seguramente otros dirigentes también), participará de un evento, de trascendencia, que está en gestación. Y algo más: el presidente del cuerpo legislativo lugareño le habría ganado de mano, esta vez, a quien, casi cuatro años atrás (el 6 de agosto de 2010), presentó –con bombos y platillos- a Cobos, a quién obsequió en el Teatro de la Asociación Italiana.

En ese entonces, quien era el vicepresidente de la Nación llegó a Médanos para un acto que fue más político que gubernamental, con el que el ocupante del despacho de Moreno 41 validó sus simpatías hacia el visitante. Ahora, sin que se conozcan objetivos concretos (pero se sabe que Fabián no desdeñaría una candidatura), se habría anticipado, pensando en los posicionamientos con vistas al 2015.  
Luciano Peretto, ¿junto al "Zorro"?. 

Desde el mismo color político quien no cesa en ganar terreno es Jorge Simoni. Este martes (29) estuvo (lo dijimos entonces) en Pedro Luro. Ocupó algún espacio notorio en FM Sol, de Ramón Alvarez y visitó, casa por casa, a amigos y dirigentes.

Ya por la noche, participó de una reunión que contó con la presencia de entre 40 y 50 asistentes (de ellos entre 10/15 de Médanos y Teniente Origone); y cuya organización corrió por cuenta de Luciano Grosso, presidente de la JR  Villarino.

Más allá de la concurrencia, se supo de adhesiones recibidas desde quienes no pudieron participar de la cita. Algo anecdótico: “hubieron algunos de los que, al llegar, los locales nos decían: ‘este laburó con Los Verdes en las ultimas’, lo cual obviamente nos alegra aún más que si hubieran sido ‘puros’ siempre”, citó una fuente, vivamente complacida.

“Estamos recuperando dirigentes y militantes. Fue muy buena la charla con algunos productores y chicos de la JR; se plantearon problemas sociales gravísimos (de los que no se ven en zona norte); el desorden y desidia del municipio respecto de caminos, maquinarias y atención de la salud; y se coordinaron algunos próximos encuentros y pasos a seguir”, añadió el informante.

“La campaña va a ser larga para nosotros, por haber largado tan anticipadamente, por lo que estamos previendo actividades mensuales en cada pueblo. Lo bueno es que, a esta altura del año, estamos en el punto al que esperábamos llegar para diciembre”, puntualizó.   

Dos detalles para apuntar: uno, que se señaló a Luciano Raúl Peretto Ithurralde, actual edil, desde diciembre, quien, se dijo, “se sumó a la candidatura del Zorro”. Otro, que nos llegó desde ámbitos cercanos al comité Bahía Blanca del radicalismo. Allí, el ex diputado nacional; ex diputado provincial y ex concejal, que no es otro que Juan Pedro Tunessi, se habría “metido”, otra vez, en una jurisdicción política que no le pertenece.

Juan Pedro Tunessi, otra vez "metido"
en la interna de Villarino.
El ex parlamentario (que nunca pudo prevalecer en la aspiración a un cargo ejecutivo como el bahiense de Alsina 65) se habría manifestado (y no es la primera vez que ocurre) respecto a postulaciones radicales del distrito de Villarino, quizás alentado por su condición de nativo de los pagos de Algarrobo. Habría dicho, y la versión es de buena fuente, que Simoni se apartará, en su momento, de su actual candidatura.

Como puede apreciarse, Tunessi se ha permitido emitir opinión, olvidándose quizás de la pobrísima performance que le cupo a su lista en Bahía Blanca en octubre pasado, cuando la alianza que lo tuvo como protagonista directo, no alcanzó a “meter” siquiera un concejal.

Pero para salir de ese cono de sombra, es bueno consignar que aprovechando el feriado (por el día del trabajador), hubo –este jueves (1)- un encuentro en el que los jóvenes, de “La Pochelú Villarino” mantuvieron una animada charla, almuerzo incluido, con el precandidato a la intendencia 2015. No se lo dijo, pero la convocatoria habría sido en el Country Los Médanos, bunker del ex intendente (1999/2005), que trabaja por “la vuelta” o “el regreso”, según se quiera.

¿Qué más para decir?. Algo, muy breve, es que Ana María Nardo, la concejal a la que nos hemos referido días atrás, aclaró su posicionamiento como Frente Renovador de Villarino (bloque unipersonal en el HCD distrital). Cumplimos en decirlo porque así lo pidió, desalentando cualquier suspicacia que podría generar el comentario de este blog. Si ella lo dice, así será.

Desde otro ángulo, la gente del gobierno aparece firmemente dedicada a la gestión. A través del secretario de Desarrollo Económico, licenciado Emmanuel Stefanelli, el municipio estuvo en la reunión cumplida en La Plata en torno al ríspido asunto de la pesca, que ha mantenido en vilo a pescadores artesanales de Monte Hermoso y Pehuen Có, con corte de ruta incluido. A estar por las referencias mediáticas, Patricia (Cobello) habría sido convocada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, “Topo” Rodríguez, para seguir con el tema el venidero lunes (5), en la capital de la provincia. No está para nada claro hacia adónde se apunta desde la ciudad de las diagonales, pero Villarino está dentro de la zona ampliada del conflicto, por lo que habrá que ver que postura adopta la intendenta municipal acerca del espinoso problema.
Patricia, ¿convocada a La Plata?


Si bien la pausa del feriado puente parece haber diluido la presión en torno a la crisis hídrica medanense, se espera que con el comienzo de la próxima semana haya novedades, habida cuenta de la promesa de una conferencia de prensa explicatoria, en Bahía Blanca; de una eventual presencia del secretario de Obras Públicas provincial (Franco La Porta); y del reclamo de la llegada de funcionarios que den precisiones (y no vaguedades como hasta ahora) acerca de soluciones concretas. No es poco pedir…